ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desarrollo Infantil A Través De La Historia


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2013  •  1.077 Palabras (5 Páginas)  •  574 Visitas

Página 1 de 5

El desarrollo infantil a través de la historia

La conceptualización de la infancia, su crecimiento o desenvolvimiento, junto con su estudio ha cambiado conforme las eras o etapas de la historia, por consecuencia, es necesario analizar la perspectiva de distintos autores a lo largo de la cronología de ser humano y su desarrollo.

Existe una compleja relación entre la historia y la infancia como tal, ya que este ámbito, el de la niñez no tiene un enfoque hecho directamente de los personajes principales: los párvulos; es decir, la única perspectiva que tenemos acerca el tema es realizado desde un punto de vista adulto, un punto de vista un tanto subjetivo y con interpretaciones de un mundo muy distinto al de los niños (Cortés, 2000).

Remontándonos a la época medieval, se reconocía que los niños aun no tenían una conceptualización específica, y posteriormente, de que un bebé-niño dejara de “depender” de su madre, se le hacía socializar estricta y directamente con el mundo adulto a través del contacto con la comunidad. Existían niños pero no infancia (Ariès, 2001), y así es como con la conceptualización de la infancia, los niños pudieron tener una libertad más amplia, no tenían cualidades y/o vestimentas propios de un párvulo, e incluso en el siglo XIII se les representaba como adultos miniatura (Ariès, 2001). Hasta el siguiente siglo, es cuando la determinación de infancia empieza a surgir con representaciones pictóricas religiosas y, por otra parte, la iconografía laica se transforma empezando así las representaciones de niños de la mano de adultos ó solos con un paisaje, a partir del siglo XVII; y es aquí, dentro de este siglo donde se comienza a observar un cambio sobre la infancia y ésta pasa a tener un rol predominante (Ariès, 2001).

El “descubrimiento” propiamente tal de la infancia se produjo en el siglo XVIII (Ariès, 2001), por medio de instituciones, como las escuelas, que eran exclusivas de jóvenes y niños, haciendo que la infancia cobrara vida en un mundo privatizado como ese, gozando por fin de la libertad que necesitaban.

Alrededor de los siglos XVII y XX, se destaca la peculiaridad de cambios sobre las prácticas de crianza influidos por ideologías o “modas” culturales y por variaciones en el contexto económico, social y político (Badinter, 2001). Para este tiempo, la mujer empieza también a tener cambios sobre su conceptualización; el contexto en donde se desarrolla cambia radicalmente, y se empieza a notar una indiferencia hacia la infancia. A consecuencia las prácticas convencionales y comunes de crianza también se tornan distintas, a los niños los entregan con nodrizas desde su nacimiento y los sentimientos hacia los hijos no son iguales; el detonante de esto es la emancipación de la mujer, donde se verifica un creciente interés por aprovechar todos los medios a su alcance con el fin de salir de los estrechos límites impuestos a su género (Badinter, 2001). Aunque no se niega que en ese tiempo no existía el amor maternal, si se le cuestionaba el valor que se tenía. E incluso también había cierto desapego de la infancia con los padres varones, por cierto egoísmo que tenían al pensar en sólo su bien y no el de sus hijos. Entonces, el concepto de infancia cambia por completo: de no ser ni reconocida, a ser el producto de un acto concreto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com