ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprobantes de venta


Enviado por   •  18 de Julio de 2021  •  Tarea  •  4.605 Palabras (19 Páginas)  •  836 Visitas

Página 1 de 19

Resumen Ejecutivo 2

Tema de investigación: Comprobantes de Venta 3

1. ¿Qué son los comprobantes de venta? 3

2. ¿Cuáles son los comprobantes de venta? 3

3. ¿Cuál es el objetivo del Reglamento de Comprobantes de venta? 4

4. Autorización de impresión de los comprobantes de venta 4

5. Cite los comprobantes de venta, objetivos y principales características 5

6. Requisitos preimpresos y de llenado de los comprobantes de venta 11

7. Facturas electrónicas 12

8. Documentos complementarios, objetivos y principales características. 12

9. Archivo de comprobantes de venta, documentos complementarios y comprobantes de retención. 15

10. Comprobantes de Retención, objetivos, y principales características 16

11. Autorizaciones temporales 18

12. Comparación de la realidad del Ecuador con otros dos países en los temas investigados 19

Conclusiones y Recomendaciones 22

Bibliografía 23

Anexos 25

Imagen 1 25

Modelo de factura de Ecuador 25

Imagen 2 26

Modelo de factura de Guatemala 26

Imagen 3 26

Modelo de factura en España 26

2

Resumen Ejecutivo

Dentro del contexto tributario es un pilar fundamental de estudio la facturación física misma que actuará como instrumento para emitir comprobantes de venta autorizados por el SRI. Los comprobantes de venta servirán para respaldar las transacciones efectuadas por los contribuyentes en la transferencia de bienes, por la prestación de servicios o la realización de otras transacciones gravadas con tributos. Dado que el proceso de facturación en el Ecuador ha sufrido constantes cambios con el pasar de los años, la normativa tributaria con respecto al reglamento se ha ido acoplando a las necesidades de los contribuyentes y al mercado. Por ello es indispensable que todos los contribuyentes tengan el conocimiento necesario sobre el tema para poder realizar con éxito cada transacción y de esta manera reducir el margen de error o fraude tributario..

De esta manera el SRI será el ente encargado de la autorización de la impresión de comprobantes de venta, documentos complementarios y comprobantes de retención a través de los establecimientos gráficos autorizados.

El presente trabajo aborda todos los aspectos referentes a los comprobantes de pago, tales como su definición y los diferentes tipos existentes conjuntamente con sus características, requisitos, alcance y objetivos.

Por otra parte también es indispensable conocer el comportamiento tributario en diferentes países del Ecuador, de esta manera se presentará las características de los comprobantes de venta de España y Guatemala, estableciendo las semejanzas y diferencias con el comprobante de venta emitido en nuestro país, Ecuador.

3

Tema de investigación: Comprobantes de Venta

1. ¿Qué son los comprobantes de venta?

Los comprobantes de venta son documentos que acreditan la transferencia de bienes o la prestación de servicios o la realización de otras transacciones gravadas con tributos, tales como: facturas, notas de venta - RISE, liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios, tiquetes emitidos por máquinas registradoras, boletos o entradas a espectáculos públicos y otros documentos autorizados presentes en el reglamento de comprobantes de venta, retención y complementarios (SRI, 2013).

2. ¿Cuáles son los comprobantes de venta?

Según lo enunciado por la página oficial del Servicio de Rentas Internas y en concordancia del Reglamento de los Comprobantes de venta, Retención y Documentos Complementarios, estos se los debe entregar cuando se transfieren bienes, se prestan servicios o se realizan transacciones gravadas con tributos (SRI, 2013). Los tipos de comprobantes de venta son:

➔ Facturas: Destinadas a sociedades o personas naturales que tengan derecho a crédito tributario y en operaciones de exportación.

➔ Notas de venta - RISE: Son emitidas exclusivamente por contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado.

➔ Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios: Las emiten sociedades personas naturales y sucesiones indivisas en servicios o adquisiciones de acuerdo a las condiciones previstas en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios vigente.

➔ Tiquetes emitidos por máquinas registradoras y boletos o entradas a espectáculos públicos: Se emiten en transacciones con usuarios finales, no

4

identifican al comprador, únicamente en la emisión de tiquete si se requiere sustentar el gasto deberá exigir una factura o nota de venta - RISE.

➔ Otros documentos autorizados. Emitidos por Instituciones Financieras, Documentos de importación y exportación, tickets aéreos, Instituciones del Estado en la prestación de servicios administrativos: sustenta costos y gastos y crédito tributario siempre que cumpla con las disposiciones vigentes.

3. ¿Cuál es el objetivo del Reglamento de Comprobantes de venta?

El objetivo del reglamento de comprobantes de venta es ajustar las disposiciones reglamentarias relativas a los comprobantes de venta y de retención a las necesidades actuales de los contribuyentes y de la administración, con el objeto de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y a su vez agilizar los trámites y los procesos correspondientes sobre el registro de los tributos.

4. Autorización de impresión de los comprobantes de venta

Los sujetos pasivos solicitarán al Servicio de Rentas Internas la autorización para la impresión y emisión de los comprobantes de venta y sus documentos complementarios, así como de los comprobantes de retención, a través de los establecimientos gráficos autorizados, en los términos y condiciones del reglamento de comprobantes de venta, retención y documentos complementarios oficializado en el Decreto 580.

Los sujetos pasivos también podrán solicitar al Servicio de Rentas Internas la autorización para que dichos documentos puedan emitirse mediante sistemas computarizados, en los términos y condiciones que establezca dicha entidad.

El Servicio de Rentas Internas autorizará la utilización de máquinas registradoras para la emisión de tiquetes, siempre que correspondan a las marcas y modelos previamente calificados por dicha institución.

5

Los sujetos pasivos que tengan autorización para emitir comprobantes de venta, documentos complementarios y comprobantes de retención, mediante sistemas computarizados, podrán solicitar autorización para la emisión y entrega de comprobantes impresos por establecimientos gráficos autorizados, para cuando se requiera la emisión de estos, por cualquier circunstancia.

Los sujetos pasivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (85 Kb) docx (24 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com