ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué tienen en común Al Gore y el monte Pinatubo?


Enviado por   •  22 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  1.265 Palabras (6 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 6

                UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

             

APELLIDOS                                                                                 NOMBRES    

Sánchez Marroquín Cesar Damián [pic 3]

[pic 4]

        MATRICULA [pic 5][pic 6]

AULA         30

[pic 7]

ACTIVIDAD

[pic 8]

PROFESOR

[pic 9]

UNIDAD DE APRENDIZAJE[pic 10][pic 11]

¿Qué tienen en común Al Gore y el monte Pinatubo?

        En este ensayo nos habla de que tienen el común Al Gore y el monte de Pinatubo explicándonos como podemos combatir el cambio climático.

          Podemos decir que se aplican las corrientes de ecocentrismo y antropocentrismo ya que nos hablan de las acciones y los pensamientos racionales de los diversos científicos, como ellos nos dan hipótesis y soluciones de lo que sería combatir el cambio climático y sobre todas las cosas, tanto en su cuidado y la conservación del medio.

        En cuestión al antropocentrismo se puede decir que  sitúan al ser humano como medida de todas las cosas.

        “Hemos enviado hacia el cielo infinitos de chorros de emisiones de carbono, residuos de todos los combustibles fósiles que quemamos para calentarnos, refrescarnos, alimentarnos, transportarnos y divertimos”.

        Al hacerlo, parece que hemos transformado nuestro planeta en un invernadero, formado en el cielo una malla química que atrapa demasiado calor del sol e impide que escape al espacio.

        A pesar de la frase de . La temperatura media global en el suelo ha subido 0.7 °C en los últimos cien años, y últimamente este calentamiento ha ido incrementando.

        “Estamos abusando tanto de la tierra que puede retroceder al estado caliente en el que estaba hace 55 millones de años y si eso sucede, casi todos nosotros y nuestros descendientes moriremos” (Jame Lovelock).

        Las maneras en que los seres humanos inciden sobre el clima no son siempre tan obvias como parecen. Se cree que los automóviles, los camiones y los aviones aportan una proporción dañina de gases de efecto invernadero.

        En los últimos tiempos esto ha incluido a muchas personas a comprar el auto (Prius) u otro coche hibrido. Pero cada vez que el dueño de un Prius va en coche al supermercado, puede estar cancelando su reducción de emisiones, al menos si va a comprar en la sección de carnes,

        ¿Cómo es eso? Pues porque las vacas y también las ovejas y otros animales  son terribles contaminadoras, ya que sus exhalaciones, flatulencias, eructos y estiércol emiten metano que como gas de efecto invernadero es unas 25 veces más potente que el dióxido de carbono emitido por los automóviles.

        Esto no deja claro que los rumiantes del mundo son responsables, aproximadamente de un 50% más de gas de efecto invernadero que a todo el sector de los transportes.

        Más del 80% de las emisiones relacionadas con los alimentos tienen lugar en la fase de producción y las explotaciones grandes son más eficientes que las granjas pequeñas, el transporte representa el 11% de las emisiones y el reparto de los productores a los minoristas solo el 4% la mejor manera de ayudar, siguieren Weber y Matthews es cambiar sutilmente la dieta, cambiando de un días a la semana carne rojas y productos lácteos a pollo, pescado, huevos o verduras se reduce más emisión de gases de efecto invernadero que comprando la comida a productores locales, aseguran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (118 Kb) docx (78 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com