ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJECUCION, SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE UN PLAN OPERATIVO


Enviado por   •  21 de Julio de 2020  •  Informe  •  6.215 Palabras (25 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

TEMA DE ESTUDIO:

LA EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE UN PLAN OPERATIVO DE UNA ORGANIZACIÓN

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

CURSO

PLANEACION OPERATIVA

        

ESTUDIANTES

CHIRA OLIVOS REYNALDO  MANUEL

LOJAS RODRIGUEZ MILAGROS DEL CARMEN

SALAZAR GRANDA OMAR DUVAN

SILVA PEÑA GISELLA

TUMBES – PERÚ

2020


INDICE

INTRODUCCION        3

1.        DIAGNÓSTICO        4

2.        DEFINICIONES BÁSICAS        6

2.1.        Ciclo de Monitoreo y Evaluación        6

2.2.        Registro de Información        6

2.3.        Seguimiento        6

2.4.        Monitoreo        6

2.5.        Evaluación        6

2.6.        Sistema de Monitoreo y Evaluación        6

3.        FINALIDAD Y OBJETIVOS        7

3.1.        Finalidad        7

3.2.        Objetivos        7

3.2.1.        Objetivo General        7

3.2.2.        Objetivos Específicos        7

4.        IMPLEMENTACIÓN DEL PAME        7

4.1.        Principios de Gestión        7

4.2.        Herramientas        8

4.3.        Procedimiento        9

4.3.1.        Registro:        9

4.3.2.        Seguimiento        9

4.3.3.        Monitoreo        11

4.3.4.        Evaluación        11

5.        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        14

6.        PRESUPUESTO        15

7.        EVALUACIÓN DEL PAME        16

8.        RESPONSABILIDAD        16

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        18


INTRODUCCION

El proyecto es la unidad básica de intervención en la cooperación Social. La tarea principal es dejar capacidad instalada en las personas e instituciones participantes del mismo para que ellas puedan continuar las labores en forma independiente y resolver por si mismas los problemas que surjan después de concluida la fase de apoyo externo. Para   formular un proyecto se tiene que pasar por un proceso de identificación y planificación.

La planificación es un proceso de entendimiento entre actores participantes en un proyecto para solucionar un problema específico. El mismo progresa por ensayo y error, por eso el resultado de la planificación debe permitir hacer modificaciones durante todo ciclo del proyecto. Hoy en día, se utilizan distintos medios para facilitar la recepción y comprensión de la información. Los más usados son los teléfonos, radio, los medios escritos y electrónicos, entre otros. Con el avance de la tecnología hemos podido apreciar que el correo electrónico se ha convertido en una necesidad para la comunicación entre personas de un mismo país o de diferentes países.

Así mismo, es usado por trabajadores de empresas para desempeñarse en sus labores y facilitar la comunicación con sus compañeros y con personas externas a la organización. En la realización de proyectos, es importante que los miembros del equipo estén comunicándose constantemente, para que todos se mantengan informados de las actividades que se están realizando y las decisiones que se van a tomar.

En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, mas bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (740 Kb) docx (589 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com