ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo empresa. OSMEN & Asociados S. A. De C. V.


Enviado por   •  3 de Mayo de 2016  •  Informe  •  2.300 Palabras (10 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 10

1. Nombre de la empresa

OSMEN & Asociados S. A. De C. V.

Es una sociedad anónima porque no especifica el nombre de los socios y se limita a la razón social de la empresa, pueden realizar ampliaciones de capital dentro de las normas regulatorias establecidas en el contrato. Los accionistas o socios tienen responsabilidad limitada a las obligaciones contraídas a la aportación de las acciones

2. Nombre comercial

OSMEN

Clasificación y tamaño

Es una empresa mediana y privada de sector industrial, empresa local del Estado de San Luis Potosí, que no excede de un número determinado de empleados y se tiene un límite anual de utilidad de valores. Cuenta con100 empleados distribuidos por toda la fábrica.

Giro

La empresa se dedicará a la manufactura de juguetes.

Capital

Cada socio aportara un mínimo de $2'000,000.00 en adelante

Oscar Eduardo Mendoza Montejano $ 5’000,000

María Fernanda Belmares $ 3’500,000

Miguel Ángel Santiago Silverio $ 3’000,000

Verónica Sánchez Guzmán $ 2’500,000

Elizabeth Salas Galván $ 2’300,000

Total del capital aportado $16’300,000

3. Misión

“La misión define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización, la misión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Para que existe la organización?

En el caso de un individuo la misión seria lo que la persona quiere hacer que lo hace feliz.” Recuperado de: http://www.pnlpalermo.com.ar/pnl_articulos/significado-de-vision-mision-objetivos-metas-estrategias-y-tacticas/.14/07/15

Nuestra Misión: Fomentar la creatividad de los niños para desarrollar sus habilidades y su capacidad de imaginación y contribuya con su crecimiento.

4. Visión

“Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la empresa o como queremos ser el futuro como individuos.

El propósito de la visión es guiar, controlar y alentar a la organización o al individuo para alcanzar el estado deseable. La visión de la empresa es la respuesta a la pregunta ¿Qué queremos que sea la organización o quienes queremos ser en los próximos años?

La visión está orientada hacia el futuro.” Recuperado de: http://www.pnlpalermo.com.ar/pnl_articulos/significado-de-vision-mision-objetivos-metas-estrategias-y-tacticas/ el 14/07/15

Nuestra Misión: Convertirnos en la empresa reconocida por su aportación a la sociedad con nuestros juegos que interactúan con la vida del hombre real, impulsando el crecimiento humano y ayudando a los papas a dar buenos valores a sus hijos en forma de juego.

5. Objetivos Generales

Objetivos:

”Es un logro que nos proponemos en un plazo determinado. El objetivo es (a diferencia de la misión y la visión) cuantificable, necesita ser medido. Tiene que ser enunciado específicamente y de forma positiva. Además tiene un plazo de tiempo para su concreción. El objetivo tiene que estar alineado en el tiempo con la visión y en el marco de la misión.” Recuperado de: http://www.pnlpalermo.com.ar/pnl_articulos/significado-de-vision-mision-objetivos-metas-estrategias-y-tacticas/.14/07/15

Nuestros Objetivos:

Crear productos que no solo satisfacen las necesidades de un niño, más allá que la diversión deje buenas enseñanzas.

Renovación y creación constante de nuevos proyectos para la mejora y la actualización de los productos.

Estimular el crecimiento del empleado, para que se comprometa con los intereses de la empresa y así tener una competitividad desde el interior de la organización.

6. Objetivos Específicos

Realizar investigaciones de mercado periódicamente para conocer las nuevas necesidades de la empresa.

Revisar semestralmente los departamentos para asegurarse del buen estado de dichas áreas.

Implementar mejoras en las áreas monitoreadas para llevar un control más exacto y de forma correcta.

Después de las mejoras darles un seguimiento para asegurarse que vaya de acuerdo con lo planeado.

7. Políticas

Políticas Generales

1.-El empleado tendrá contacto solo con su jefe directo.

2.-El Horario Obligatorio (8 horas) podrá cumplirse dentro de las 7:00 AM a las 10:00 PM.

3.-La vestimenta del empleado debe asegurar su protección y seguridad.

4.-La higiene del área de trabajo debe ser alta.

5.-Se requiere la colaboración de todo el personal en actividades para mantener en buen estado los materiales de trabajo.

6.-Todos nos comprometeremos con el medio ambiente.

7.-El pago se hará dentro de la empresa.

8.-El cobro del sueldo se hará en moneda nacional.

9.-No se podrá canjear por mercancía u otros artículos para cubrir el pago.

10.-El respeto hacia sus compañeros y áreas de trabajo es sumamente importante para su convivencia.

11.-El personal administrativo deberá registrar su ingreso, salida, almuerzo y permisos con la asistente administrativa.

• Las personas que no registren su ingreso injustificadamente, serán consideradas como ausentes y en consecuencia se les descontará 1 día en la liquidación de vacaciones anuales.

• Si se acumulan 4 horas de permisos o atrasos a la semana que no hayan sido recuperadas, se le descontará medio día de la liquidación de vacaciones anuales.

• Si se acumulan 8 horas a la semana que no hayan sido recuperadas, se le descontará un día de la liquidación de vacaciones anuales.

El total de horas de permisos personales y atrasos se podrá recuperar con horas de trabajo, ya sea el mismo día o en el transcurso de la semana siempre que no excedan de 4 horas a la semana.

12.- Los permisos especiales autorizados sin cargo a vacaciones son los siguientes:

• Por fallecimiento del cónyuge, hijos o padres, hasta 5 días calendario.

• Por matrimonio hasta 7 días calendario.

• Por calamidad doméstica y/o fuerza mayor debidamente comprobada y justificada, hasta 2 días

13.- El abuso de sustancias puede afectar la asistencia de un empleado y su productividad. En ambientes de trabajo como la construcción o el manejo de materiales peligrosos, incluso puede suponer un riesgo de seguridad

14.- Las computadoras en el lugar de trabajo en un esfuerzo por aumentar la productividad y limitar el uso el Internet.

15.- Cada uno de los empleados están obligados a firmar carta de confidencialidad para fines legales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (108 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com