ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTOESTIMA


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  1.324 Palabras (6 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 6

Autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

Grados de autoestima

La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de estos estados:

 Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.

 Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.

Aspectos interrelacionados del autoestima

La autoestima tiene dos aspectos interrelacionados:

 Auto eficacia: confiar en el funcionamiento de mi mente, capacidad de pensar, en los procesos por los cuales juzgo, elijo, decido; confianza en la capacidad de comprender los hechos de la realidad que entran en la esfera de mis intereses y necesidades; confianza conocedora en uno mismo.

 Auto dignidad: seguridad de mi valor; una actitud afirmativa hacía mi derecho de vivir y felicidad.

Auto eficacia y auto dignidad son los pilares duales de la autoestima.

Los tres estados de la autoestima

 Autoestima Derrumbada:Cuando la persona no se considera apreciable. Ejemplo: Se tiene lástima. Se auto-insulta. Se lamenta. Puede quedar paralizado con su tristeza.

 Autoestima Vulnerable:El individuo se quiere a si mismo y tiene una buena imagen de si. Pero su Autoestima es demasiado frágil a la posible llegada de derrotas, vergüenzas, motivos de desprestigio y por eso siempre está nervioso y utiliza mecanismos de defensa. Es envidioso aunque no puede asumir su envidia.

 Autoestima Fuerte:Tiene una buena imagen de si y fortaleza para que las derrotas no lo derriben. Menor miedo al fracaso. Son las personas que se ven humildes, alegres, y esto demuestra cierta fortaleza para no presumir de las hazañas y no tenerle tanto miedo a las anti-hazañas.

Importancia de la autoestima positiva

La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorrealizarse.

Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera experimentar emocional, creativa y espiritualmente.Permite la creatividad en el trabajo, y constituye una condición especialmente crítica para la profesión docente.

Repercusión de los desequilibrios de autoestima en adolescentes

Los desequilibrios de autoestima pueden presentarse de formas como las siguientes:

Trastornos psicológicos:

• Ideas de suicidio

• Falta de apetito

• Pesadumbre

• Poco placer en las actividades (anhedonia)

• Pérdida de la visión de un futuro

• Estado de ánimo triste, ansioso o vacío persistente

• Desesperanza y pesimismo

• Culpa, inutilidad y desamparo como sentimientos

• Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones

• Trastornos en el sueño

• Inquietud, irritabilidad

• Dolores de cabeza

• Trastornos digestivos y náuseas

Trastornos afectivos:

• Dificultad para tomar decisiones

• Enfoque vital derrotista

• Miedo

• Ansiedad

• Irritabilidad

Trastornos intelectuales:

• Mala captación de estímulos

• Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana

• Dificultad de comunicación

• Autodevaluación (baja autoestima)

• Incapacidad de enfrentamiento

• Ideas o recuerdos repetitivos molestos

Trastornos de conducta:

• Descuido de las obligaciones y el aseo personal

• Mal rendimiento en las labores

• Tendencia a utilizar sustancias nocivas

Trastornos somáticos:

• Insomnio

• Inquietud en el sueño

• Anorexia

• Bulimia

• Vómitos

• Tensión en músculos de la nuca

• Enfermedades del estómago

• Alteraciones en la frecuencia del ritmo cardíaco

• Mareos

• Náuseas

Emociones

Las emociones son experiencias subjetivas que provocan sentimientos fuertes en una persona y que pueden tener poco efecto en otras.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del hombre cuando ve algo o una persona importante para ellos.

Etimológicamente, el término emoción viene del latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia".

Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.

Las emociones son materia de estudio de la psicología, las neurociencias, y más recientemente la inteligencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com