ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ADMINISTRACION COMO CIENCIA


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  1.972 Palabras (8 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 8

El hombre en su comienzo transformó a la naturaleza para satisfacer sus necesidades pero ellos no podían realizar sus actividades y así tuvieron la necesidad de realizar los grupos a es ahí donde se manifiesta la administración la cual mantenía un ambiente donde todas las personas trabajaban coordinando los esfuerzos de cada individuo.

La administración etimológicamente viene del latín (Ad Ministrare) donde (Ad) significa al y (Ministrare) servicio o sea (al servicio) lo cual significa que la administración está al servicio de una institución o alguna persona. Y nos da a entender que es estar al servicio de la sociedad o brindar nuestros servicios para la satisfacción de nuestros clientes.

En definición administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno de buen funcionamiento, trabajando en tropas para que las personas cumplan eficientemente los objetivos específicos. Es un proceso que distingue a la planeación, ejecución y control lo cual se desarrolla para la determinación de logros y objetivos aplicando el uso de los recursos humanos y materiales. La administración cumple las siguientes funciones las de planeación organización dirección y control.

La planeación.

La planeación es conocida también como la planificación y el planteamiento que consiste en la formulación de los proyectos y planes que se realizará en el futuro de la empresa, mediante métodos, procesos o procedimientos de trabajo, considerando el tiempo en que deben de ejecutar teniendo en cuenta el cálculo de los recursos o presupuestos que se utilizarán para generar los productos o servicios propios de la empresa consiguiendo el desarrollo armónico de un negocio en el largo plazo de ambientes cada vez mas competitivos para que la empresa se pueda desempeñar según el ambiente que se encuentra. La planeación es esencial para determinar los resultados que pretende alcanzar un grupo social la planeación implica seleccionar las decisiones más adecuadas acerca de lo que se va a realizar en un futuro.

Principios de la planeación:

 Principio de unidad y direccional la cual consiste en que todo plan debe estar dirigido hacia objetivos precisos en una misma dirección.

 Principio de delegación debe comprometer e incluir a las unidades ejecutoras otorgándoles poder suficiente para la toma de decisiones propias de la ejecución del plan, considerando la jerarquía de quien decide.

 Principio de conveniencia con la misión de la empresa, que el plan debe estar al servicio de la misión de la empresa teniendo objetivos y metas claras.

 Principio de difusión estratégica de largo plazo, todo plan no debe perder de vista la misión estratégica del negocio.

 Principio del control, donde todo plan deberá tener y generar los parámetros necesarios para evaluar el plan es decir está sujeto a un control.

Los pasos necesarios para realizar una planeación son los siguientes:

Análisis actual.-lo cual se debe analizar el ambiente interno donde se sitúa la empresa o lo cual analizamos con el plan dos que consiste en las debilidades, amenazas, fortalezas, y oportunidades este análisis estratégico se asume en el panorama mundial que nos facilita comprender el rendimiento de una empresa o institución pública o privada. La finalidad del análisis del país establecer los objetivos de la empresa y desarrollar las estrategias de marketing y programa en el marketing.

Análisis externo.- Podremos evaluar las fuerzas económicas sociales gubernamentales, tecnológicas así como en la competencia y el análisis interno evaluaremos los recursos con que cuentan empresa ya sean financieros, humanos materiales y tecnológicos.

Establecer los objetivos.- Consiste en la situación futura hacia lo que queremos conducir hacia nuestra empresa de acuerdo a los recursos o capacidad que ésta posee tomando en cuenta el entorno externo que hemos analizado.

Cuando las estrategias están establecidas pasamos a formular las estrategias que vamos a tomar necesarias para alcanzar dichos objetivos.

En el diseño de programas. - Una vez determinadas las estrategias pasamos a desarrollar programas o planes de acción que consiste en documentos de donde se especifican en como sea se van a alcanzar los objetivos propuestos.

Los tipos de planes son:

 Propósitos ambiciones-es la tarea de una empresa o institución, que la sociedad les asigna, se identifican la fusión o tarea de una empresa, toda operación organizada tiene propósitos y misiones.

 Objetivos o metas. -son los fines que se persiguen por medio de una actividad son resultados a lograr en un período específico sea en corto o mediano plazo. El fin que se persigue mediante la organización, la integración del personal la dirección y el control son propósitos de la organización en función del tiempo.

 Estrategias. Hicieron esta determinación de los espere objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento. Es decir consiste en la acción de proyectar, un futuro deseado establecido objetivos y medios para conseguirlos.

 Política. -Son decisiones establecidas en forma previa y que orientan a la acción de los gerentes; son enunciados o criterios generales que orientan el pensamiento en la toma decisiones. Las políticas definen un área dentro de la cual se va a tomar una decisión y asegura que ésta sea consistente con un objetivo las políticas ayudan a decidir temas antes que se conviertan en problema.

 Procedimientos.- Son acciones o actividades que se repiten o continúan el propósito de esta actividad evita cometer errores y nos favorecerá en la productividad de la empresa. Se puede decir también que son planes por medio de los cuales establece un método para el manejo de actividades futuras son guías para la opción más que para el pensamiento describe en forma exacta de lo que se va a llevar ciertas actividades futuras.

 Reglas o normas. -Son características concretas o especificaciones de cómo se debe actuar ante situaciones determinadas las reglas o normas nos dicen que acciones o previsiones específicas para tomar para actuar. La función de las reglas y normas consiste en asegurar la calidad de los productos, la estabilidad de trabajo, y la consistencia del de los productos.

 Programas.-Consiste en la realización de proyectos de inversión que se realizará en un tiempo determinado, son un conjunto de metas políticas procedimientos reglas a asignación de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear, y otros elementos necesarios para llevar a cabo un determinado curso de acción.

 Presupuestos.- Es la expresión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com