ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas más disruptivas a nivel mundial


Enviado por   •  22 de Mayo de 2020  •  Práctica o problema  •  1.001 Palabras (5 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 5

Empresas más disruptivas a nivel mundial

El término disrupción surge en 1995 gracias a Clay Christensen, profesor de Harvard quien define por vez primera dos tipos de innovación: sostenible y la disruptiva. Sostenible vendría caracterizada por el hecho de que por muchos cambios que traiga dicha innovación ésta no va a modificar nunca las reglas del mercado, pero en cambio las innovaciones disruptivas sí suponen un giro radical, de tal manera que reescriben las reglas del juego, modificando por completo lo establecido y llevando a los negocios a tener un éxito sin precedentes, pero sobre todo a aumentar notablemente su competitividad.  A esto hay que añadirle el término tecnología disruptiva, la cual es una tecnología de producto que emerge y evoluciona en un nicho de mercado o en mercado mayoritario afin, y una vez desarrollada, ataca el mercado principal.

Esto nos hace ver que las empresas deben hacer un giro en su mentalidad, en su forma de ver el negocio. La pregunta de esta trabajo sería ¿Las empresas deben ser disruptivas? El presente estudio sostiene que las empresas que van por el camino de ser disruptivas tendrán mucha más oportunidad de no ser superadas, de mantener su competitividad.

Las empresas están en el mercado para obtener beneficios para sus dueños. Para conseguir aquello, los negocios tienen que vender y vender cada vez más. Y para vender cada vez más, las compañías tienen que invertir y mantenerse en el mercado. Innovar no es tan sencillo como parece, y podemos ver con empresas como Yahoo, Blackberry, Kodak, Nokia o Blockbuster, quienes en su día eran empresas punteras en sus respectivos sectores pero que en algún momento fueron superadas por otras, y no precisamente porque no destinaran presupuesto a la investigación y desarrollo I+D. Su fracaso vino por la manera en la que estas marcas apostaron por la innovación, o mejor dicho, la no innovación disruptiva. Pese a ocupar en su momento una posición privilegiada con sus productos, llegaron otras empresas con un enfoque más transgresor lograron imponerse a ellas y quedarse con mayor cuota de mercado o incluso provocar el cierre de ellas.  De esta forma empresas más pequeñas pero que responden más rápido y entienden primero los cambios disruptivos necesarios en el mercado han tomado el liderazgo.

Según el impacto, la innovación puede ser incremental (genera beneficios incrementales tanto para el cliente como para la empresa, y alarga el ciclo de vida de un producto), o disruptiva (introduce una propuesta de valor nueva originando nuevos mercados, cambiando las reglas del juego). Para Carlos Domingo, presidente y consejero delegado de Telefónica Investigación, y director de desarrollo de productos e innovación de Telefónica Digital, establece que "La innovación se ha convertido en el motor más importante de transformación y crecimiento de las compañías con un alto impacto en la sociedad" (El viaje de la innovación,  pág 19), esto nos hacer ver que las empresas deben deben innovar y ser disruptivas, cambiar pensamientos y diseños clásicos por nuevos. En general, lo que ocurrirá es que las organizaciones deberán incrementar su relación con los clientes y con los usuarios de productos y  servicios. Eso les exigirá ser más flexibles, cambiar puntos de vista sobre ideas generalmente aceptadas, aceptando que las cosas no son blancas o negras como en el pasado, como cuál es el comportamiento de un consumidor, de un cliente en relación con los productos. En el mundo tenemos ejemplos como Google, quien no fue el primer buscador del mercado, pero sí el más innovador y su sencillez de uso fue llevado a la máxima expresión. Apple, el gigante tecnológico y su apuesta de concentrarse en los productos y la gente. Netflix quien en el 2000 fue ofrecida a BlockBuster por $ 50 millones vio el cambio que no lo hizo Bluckbuster y hace 2 años ya estaba valorada en más de 62.000 millones de dólares. IKEA, empresa sueca de tiendas de muebles y complementos ha conseguido ser disruptiva atacando el ciclo de compra del consumidor, antes el ciclo de compra era: “ibas a la tienda, elegías un mueble, lo comprabas y lo encargabas, te lo fabricaban, te lo llevaban a casa después de un tiempo y te lo montaban”, ellos rompieron esto e hicieron que el cliente se lo pueda llevar a casa en el momento de la compra. Si pensamos que la disrupción se da sólo en ciertos campos, estamos en un error, otro caso es en el negocio del café, Nespresso, del grupo Nestlé, lo consiguió al diseñar un sistema que permite a sus clientes disfrutar de un buen café en su propio hogar basado en cápsulas, sin necesidad de acudir a una cafetería de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com