ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTOESTIMA EN NIÑOS


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  691 Palabras (3 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 3

Cómo fortalecer a los hijos para que ellos, cuando crezcan, sepan enfrentarse a las dificultades y a los obstáculos de la vida?

1- Debemos evitar ser radicales, como por ejemplo, en nuestras certezas. Nada es absolutamente cierto o correcto.

2- Estimulemos la creatividad de los niños, vital para afrontar las circunstancias adversas.

3- Desarrollemos en los niños habilidades del pensamiento, como por ejemplo, a que tengan una actitud optimista y una postura positiva.

4- Les enseñemos que no solo los fuertes son los que luchan. Uno se hace fuerte, porque lucha.

5- Les eduquemos para que tengan buen humor. El humor es la capacidad que uno tiene para conservar la sonrisa incluso en los malos momentos.

6- Cuando los niños se caigan o saquen una mala nota en el colegio, o cuando se encuentren en un mal momento, que aprendan a sacar partido de esta dificultad para aprender a no repetir, a superarse, para aumentar su capacidad para afrontar problemas. No dejemos que una mala experiencia determine la vida del niño.

7- Debemos rescatar y potenciar determinadas fuerzas internas como el coraje, la perseverancia, la confianza en si mismo, para alejar los pensamientos y las situaciones negativas.

8- Les enseñemos a convivir con la duda, la incertidumbre, el conflicto y la ruptura. Son situaciones muchas veces inevitables, aunque no deben dar demasiada importancia.

9- Les enseñemos que la vida no se mide por el tiempo, sino por la intensidad. Que ellos aprendan a disfrutar con la calidad mas que con la cantidad. Eso les hará perder miedos y ansiedades.

10- Les debemos hacer creer que para todo tipo de problemas existe un antídoto, un remedio, una vacuna, un medicamento. Que más vale que nos ocupemos y no nos preocupemos.

Es de niño cuando se aprende a adaptarse a muchas situaciones, a reírse de uno mismo, a transmitirnos a los demás, a medir nuestra voluntad con nuestras capacidades, porque cuando los niños sean mayores, serán estos aprendizajes lo que determinarán sus decisiones frente a las dificultades: si se hundirán o crecerán con ellas.

Dado que es imposible hacer felices a los hijos evitándoles cualquier tipo de contratiempo, prepararles para afrontar la adversidad es una postura más eficaz en materia educativa. Comprender cómo se sienten, guiarles con atención y cariño constantes, no exigirles más o algo distinto para lo que están dotados

Una buena autoestima desarrolla niños felices

A veces, no basta con decirles sólo que les quieres, ¿qué más necesitan los niños para fortalecer su autoconcepto o la imagen que tienen de sí mismos?

Algunas veces, los problemas de baja autoestima vienen porque los padres están exigiendo demasiado al niño y él se está frustrando, no saben transmitir bien el amor o no se esfuerzan por reforzar positivamente a sus hijos. Normalmente, se interviene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com