ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  815 Palabras (4 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 4

Estilos de vida saludable y motivación

La actitud se define como una reacción afectiva ya sea positiva o negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto denotado.

Las actitudes son predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las integran las opiniones o creencias, sentimientos y las conductas, que a la ve estos factores se relacionan entre sí.

Las actitudes son y están prediciendo las conductas y, si se desea cambiar una conducta, es necesario cambiar la actitud.

Un Estilo de Vida es una categoría de la socio-psicológica empleada para describir el comportamiento humano en su medio social, cultural y económico; se define por la conducta individual de cada individuo, su personalidad y los medios que utiliza para satisfacer sus necesidades básicas.

Un estilo de vida hace referencia a conjunto de comportamiento o actitudes cotidianos que realizan las personas, algunos de los cuales pueden ser no saludables.

De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como: la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

La OMS recomienda que se adopte un estilo de vida saludable a lo largo de todo el ciclo vital, con el fin de preservar la vida, mantenerse sano y paliar la discapacidad y el dolor en la vejez. Los entornos adaptados a las necesidades de las personas mayores, la prevención, la detección precoz y el tratamiento de enfermedades mejoran el bienestar de los mayores. Si no se adoptan medidas, el envejecimiento de la población dificultará la consecución de los objetivos de desarrollo socioeconómico y humano.

En la campaña del Día Mundial de la Salud de este año, la OMS desea ir más allá de la labor de sensibilización para promover acciones concretas y un cambio positivo. Esta campaña tiene como objetivo conseguir la participación de toda la sociedad las instancias normativas, los políticos, los mayores y los jóvenes con el fin de:

Adoptar medidas destinadas a crear una sociedad que reconozca el valor de las personas mayores y su aportación, y les permita participar plenamente

Contribuir a proteger y mejorar la salud de la población a medida que envejece.

Un estilo de vida saludable genera una repercusión directa y positiva en la salud a nivel físico y nivel psicológico, en general los efectos más importantes se evidencian en una buena salud, mayor energía y vitalidad, mejor estado de ánimo, reducción en los niveles de estrés y mejor descanso.

A lo largo de diversas investigaciones se ha identificado a desarrollar estilos de vida saludables (mantener un peo saludable, realizar ejercicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com