ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA


Enviado por   •  1 de Mayo de 2015  •  2.724 Palabras (11 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 11

CUESTIONARIO 01

1. Naturaleza y objeto de la Antropología Filosófica.

Naturaleza ---------- el designio de Dios.

ESTUDIO

Objeto -------------la criatura humana hecha a imagen y semejanza.

2. Significado de PRINCIPIO ANTRÓPICO.

Significa que el hombre es el centro de la creación, Dios ha creado al hombre, pues este estaba en la mente de Dios como un único designio, creado, redimido y glorificado.

3. ¿Qué temas abarca la Antropología Teológica?

Abarca los temas:

 la creación y la redención.

 El pecado original y la gracia.

CUESTIONARIO 02

4. ¿En qué circunstancias el autor sagrado nos relata bajo la inspiración divina la creación?

El autor sagrado nos relata en su lenguaje arcaico la creación con la intención de transmitir la verdad para nuestra salvación presidida por el descubrimiento del Dios creador.

5. ¿Por qué creación y alianza no son dos conceptos independientes?

Porque la creación y alianza están muy relacionados y son las dos acciones, de un mismo Dios.

6. ¿Podemos decir que los primeros capítulos del Génesis son históricos?

En parte si son históricos resultando insostenible el relato de la creación como un mensaje.

7. ¿Cómo afronta el nuevo testamento el tema de la creación?

Afronta presentando Jesucristo como plenitud de la creación y como mediador de la misma.

CUESTIONARIO 03

8. ¿Por qué decimos que Cristo es la plenitud de la salvación?

 Dios es creador y no se confunde con las criaturas.

 El infunde en su linaje el deseo de buscarle.

 Jesucristo es la plenitud de la salvación por su muerte y resurrección.

9. ¿Qué significa que Cristo sea mediador en la creación?

Toda la creación se sustenta en el padre a través del hijo, Jesucristo no es solo mediador en cuanto salvador sino en todo el designio único del padre.

10. ¿Cómo se entiende la relación creación – salvación en Cristo?

Dios lo ha creado todo por Jesucristo y todo se orienta a Él, y por su resurrección todo ha sido restaurado.

11. ¿En qué consiste la dimensión universal de la salvación?

Que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.

CUESTIONARIO 04

12. ¿En qué sentido el mundo creado goza de autonomía? ¿qué nos dice al respecto la Gaudium et Spes?

El mundo creado goza de autonomía por sus propias leyes y valores.

La Gaudium et Spes dice, que el mundo creado no es algo indiferente al desarrollo de nuestra existencia, pues obliga al hombre a referirse todo a Dios.

13. ¿Cuál es la relación entre el creador y la criatura?

La relación de creador y la criatura es la condición creatural del mundo por eso se infiere que todo depende de Dios. Por Él, las criaturas se dirigen a su fin y hacia Él, debe ordenarse todo.

14. ¿Ha necesitado Dios de una materia pre-existente para crear?

Dios no necesitó de una materia pre-existente para crear algo.

15. ¿Qué significa crear?

Significa sacar algo de la nada.

16. ¿Cuándo ha empezado a existir el mundo? ¿desde la eternidad?

Ha empezado a existir el mundo desde que Dios lo creó, de modo que podría ser posible que desde siempre.

17. ¿Crea Dios repetidamente o en un solo acto?

De una manera continua.

18. ¿Cuál es la participación de cada una de las personas divinas en la creación?

San Agustín subraya que el padre, el Hijo y el espíritu Santo no son los tres principios de la creación si no un solo principio.

Santo Tomas de Aquino: El padre razón de la omnipotencia, el Hijo razón de su sabiduría y el espirito Santo razón de su amor.

19. ¿Por qué decimos que Dios crea libremente?

Porque en la creación Dios se manifiesta como trascendente no se confunde con el mundo y crea simplemente porque quiere.

La creación es al comienzo del libre y soberano actuar.

20. ¿Añade la creación algo a la perfección de Dios?

No, porque Dios no necesita nada más que el amor que en el amor del hombre.

21. ¿Qué significa que “todo ha sido creado para la gloria de Dios”?

Significa que todo hombre alcance la salvación imitando a Cristo.

22. En resumen ¿por qué y para que ha sido creado todo?

Para la gloria de Dios, porque la gloria de Dios es el hombre.

CUESTIONARIO 05

23. ¿Qué es la providencia divina?

Es la manifestación de la acción creadora de Dios en el tiempo, se entiende como cuidado amoroso que Dios tiene sobre las criaturas.

24. ¿De qué modo interviene Dios en el actuar de las criaturas?

Tomista: la preeminencia de Dios en la gracia

Molinista: coloca al hombre como una circunstancia.

25. ¿Puede decir que Dios es responsable de todo lo que acontece en la creación?

No, porque las criaturas al actuar son verdaderas causas y responsables de sus actos.

Dios no interviene porque respeta las leyes naturales y la libertad.

26. Si, Dios conserva la creación con su designio amoroso, ¿Por qué el mal?

 Por que se acoge el mal por defecto de la libertad.

 Dios permite el mal pero no la quiere.

 Por la perfección de la criatura.

CUESTIONARIO 06

27. ¿Cómo se define al hombre en la biblia?

Ser que está llamado a la comunión con Dios al ser imagen de Cristo.

El hombre lo que es para Dios.

28. ¿Qué terminología se emplea en el Antiguo Testamento?

• Carne

• Psique hombre en el

• Ruah A.T

• Corazón

29. ¿Qué terminología aparece en el Nuevo Testamento?

• Corazón

• Psique

• Alma – cuerpo

• Carne – Neuma

30. ¿Cuál es la perspectiva antropológica de San Pablo?

Concibe al hombre de modo tripartido.

• Espíritu

• Cuerpo

• Alma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com