ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica En Preescolar


Enviado por   •  24 de Octubre de 2014  •  3.462 Palabras (14 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

La importancia que se le ha dado a la educación parvularia en este siglo XXI, nos permite ir interiorizando y conociendo paso a paso las características evolutivas, psicológicas , lingüísticas, social de los niños y niñas.

En este trabajo de investigación encontraran las principales características de los niños y niñas de 4 y 5 años y las principales características con y sin experiencia en el aula.

¿CARACTERISTICAS DEL ALUMNO DE PREBÁSICA?

Los niños de 4 años están repletos de energía. Quien tenga un niño de esta edad sabe que son inagotables, deseosos de aprender por sí mismos y con ganas de participar en las tareas de casa ayudando en todo lo que puedan, y se muestran mucho más independientes. Pero también son inestables emocionalmente, pasan de la risa al llanto con mucha facilidad y aparecen de nuevo las rabietas, es lo que llamamos pequeña adolescencia.

En su desarrollo físico y motriz observamos:

 muestran mayor coordinación en sus movimientos corporales.

 Pueden recoger un balón en movimiento.

 Su sentido del equilibrio mejora y pueden andar ya a la pata coja manteniendo el equilibrio sobre un pie. Se trata de un hito importante respecto a la anterior etapa.

 Tienen mayor habilidad en la motricidad fina de sus dedos.

 Puede recortar con tijeras.

 Son capaces de vestirse y desvestirse sin ayuda. Lavarse los dientes, la cara y las manos. Los padres debemos fomentar estos hábitos de autonomía.

En cuanto a su lenguaje:

 Son capaces de expresar verbalmente su estado de ánimo "estoy enfadado", también sus necesidades personales y deseos. Y obviamente, intentan satisfacerlos.

 Son capaces de combinar oraciones cortas.

 Les entusiasma hablar con los adultos y vuelve a aparecer otra etapa del "¿Por qué?". Preguntan por todo aquello que despierta su curiosidad y les inquieta. Es importante responderles siempre con la verdad. Es nuestra función como padres, ya que de este modo les estamos enseñando a pensar y a hacerse una idea del mundo en el que vive.

 Les divierten las adivinanzas, chistes y juegos de palabras.

 Muestran dificultad utilizando los tiempos verbales, por ejemplo es común oírles decir: "ya sabo" por "ya se".

 Entienden el argumento de algunos cuentos sencillos.

A nivel conductual y emocional:

 A esta edad los niños son egocéntricos, y quieren que el mundo gire a su alrededor, pero ya es capaz de compartir juegos y juguetes con otros amigos o compañeros.

 Participan en juegos con otros niños de su misma edad y les gusta su compañía.

 Empiezan a mostrarse independiente, pero es normal que en ocasiones muestren ciertas inseguridades ante situaciones y personas desconocidas.

 Necesitan sentirse importantes para las personas de su entorno.

 Reconocen las emociones y sentimientos de los demás.

 Muestran actitudes de protección ante los más pequeños.

 Les gusta hacer encargos y asumir responsabilidades en las tareas domésticas y escolares. De aquí que sean importante la figura de los "encargados" en las aulas.

 Les gusta que los elogien cuando hacen las cosas bien, pero todavía no son capaces de reconocer sus errores.

 Son fantasiosos y es probable que tengan algún amigo imaginario. Esta es la edad en la que aparecen con mayor frecuencia.

 Mezclan fantasía con realidad.

 Son capaces de interrumpir una tarea que les interesa y volver a retomarla después.

 Aunque empiezan a controlar en cierto sentido su conducta y sus impulsos, es frecuente que vuelvan a aparecer las rabietas. Quieren imponer sus deseos desafiando a los padres, y aquí debemos seguir actuando con paciencia y mano izquierda, recordemos que son todavía muy pequeños y que nosotros como adultos los estamos educando.

Logros del desarrollo: Niños de 4 a 5 años de edad

¿Cuáles son algunos de los logros del desarrollo que debe alcanzar los niños y niñas entre los cuatro y cinco años de edad?

Antes de que se dé cuenta, el niño relativamente calmado de tres años de edad se vuelve un dínamo de energía, con carácter mandón, combativo y de comportamiento generalmente fuera de los límites. Es posible que se recuerde de los pleitos y adversidades por las que pasó cuando tenía dos años de edad. Durante este tiempo también se hace obvio el torrente de ideas imaginativas que emana de las mentes y bocas de los niños. Todo este comportamiento y forma de pensar le ayudarán a su pequeño a crear un cimiento seguro a medida que emerge al mundo del kindergarten.

Estos son algunos otros logros a los que se debe estar atento.

Logros de movimiento

Se para en un pie durante diez segundos o más

Brinca, da volteretas

Se columpia, trepa

Puede saltar en un pie

Logros en destrezas con las manos y los dedos

Copia triángulos y otros patrones geométricos

Dibuja a las personas con cuerpo

Escribe algunas letras

Se viste y desviste sin ayuda

Utiliza tenedor, cuchara y (algunas veces) cuchillo de mesa

Suele encargarse de sus propias necesidades fisiológicas en el inodoro

Logros del lenguaje

Recuerda parte de una historia

Habla con oraciones de más de cinco palabras

Usa el tiempo futuro

Narra cuentos más largos

Dice nombres y direcciones

Logros cognitivos

Puede contar diez o más objetos

Dice correctamente el nombre de por lo menos cuatro colores

Comprende mejor el concepto del tiempo

Tiene conocimiento de lo que se usa cada día en casa (dinero, alimentos, electrodomésticos)

Logros sociales y emocionales

Quiere complacer a los amigos

Quiere ser como sus amigos

Es más probable que acepte reglas

Le gusta cantar, bailar y actuar

Muestra más independencia y hasta puede visitar solo a algún vecino inmediato

Está consciente de su sexualidad

Puede distinguir la fantasía de la realidad

Algunas veces es exigente, otras es sumamente colaborador

Inspección de la salud del desarrollo

Debido a que cada niño se desarrolla en su propia manera muy particular, es imposible predecir exactamente cuándo o cómo su niño en edad preescolar perfeccionará una destreza determinada. Los logros del desarrollo que se indican acá le proporcionan una idea general de los cambios que puede esperar a medida que su hijo crece, pero no se alarme si su desarrollo toma un rumbo ligeramente diferente. Sin embargo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com