ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MARCO ESTRATÉGICO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2019  •  Trabajo  •  461 Palabras (2 Páginas)  •  1.052 Visitas

Página 1 de 2

EL MARCO ESTRATÉGICO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA

Las estrategias logísticas son todas aquellas políticas empresariales que se establecen para el movimiento integral de la empresa, prescriben los objetivos de trabajo productivo tomando como elemento esencial el servicio y atención a los clientes.

Aprendimos varios elementos que sobresalen del marco estratégico como:

  • Cuáles son los eslabones de la cadena  logística

Que son: los proveedores, almacén de materia prima, línea de producción y planificación de producción, almacenes de producto terminado, canales de distribución, cliente final.

  • tic en la cadena de abastecimiento  

El uso de las TIC es fundamental en el mundo actual ya que estas herramientas nos facilitan la comunicación tanto para la vida diaria como en una organización.

EL FLUJO DE INFORMACION: esta se  relaciona  en los movimientos  de información   que   se  van generando  en  el  funcionamiento   de   la   cadena   logística.

EL FLUJO DE MERCANCIAS: esta se deriva a los traslados de materias primas, mercancías o productos a lo largo de la cadena y que va directamente relacionado o conectado con el flujo de información.

En este flujo se destacan las siguientes herramientas de información

El código de barras, código EPC y TAGS, las etiquetas, GPS entre otras.

También se manejan varios software para la administración en la cadena logística como son: la logística de  aprovisionamiento, la logística de producción y la logística de distribución.

  •   unidades estratégicas de negocio

Uno de los elementos fundamentales en la dirección de empresas diversificadas  son las Unidad Estratégica de Negocio  tanto por la relevancia de la definición de los negocios individuales como por su importancia como soporte organizativo para la implantación de las estratégicas de negocios  competitivos. Con esto se pueden lograr grandes éxitos en un mercado cambiante y exigente, estas unidades estratégicas de negocio son muy importantes ya que tiene una posición competitiva propia y requiere una estrategia distinta.

  • planeación estratégica

La planeación estratégica se basa más bien en cómo se debe ejecutar los objetivos de acuerdo a su naturaleza. Que puede ser:

 Ya sea generales y específicos.

Esto es según sus objetivos.

Si es por tiempo se debe tomar de acuerdo ya sea largo plazo, mediano plazo y corto plazo.

Y si es por jerarquía o función debe tomarse:

Estratégicos, tácticos y operacionales.

También tenemos que tener en cuenta lo que son las misiones, las visiones, las políticas y sus valores.

También se aprendió sobre el plan maestro y sus elementos que son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (64 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com