ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trujillo


Enviado por   •  6 de Abril de 2014  •  Trabajo  •  12.041 Palabras (49 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 49

TRUJILLO

TRUJILLO

Kilómetros cuadrados de superficie: 7.400 km²

Número de municipios: 20

Número de parroquias: 93

Número de viviendas Censo 2011: 220.623

Población total Censo 2011: 686.367

Población masculina Censo 2011: 342.948

Población femenina Censo 2011: 343.419

Población ocupada (2012): 302.046

Población desocupada (2012): 34.885

Tasa de desocupación (2012): 10,4

Porcentaje de población pobre (2011): 38,9

Porcentaje de población con algún tipo de discapacidad Censo 2011: 7,3

Nacimientos vivos registrados (2011): 14.550

Tasa bruta de natalidad (por cada mil habitantes - 2011): 19,00

Tasa general de fecundidad (por cada mil mujeres en edad fértil - 2011): 75,72

Defunciones registradas (2011): 3.461

Tasa bruta de mortalidad (por cada mil habitantes - 2011): 4,52

Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos - Proyecciones 2013): 18,00

Esperanza de vida al nacer (Proyecciones 2013): 71,50

Alumnos matriculados en educación inicial (2011-12): 33.535

Alumnos matriculados en educación primaria (2011-12): 98.975

Alumnos matriculados en educación secundaria (2011-12): 64.222

Alumnos matriculados en educación de adultos (2010-11): 6.291

Alumnos matriculados en educación especial (2010-11): 1.844 El estado Trujillo es uno de las 24 entidades federales de Venezuela, éste se ubica al oeste de este país en la región andina. Su capital es Trujillo pero su mayor ciudad esValera. El estado se divide en 20 municipios y 93 parroquias, esto lo hace como uno de los estados más divididos políticamente en Venezuela.

Índice

[ocultar]

• 1 Historia

o 1.1 Historia Territorial

• 2 Personajes destacados

• 3 Sitios de interes

• 4 Economía

• 5 Geografía

o 5.1 Límites

o 5.2 Relieve

o 5.3 Clima

o 5.4 Hidrografía

 5.4.1 Ríos Principales

 5.4.2 Embalses Principales

o 5.5 Municipios

o 5.6 Principales Ciudades

• 6 Turismo

o 6.1 Patrimonios Naturales

o 6.2 Patrimonios Edificados

• 7 Gobierno Estadal

o 7.1 Poder Legislativo

o 7.2 Poder Ejecutivo

• 8 Véase también

• 9 Enlaces externos

Historia[editar • editar código]

José Gregorio Hernández, Médico Trujillano.

La ciudad de Trujillo es fundada en 1557 por el conquistador y capitán Diego García de Paredes, en honor a su pueblo homónimo y natal localizado en Extremadura, España. Pasó mucho tiempo de su fundación, de nombre, gobernadores y asentamientos, pero el 27 de octubre de 1570 sería ubicado finalmente con el nombre temporal de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz. También se le conoce como Ciudad Portátil por sus multiples fundaciones debido a la hostilidad de las tribus existentes para la época.

El 31 de diciembre de 1676, Maracaibo (separada de la provincia de Venezuela) y Mérida-La Grita se unen en una gobernación, que incluye en su territorio al actual estado Trujillo,llamada Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo (capital en Mérida) dependiente de la Audiencia de Bogotá.

En 1677 el pirata francés Michel de Grandmont saquea a la ciudad de Trujillo después de someter a Maracaibo y Gibraltar en la costa oriental del lago de Maracaibo.

En 1678 el gobernador Jorge de Madureira muda la capital de Mérida a Maracaibo y cambia el nombre a Provincia de Maracaibo.

El 8 de septiembre de 1777, el rey Carlos III mediante Real Cédula crea la Capitanía General de Venezuela, agregándole las provincias circunvecinas a su jurisdicción "en lo gubernativo y militar" y ordenando a los gobernadores de dichas provincias que "obedezcan" al capitán general y "cumplan sus órdenes". Las provincias de Cumaná, Maracaibo, Guayana, Trinidad y Margarita son separadas del virreinato de Nueva Granada y unidas con la provincia de Venezuela. Además, las de Maracaibo y Guayana pasan de la jurisdicción de la Audiencia de Bogotá a la de Santo Domingo, a la cual ya pertenecen las otras.

Una Real Cédula del 15 de febrero de 1786 ordenó transferir la ciudad de Trujillo desde la gobernación de Caracas a la de Maracaibo. La misma cédula separó de Maracaibo a la ciudad de Barinas, erigiéndola como provincia separada.

Antigua Hacienda Azucarera en Trujillo

En 1810 la ciudad y el distrito de Trujillo se separa de la Provincia de Maracaibo para crear una nueva provincia, la cual sería signataria del Acta de Independencia de Venezuela en 1811.

El 15 de junio de 1813, Simón Bolívar, el Libertador, firma en la población de Trujillo a las 3:00 AM elDecreto de Guerra a Muerte contra los españoles y canarios hasta que no les concedieran la libertad, lo que hace a Trujillo una ciudad muy importante en la historia y la Guerra de Independencia de Venezuela.

El 2 de julio de 1813 los patriotas, al mando del coronel Jose Felix Ribas, vencen a los realistas en la batalla de Niquitao en el marco de la Campaña Admirable.

El 27 de noviembre de 1820 en el pueblo de Santa Ana de Trujillo, Simón Bolívar y el Capitán General Pablo Morillo, firman el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra. Mediante estos tratados quedaba oficialmente derogada la guerra a muerte, se acordaba una tregua de seis meses además de constituir de facto un reconocimiento de la Gran Colombia por la corona de España.

Al separarse Venezuela de la Gran Colombia en 1830, el Departamento Zulia volvió a llamarse Provincia de Maracaibo. Las provincias de Mérida y Coro se separaron inmediatamente, quedando la provincia integrada solamente por las secciones Zulia y Trujillo.

En 1831 se constituye la provincia de Trujillo al separarse de la provincia de Maracaibo que quedó compuesta solamente por la sección Zulia. El estado Trujillo fue creado en 1863, como tal sería en el gobierno de Juan Vicente Gómez, cuando creó más estados luego de ser disminuidos porCipriano Castro.

Entre 1859 y 1864, durante la Guerra Federal, el estado estaba extrañamente dividido en dos facciones,los conservadores de Jajó y los liberales de Santiago. En la era del presidente Juan Vicente Gómez, la población de Trujillo era casi totalmente extranjera y comercialista, pero luego de su caída, comenzó su desarrollo. El Ateneo de Trujillo es un ejemplo, poco a poco esta población se hizo ciudad y capital del estado. Entre otras poblaciones, las más importantes sonBoconó y Valera, ambas de gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com