ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canasta Basica


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  2.169 Palabras (9 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 9

LA CANASTA BASICA

Ensayo

La canasta básica está conformada por artículos indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades, la canasta básica la conforman 80 productos en total, en los cuales se conforman los productos de la despensa básica, como los servicios. Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida por el INEGI proporciona los gastos asociados de los hogares en 580 bienes y servicios. En base a esto, el Banco de México seleccionaba ciertos productos y servicios y los integraba en una canasta básica, al final calcula el peso de cada uno en la construcción del INPC, esta acción recibe el nombre de ponderación. Actualmente el INEGI es el encargado de realizar toda la operación.

Estos son los productos de la canasta básica:

1. Aceites lubricantes

2. Aceites y grasas vegetales comestibles

3. Agua embotellada

4. Analgésicos

5. Antibióticos

6. Anticonceptivos y hormonales

7. Antigripales

8. Arroz

9. Atún y sardina en lata

10. Autobús foráneo

11. Autobús urbano

12. Azúcar

13. Bicicletas

14. Bistec de res

15. Blanqueadores

16. Café soluble

17. Café tostado

18. Cardiovasculares

19. Carne molida de res

20. Cerillos

21. Cerveza

22. Chiles procesados

23. Chocolate

24. Cine

25. Colectivo

26. Concentrados de pollo y sal

27. Cremas para la piel

28. Cuadernos y carpetas

29. Dermatológicos

30. Desodorantes personales

31. Detergentes

32. Electricidad

33. Estufas

34. Expectorantes y descongestivos

35. Focos

36. Fríjol

37. Galletas populares

38. Gas doméstico

39. Gasolina de alto octanaje

40. Gasolina de bajo octanaje

41. Gastrointestinales

42. Gelatina en polvo

43. Harinas de trigo

44. Hígado de res

45. Huevo

46. Jabón de tocador

47. Jabón para lavar

48. Jamón

49. Larga distancia nacional

50. Leche en polvo

51. Leche evaporada, condensada y maternizada

52. Leche pasteurizada y fresca

53. Licuadoras

54. Línea telefónica

55. Masa y harinas de maíz

56. Material de curación

57. Metro o transporte eléctrico

58. Navajas y máquinas de afeitar

59. Nutricionales

60. Otras galletas

61. Otros medicamentos

62. Pan blanco

63. Pan de caja

64. Papel higiénico

65. Pasta dental

66. Pasta para sopa

67. Pilas

68. Planchas eléctricas

69. Plumas, lápices y otros

70. Puré de tomate y sopas enlatadas

71. Refrescos envasados

72. Refrigeradores

73. Reproductores de video

74. Retazo

75. Servicio telefónico local

76. Servilletas de papel

77. Suavizantes y limpiadores

78. Taxi

79. Televisores

80. Tortilla de maíz

PONDERACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

Categorías Ponderación en el INPC

Alimentos, bebidas y tabaco 22.7%

Ropa, calzado y accesorios 5.59%

Vivienda 26.4%

Muebles, aparatos y accesorios domésticos 4.9%

Salud y cuidado personal 8.6%

Transporte 13.4%

Educación y esparcimiento 11.5%

Otros servicios 6.9%

Total 100.0%

Los productos básicos según en el aspecto económico están conformados por productos dentro del salario mínimo de una persona, el salario mínimo actual es de $67.29 pesos diarios. Esto nos afecta pues sabemos que conforme pasan los años el salario va aumentando, pero esto también hace que haya una aumento considerable en cada uno de los productos que una canasta básica los conforma. Como sociedad sabemos que el salario nos afecta de tal manera que tenemos que buscar la manera de sustituir o conformarnos con tener los beneficios mínimos gracias a lo que se va ganando día por día. Por esto sería muy importante que el gobierno tomara en cuenta los precios de cada uno de los productos que una familia necesita, aunque no necesariamente todos los 80 productos son utilizados por cada familia, es importante que hubiera un salario más considerable sin haber un aumento en los productos de la canasta básica. Esto haría que hubiera más beneficios para las personas que no tienen la posibilidad de comprar muchos productos y habría más consumo y considerable apoyo económico.

INEGI a puntado que el país mostró durante el mes de octubre de 2014 un INPC con un incremento mensual de 0.55%. Por su parte, la inflación anual de 4.30%. En el mismo periodo del año anterior los datos fueron de 0.48% mensual y de 3.36% anual. El Banxico ha determinado que la inflación para 2014 será cercana al valor indicado a consecuencia de la reforma hacendaria y otros factores estacionales.

Un factor que impacta la inflación es el alto desliz en el precio de las gasolinas, que ha sido prácticamente tres veces del objetivo de inflación, lo que contribuye al alza de los precios. Estos incrementos, como sabemos, van a desaparecer y estaremos en muchas mejores circunstancias en el 2015.

La canasta básica es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios (como transporte eléctrico).

¿Cómo se determina el precio de la canasta básica?

Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida por el INEGI proporciona los gastos asociados de los hogares en 580 bienes y servicios.

En base a esto, el Banco de México seleccionaba ciertos productos y servicios y los integraba en una canasta básica, al final calcula el peso de cada uno en la construcción del INPC, esta acción recibe el nombre de ponderación. Actualmente el INEGI es el encargado de realizar toda la operación.

Vamos a dar un ejemplo. Supongamos que tomamos dos productos incluidos en la canasta básica del Banco de México: cebolla (ponderación 0.50) y pimienta (ponderación 0.05), el primero afectará más el comportamiento del INPC, puesto que tiene mayor prioridad en el presupuesto familiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com