ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario 4 de auditoria un enfoque integral


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  2.545 Palabras (11 Páginas)  •  5.068 Visitas

Página 1 de 11

CUESTIONARIO
1. OBJETIVO 4-1.- ¿Cuáles son los valores éticos principales que describen el Instituto Josephson? ¿Cuáles son algunas de las otras fuentes de valores éticos?
RTA1:
La honestidad requiere de un intento de buena fe para transmitir la verdad. La Integridad es cuando la persona actúa con la conciencia sin importar la situación. Es hacer lo posible para cumplir con los compromisos. La lealtad es promover y proteger los intereses de ciertas personas y organizaciones.
En el Respeto está incluida la urbanidad, cortesía, dignidad, tolerancia y aceptación, las personas respetuosas se tratan con consideración y acepta las diferencias y creencias de los demás.
Ser responsable por acciones de uno y ejercer moderación. También significa buscar excelencia y dar el ejemplo, ser perseverantes y comprometerse en una mejora continua.
La equidad y la justicia incluyen igualdad, imparcialidad, proporción, franqueza y proceso debido. Se debe manejar de manera congruente.
El interés en de los demás significa estar preocupado por el bienestar de otros, es actuar de manera altruista y mostrar benevolencia.
La civilidad es obedecer las leyes y procurar que la sociedad funcione como en el acto de votar o servir en los juicios.
RTA2: Las normas éticas personales son diferentes de las que acepta la sociedad en general, la persona elige actuar de manera egoísta, enmuchos casos las dos razones existen.
2. OBJETIVO 4-2.- Describa un dilema ético. ¿Cómo resuelve una persona un dilema de este tipo?
RTA1: Un chico que asiste a una escuela tiene problemas psiquiátricos y es una amenaza para los otros estudiantes por ser sumamente agresivo. Sin embargo, el colegio no puede expulsarlo porque sería negarle la educación a una persona que, si bien es peligrosa, está en todo su derecho de estudiar y aparte sufre de una enfermedad. Que se hace en ese caso? se protege al resto de los alumnos o se trata de cuidar y dar apoyo al chico enfermo?
RTA2: Se resuelven los dilemas éticos mediante los siguientes pasos:
* Determinar los hechos relevantes.
* Identificar las cuestiones éticas de los hechos.
* Determinar quién se ve afectado por el resultado del dilema y como es afectada cada persona o el grupo.
* Identificar las alternativas disponibles para la persona que se está resolviendo el problema.
* Identificar las consecuencias probables de cada alternativa.
* Decidir la acción adecuada.
3. OBJETIVO 4-3.- ¿Por qué existe una necesidad especial de comportamiento ético por parte d los profesionales?
RTA1: Se espera que los profesionales se conduzcan a un nivel más alto que los demás miembros de la sociedad. Es una responsabilidad de conducta que se extiende más allá de la satisfacción de la responsabilidad individual y de los requerimientos de las leyes y reglamentos de nuestra sociedad. La razón fundamental para mostrar un alto nivel de conductaprofesional por parte de cualquier profesión es la necesidad de que el servicio que preste cuente cuente con la confianza pública sin importar el individuo.
4. OBJETIVO 4-4.- Mencione las cuatro partes del código de conducta profesional y exponga el propósito de cada una.
RTA1: Proporciona normas generales de conductas ideales y reglas ejecutables específicas de conducta, el código consta de cuatro partes:
* Principios: Normas ideales de conducta ética establecidas en términos filosóficos, no son ejecutables.
* Reglas de conducta: Normas mínimas de conducta ética establecidas como reglas específicas, son ejecutables.
* Interpretaciones de las reglas de conducta: Por parte de la División de la Ética Profesional del AICPA, no son ejecutables, pero quien ejerza fuerza debe justificar cuando no se apegue a ellas.
* Reglamentos éticos: Explicaciones publicadas y respuestas a preguntas sobre las reglas de conducta presentadas al AICPA parte de los profesionales y otros interesados, no son ejecutables, pero quien ejerza debe justificar cuando no se apegue a ellas.
5. OBJETIVO 4-5.- Distinga entre independencia en hechos e independencia en apariencia. Mencione tres actividades que no pueden afectar la independencia en hechos pero es probable que afectan la independencia en apariencia.
RTA1: La independencia en los hechos existe cuando el auditor capaz en realidad de mantener una actitud no tendenciosa a lo largo de la auditoria, mientras que la independencia en apariencia es el resultado de lainterpretación de los otros de esta independencia. Si los auditores son independientes en los hechos, pero los usuarios creen que son defensores de sus clientes, se pierde la mayoría del valor de la función de la auditoria.
RTA2:
* Algunas empresas, si el revisor fiscal no accede a sus pretensiones simplemente contratan otro, entonces nuestro contador por temor a quedar sin empleo, y sabiendo que lo que él no hace seguramente otro lo hará, decide acceder a las exigencias de la empresa, siendo permisivo e indiferente ante situaciones irregulares sucedidas en la empresa.
* Se compara la realidad con un documento normativo, público o privado, que expone cómo se desea que sea esa realidad. Como resultado de esa comparación, objetiva y substanciada con pruebas, emite una opinión limpia, o con salvedades y, eventualmente, unas recomendaciones.
* Se puede reclamar, cuando ve que su juicio ha sido intervenido por los actos de la gerencia como por terceros. Si llega a permitir, consciente y voluntariamente en tal intervención, se convierte en responsable por los daños que a los terceros pueda causar con ellos.
6. OBJETIVO 4-5.- ¿Por qué es tan esencial la independencia del auditor?
RTA1: Es la práctica publica, los miembros deben ser independientes en el desempeño de los servicios profesionales, tal como lo requieren las normas que las organizaciones que designa el Consejo promulgan. Se prohíbe a los miembros que sean propietarios de cualquier acción u otra inversión directa en clientes de auditoriaya que es potencialmente dañino para la independencia de la función.
7. OBJETIVO 4-5.- ¿Qué servicios de consultoría o distintos a los de auditoria están prohibidos para los auditores de compañías públicas? ¿Qué otras restricciones y requerimientos se aplican a los auditores cuando proporcionan servicios distintos a los de auditoria a compañías públicas?
RTA1: Prohíbe la SEC a un cliente de auditoria publica prestar servicios, sería una violación de las reglas del AICPA y de la SEC.
RTA2: Afecta a la independencia si existen honorarios facturados o no facturados sin pagarse por servicios profesionales prestados por lo menos un año antes de la fecha de informe. Dichos honorarios por pagar se consideran como préstamo por parte del auditor al cliente y, por lo tanto, son una violación de la regla 101. No sucede lo mismo con los honorarios por pagar de un cliente en bancarrota.
8. OBJETIVO 4-6.- Explique cómo se aplican a socios y personal profesional las reglas concernientes a la propiedad de acciones. Ejemplifique cada caso y bajo qué circunstancias se prohíbe ser propietario de acciones.
RTA1: La propiedad de paquetes accionarios u otras acciones de capital por parte de miembros o su familia inmediata se llama interés financiero directo. Por ejemplo cuando una persona tiene algún interés con la compañía y tiene un familiar directo que haga auditoria para la misma no puede expresar opinión sobre los estados financieros.
Si la propiedad directa viola la regla 101 se ve afectada la importancia yse considera la relación de la riqueza e ingresos del miembro. Por ejemplo existe una violación del código cuando un miembro tiene un fondo mutuo en donde se une la riqueza del mismo con la de la compañía.
Afecta a la independencia de la firma cuando los accionistas anteriores que dejaron a la firma debido a situaciones como retiro o venta de su interés en la propiedad, tener relación con los clientes se violaría la regla 101 sin afectar la independencia de la compañía. Por ejemplo ocurre una violación cuando un antiguo socio estaba asociado a la firma y realizo actividades que daban a entender que estaba activo en la antigua firma.
Se prohíben prestamos entre la firma CPC y un cliente de auditoria ya que sería una relación financiera, pero hay excepción como prestamos automovilísticos, prestamos garantizados con depósitos en efectivo a la misma institución financiera, saldos de tarjetas de crédito sin pagar que no excedan $5000. Por ejemplo si un miembro de la firma tiene hipotecada su casa hay como otorgarle un préstamo y garantizar en su totalidad en la misma institución.
9. OBJETIVO 4-5.- Muchas personas creen que un CPC no puede ser en verdad independiente cuando los pagos de honorarios dependen del cliente. Explique dos enfoques que pueden reducir esta aparente falta de independencia.
RTA1: Los miembros no pueden en la práctica pública:
* Desempeñar por honorarios de contingencia cualquier servicio profesional, o recibir dichos honorarios por parte de un cliente para el cual el miembro ofirma de miembro realiza: auditoria o revisión de un estado financiero, una recopilación de un estado financiero y el informe de recopilación del miembro no muestre falta o independencia, una revisión de información financiera, una revisión de información financiera futura.
* Preparar una declaración de impuestos o devolución de impuestos original o corregida por honorarios de contingencia para ningún cliente: la prohibición se aplica en el periodo en el cual el miembro o la firma se compromete a desempeñar cualquier estado financiero histórico involucrado en cualquiera de los servicios.
10. O BJETIVO 4-7.-Después de aceptar un contrato, un CPC descubre que la industria del cliente es más técnica de lo que pensaba y que no es competente en ciertas áreas de la operación. ¿Cuáles son las operaciones del CPC?
RTA1: Un miembro no debe cometer actos que desacrediten la profesión.
* Retención de requisitos del cliente:
* Discriminación y acoso en las prácticas de empleo
* Normas sobre auditorias gubernamentales y requerimientos de organizaciones y dependencias del gobierno.
* Negligencia en la preparación de estados financieros o registros.
* Falla en acatar los requerimientos de organizaciones gubernamentales, comisiones u otras dependencias reglamentarias.
* Solicitar o revelar preguntas y respuestas del examen de CPC.
* Falta en la presentación de declaraciones de impuestos o del pago de la deuda de impuestos.
11. OBJETIVO 4-7.- Suponga que en auditor signa con un clienteun contrato que estipula por los honorarios serán contingentes sobre el número de días requeridos para completar el contrato. ¿Es esto una violación del código de conducta profesional? ¿Cuál es la regla de ética profesional que regula los honorarios de contingencia y cuáles son los fundamentos de esta regla?
RTA1:
* Comisiones prohibidas: en la práctica publica los miembros no deben recomendar o referir por una comisión a un cliente cualquier producto o servicio, o por una comisión recomendar o calificar cualquier servicio o producto que se va a proporcionar al cliente, o recibir una comisión, cuando el miembro o su despacho realicen alguna de las siguientes actividades para ese cliente: una auditoria o revisión de estados financieros, una recopilación de un estado financiero cuando el miembro espera , una revisión de información financiera futura.
* Revelación de comisiones permitidas: en la práctica publica, los miembros a quienes esta regla no les prohíba desempeñar servicios para recibir una comisión y a quienes se les paga o esperan el pago de una comisión.
* Honorarios por referencias: Cualquier miembro que acepte un honorario por referencia por recomendar o calificar cualquier servicio de un CPC a cualquier persona o entidad o quien paga un honorario por referencia para obtener un cliente debe revelar dicha aceptación o pago al cliente.
RTA2: Una firma de CPC no viola las normas de conducta de AICPA, si vende bienes y raíces, valores y empresas completas, todo sobre una base decomisión, las reglas de conducta restringen las formas las formas permisibles de organización y prohíben que un miembro ejerza bajo un nombre de una firma engañosa.
12. OBJETIVO 4-7.- Por lo general, los archivos de auditoría del auditor se pueden proporcionar a terceros sólo con el permiso del cliente. Presente tres excepciones a esta regla general.
RTA1: Hay cuatro excepciones a la obligación de confidencialidad:
* Obligaciones relacionadas con normas técnicas: Suponga que después de tres meses de que se emitió un informe de auditoría infundado, el auditor descubre que los estados financieros se declararon erróneamente.
* Citaciones o requerimientos: La información privilegiada si los procedimientos no pueden obligar a una persona a que proporcione una información incluso si y citación.
* Revisión detallada entre colegas: cuando un CPC o un despacho lleva a cabo una revisión detallada de los controles de calidad de otra forma de CPC, es práctica usual la revisión de varios conjuntos de archivos de auditoria.
13. OBJETIVO 4-7.- Identifique y explique los factores que deberías mantener la elevada calidad de las auditorías, incluso si están permitidas la publicidad y subasta competitiva.
RTA1:La practica publica, los miembros no deben buscar ni obtener clientes por medio de publicaciones u otras formas que sean falsas, engañosas o ilusorias. Es prohibido de allegarse al cliente por medio de coerción, rebasar los límites o conductas de acoso. La publicidad consiste en utilizar varios medios,como revistas y radio, para comunicar información favorable sobre los servicios que presta el auditor. El efecto de los cambios ha sido el incremento de la importancia de la mercadotecnia. Los honorarios por referencias relacionados con los servicios de recomendación o referencia de un CPC no se consideran como comisiones y no están restringidos. Sin embargo se debe informar sobre cualquier honorario por referencia por los servicios de CPC.
14. OBJETIVO 4-7.- Resuma las restricciones que, sobre publicidad de las firmas de CPC, contienen las reglas de conducta e interpretaciones.
RTA1: La propiedad de firmas de CPC por parte de personas que no lo son es permitido con las siguientes condiciones:
* Un CPC debe poseer la mayoría de los intereses financieros de la firma y derechos de voto.
* Un CPC debe tener la responsabilidad final sobre todos los servicios de certificación de estados financieros.
* Los propietarios deben poseer en todo momento su capital en su propio derecho
* Se proporciona de manera activa los servicios a los clientes de la firma como prioridad, se presentan con cualquier otro título que permita la ley estatal, no pueden asumir la responsabilidad final de cualquier certificación de estados financieros, no son elegibles como miembros del AICPA, los propietarios que no sean CPC deben contar con una licenciatura, debe cumplir los requerimientos de educación profesional continua.
15. OBJETIVO 4-7.- ¿Cuál es el propósito de la restricción del Código de Conducta Profesionaldel AICPA sobre las comisiones tal como la establece la regla 503?
RTA1: Comisiones y honorarios por referencias: En la practica publica los miembros no pueden recibir o pagar una comisión u honorarios por referencias a ningún cliente si también realiza una auditoria, revisión y ciertas recopilaciones de estados financieros y futuros también, se debe revelar al cliente si existe comisiones u honorarios por referencias.
16. OBJETIVO 4-7.- Mencione las formas permisibles de organización que puede asumir una firma de CPC.
RTA1: Estas estructuras de practica alternativa son permisibles pero una resolución del consejo AICPA aclaran que para proteger el interés público los CPC tienen la misma responsabilidad sobre la conducta de su trabajo de atestación como la tienen en estructuras de practica tradicional. Una firma puede utilizar un nombre comercial, siempre y cuando no sea engañoso.
17. OBJETIVO 4-8.- Distinga entre el efecto de una firma de CPC para ejecutar las reglas de conducta por parte del AICPA contra una Junta Estatal de Contabilidad.
La violación de las reglas de conducta puede dar como resultado la expulsión del AICPA. Un CPC puede ejercer la contabilidad pública pero hay una sanción social de peso. Se sanciona con la expulsión o suspensión automática de cualquiera de los miembros que haya sido condenado por un delito con prisión y por más delitos relacionados con impuestos.
La Junta Estatal de Contabilidad sanciona con la pérdida del certificado de CPC y la licenciatura para ejercer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (58 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com