ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento De Preparacion De Operaciones


Enviado por   •  6 de Junio de 2014  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 2

Definición de P.P.O. El procedimiento de preparación de operaciones

Es un orden o secuencia lógica de acciones o pasos, y el proceso mental que sigue un comandante, que le permite considerar todos los elementos que influyen en la toma de decisiones certeras para desarrollar y ejecutar la misión ó plan táctico asignado.

Es un proceso continuo y secuencial de planificación que le permite al Comandante considerar todos los elementos que influyen en la toma de decisiones certeras para cumplir con la misión táctica asignada.

Propósito del P.P.O. Sacar el mayor provecho de:

• Tiempo disponible.

• Medios a su disposición.

• Mientras que su unidad se prepara para cumplir la misión

Consideraciones del P.P.O.

Se pone en ejecución al recibir la orden preparatoria

Es una guía apropiada para ayudar al comandante en la planificación, pudiendo:

* Modificar el orden de los pasos.

* Omitir algunos pasos.

* Tiempo disponible.

* Misión.

* Situación existente.* Nivel de comando.

* Otros factores influyentes.

Pasos o secuencias del P.P.O.

1. Planeamiento inicial.

2. Arreglos generales.

3. Reconocimiento y continuación del planeamiento.

4. Completar el plan.

5. Emisión del o/o ó del plan.

6. Supervisión.

Recibir la misión.

La misión es recibida en forma oral o escrita frecuentemente, unadelanto de la misión se recibe en forma de orden preparatoria. Inmediatamente se inicia el planeamiento con la información disponible. Se usa un horario de planificación a la inversa, para la distribución del tiempo. Se asigna por lo menos, dos tercios del tiempo disponible a los subordinados para planificar y prepararse.

El momento de asistir a la emisión de la orden del Comando Superior, es una buena oportunidad para coordinar con otros Comandantes del mismo nivel.

Emitir una Orden preparatoria.

Emita la orden preparatoria tan pronto como sea posible. Como mínimo la orden preparatoria incluye:

1. Situación, tal como el tipo de misión (Ataque, Defensa, Retardo)

2. Hora de inicio de la operación (Hora en el punto inicial, hora en la LP, hora en la que se debe estar preparado)

3. Hora y lugar donde se emitirá la orden de operaciones.

Se incluye, en la orden preparatoria, la información que la unidad necesita para iniciar las operaciones y para las verificaciones previas al combate. Se emitirán ordenes preparatorias adicionales o subsiguientes, al disponer de mayor información

Preparar un plan tentativo.

Para tal fin, continué con la apreciación de la situación.(Este es otra herramienta para tomar decisiones). Como mínimo, analice la situación de acuerdo a los factores de METT-T (Misión, Enemigo, Terreno, Tiempo y Medios disponibles) y desarrolle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com