ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTURA DE VENTA


Enviado por   •  26 de Marzo de 2015  •  481 Palabras (2 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 2

Tomado del libro Contabilidad General

Es el documento soporte donde se transfiere los derechos de dominio y propiedad de la mercancía o servicio al cliente, las cuentas que se debitan son: Clientes, no importa que las ventas sean en efectivo o crédito porque en ese momento está causando las ventas, el IVA, las retenciones a su favor a título de renta, IVA, e ICA, porque la empresa siempre emitirá una factura con la cual se afecta el sistema, y un recibo de caja que tendrá como registro el efectivo y el abono a clientes cuando se reciba el dinero, porque al momento de hacer el recibo de caja no se van a causar retenciones, IVA, ni a causar las ventas, etc.

La factura es un titulo valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio.

No podrá librarse factura alguna que no corresponda a bienes entregados real y materialmente o a servicios efectivamente prestados en virtud de un contrato verbal o escrito.

El emisor vendedor o prestador del servicio emitirá un original y dos copias de la factura. Para todos los efectos legales derivados del carácter de título valor de la factura, el original firmado por el emisor y el obligado, será título valor negociable por endoso por el emisor y lo deberá conservar el emisor, vendedor o prestador del servicio. Una de las copias se le entregará al obligado y la otra quedará en poder del emisor, para sus registros contables.

Parágrafo: para la puesta en circulación de la factura electrónica como titulo valor, el gobierno nacional se encargará de su reglamentación (Art. 1, L. 1231/08).

La factura de venta debe tener las siguientes características del Estatuto Tributario:

a. Estar denominada expresamente como factura de venta.

b. Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.

c. Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.

d. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta.

e. Fecha de su expedición.

f. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.

g. Valor total de la operación.

h. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.

i. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

Al momento de la expedición de la factura los requisitos de los literales a, b, d y h, deberán estar previamente impresos a través de medios litográficos, tipográficos o de técnicas industriales de carácter similar. Cuando el contribuyente utilice un sistema de facturación por computador o máquinas registradoras, con la impresión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com