Marco Teorico (segun Sampieri)
stardental12 de Agosto de 2011
1.054 Palabras (5 Páginas)13.565 Visitas
ENSAYO UNIDAD III MARCO TEORICO (TAMAYO, SAMPIERI, ALBARRAN VAZQUEZ)
Para Albarán Vázquez M, el marco teórico “Es el conjunto de teorías, conceptos y procedimientos que el investigador selecciona y organiza de acuerdo con el objeto o problema que investiga”. Es por eso que el marco teórico, conceptual y referencial se puede considerar uno solo, ya que define conceptos y refiere datos.
Es necesario estructurar un marco teórico para cualquier investigación, ya sea que se trate de estudio cuantitativo o cualitativo, el punto de vista de los autores es que siempre es importante ver el pasado para construir el presente y mirar hacia el futuro, es decir, resulta conveniente localizar, obtener, consultar estudios, antecedentes, libros, revistas científicas, ensayos, tesis, foros y páginas de Internet, toda aquella fuente que se relaciones con nuestro problema o tema de investigación, todo esto sin importar que sigamos un enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto.
En cuanto a las funciones del marco teórico es importante que una vez planteado el problema de estudio, es decir, preguntas y objetivos de la investigación, se tiene que pasar a la fundamentación teórica. Esto implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teórico, las investigaciones y antecedentes en general, etc. Validos para la investigación.
Son seis las funciones del marco teórico:
➢ Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
➢ Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En base a los antecedentes se percata uno de cómo ha sido tratado un problema de investigación en específico, así como las características del mismo en cuanto al lugar, muestra y diseño utilizados para la misma. Aún cuando los estudios previos no sean de utilidad, nos sirven para orientarnos qué queremos en nuestra investigación.
➢ Amplía y guía al investigador para que centre su planteamiento del problema. Puede servir para expandir nuestro panorama y darnos ideas de cómo concebir la investigación desde diversos puntos de vista.
➢ Nos conlleva al establecimiento o no de Hipótesis o afirmaciones que se comprobarán en la realidad.
➢ Inspira nuevas ideas y áreas de investigación.
➢ Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.
Hay quienes cuando no hay una teoría o un modelo teórico en la literatura procedente, prefieren llamar al marco teórico “marco conceptual” o de referencia”.
MARCO TEORICO, CONCEPTUAL Y REFERENCIAL
Entre las funciones principales de los marcos encontramos que:
• . Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
• Inspira nuevas líneas de investigación
• Estructura la fundamentación de la investigación y pone en evidencia la capacidad argumentativa, la capacidad crítica y la capacidad de integración del conocimiento que tiene el investigador.
• Proporciona un punto de referencia para interpretar y discutir los resultados del estudio.
• Crea las condiciones conceptuales necesarias para trascender las propuestas que la investigación plantea.
• Guía al investigador durante la interpretación
Funciones del marco teórico
El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas.
En la teoría del problema, por lo tanto, es conveniente relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde este surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.
Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método de trabajo. Toda
...