ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  7.338 Palabras (30 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 30

QUE ES EL CIERRE CONTABLE

El cierre contable es el proceso consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas.

Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad.

Recordemos que las cuentas de resultados son las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción y las de balance son el activo, pasivo y patrimonio.

El resultado final de la cancelación de las cuentas de resultados, se debe llevar a la respectiva cuenta de patrimonio. Si el resultado es una pérdida se disminuirá el patrimonio, y caso contrario, si el resultado es utilidad, la cuenta de patrimonio se incrementará.

No sobra recordar que la utilidad surge cuando los ingresos superan los costos y gastos, y la pérdida cuando los costos y gastos superan los ingresos.

Antes de proceder a cancelar las cuentas de resultado, se debe proceder a realizar los ajustes y conciliaciones del caso.

AJUSTES CONTABLES

Ajuste contable es el registro contable que permite conocer el saldo real de una cuenta.

Generalmente al finalizar un período contable, las cifras de los libros mayores y los auxiliares no presentan el verdadero valor de las cuentas, por lo que hay necesidad de establecer dichos valores reales, con el fin de que los estados financieros reflejen la verdadera situación de la empresa, lo cual solo es posible a través de la realización de los ajustes contables correspondientes.

Clasificación de los ajustes:

Los ajustes se pueden clasificar básicamente en:

• Ajustes por ingresos o gastos acumulados por causar.

• Ingresos realizados pendientes de cobro.

Corresponden a aquellos servicios prestados por el ente económico durante un periodo contable, que al final del mismo no han sido facturados o no se ha tramitado el cobro respectivo, estos ingresos deben ser reconocidos como ingresos del periodo.

• Gastos acumulados causados por pagar.

Son aquellos gastos en que se ha incurrido en el periodo pero que a la fecha de corte, aún no han sido pagados, puede ser porque no se ha recibido la respectiva factura o no ha realizado ninguna gestión de cobro, pero deben reconocerse como gastos del periodo con el ajuste correspondiente soportado por una nota de contabilidad.

• Ajustes por ingresos y gastos diferidos o prepagados.

Ingresos diferidos.

Son aquellos ingresos que se reciben por anticipado y que se constituyen en un pasivo, por concepto de ventas de bienes o servicios que se realizaran en periodos futuros, estos ingresos se deben causar a medida que se realicen.

Gastos diferidos y pagados por anticipado.

Son los desembolsos que la empresa ha realizado por concepto de gastos pagados anticipadamente, deben causarse al final de cada periodo.

Ajustes por depreciaciones provisiones y amortizaciones.

Ajustes por corrección de errores o hechos económicos pendientes de reconocimiento.

QUES ES UN ARQUEO DE CAJA

El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente.

Esta operación es realizada diariamente por el Cajero.

Efectuado el día------ del mes ---------- del año------ hora

Movimiento del efectivo

Saldo del mes anterior

+ Ingreso durante el mes o periodo equivalente al reembolso

- Gastos del mismo mes o periodo

= Saldo en caja

La composición del saldo de caja

Se expresa de la siguiente manera:

*En billetes: se puede colocar la cantidad de cada denominación y un total.

*En monedas: se puede colocar la cantidad de cada denominación y un total

*En documentos; especificando si son cheques vales etc.

Total efectivo

Detalle de cheques

Se especifica para cada uno de los cheques el No. De cheque, banco al que pertenece el cheque, nombre el cliente y la cantidad. Y se totaliza.

Igual se hace con los vales, aunque se debe procurar que los vales sean cubiertos en el menor tiempo posible (dependiendo de las políticas de la empresa)

Totalizando los valores obtenidos

Finaliza haciendo Anotación de lo que se encontró en la caja luego de haber realizado el arqueo comparando el saldo de la cuenta con el resultado obtenido especificando si hubo sobrante, faltante o los valores concuerdan con los libros.

Por Ultimo firma el cajero y la persona que realizo el arqueo con fecha y hora de finalización.

____________________

Funcionario autorizado para hacer el arqueo

____________

Cajero

CONCILIACION BANCARIA Y COMO SE APLICA

La conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.

Las empresas tiene un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de los movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, consignaciones, notas débito, notas crédito, anulación de cheques y consignaciones, etc.

La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyo llevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la empresa), hace en su cuenta.

Mensualmente, el banco envía a la empresa un extracto en el que se muestran todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo mes.

Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que la empresa tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden.

El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en los auxiliares, con los valores contenidos en el extracto bancario para determinar cuál es la causa de la diferencia.

Entre las causas más comunes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com