12 de Octubre de 1492. Procesos de Independencia de las diferentes colonias
belkisyelitza4 de Noviembre de 2011
7.430 Palabras (30 Páginas)3.165 Visitas
NTRODUCCION
El inicio de la Colonización europea de América se inicia a finales del siglo XV luego de que Cristóbal Colón llegara en 1492 amparado por la Corona de Castilla. A partir de ahí, el Reino de España, y más tarde los reinos de Portugal, Inglaterra, Francia, y Holanda, conquistaron y colonizaron algunos territorios y poblaciones que ya habitaban el continente.
Los reinos de España y Portugal fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en Centroamérica y en el área andina de Sudamérica.
El Reino de España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América. Tomó posesión por la fuerza de las dos grandes imperios existentes en América en ese momento, el Imperio Incaico en el actual Perú y el Imperio Azteca en el actual México, estableciéndose en sus ciudades. Desde allí controló una gran parte de Centroamérica, y la zona andina sudamericana hasta la zona central del actual Chile. En América del Norte llegó a apropiarse de la península de Florida y los actuales estados de California, Nuevo México, y algunos territorios más. En el Caribe, dominó sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, entre otras.
Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica del norte de América del Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil.
Inglaterra estableció trece colonias en la franja costera atlántica norteamericana, además de algunas islas caribeñas y parte de Canadá.
Francia ocupó la actual Guayana Francesa en Sudamérica (aún bajo su dominio), Louisiana en el Golfo de México, algunas islas del Caribe, y la región canadiense de Québec.
Holanda estableció colonias en Norte América (Nueva Ámsterdam luego Nueva York), norte de América del Sur (Guyana holandesa hoy Surinam) y algunos asentamientos en islas caribeñas (Antillas Neerlandesas y Aruba).
Aunque esta última no tuvo relevancia en la colonización de territorios al interior del continente, sus dominios antillanos le agregaron la importancia en el comercio y el contrabando, siendo este ultimo la mayor actividad patrocinada por Holanda sin necesidad de involucrase como estado pero si bajo su permisividad.
(1 y 2) CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA ENTRE LOS PROCESOS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA, PORTUGAL, FRANCIA E INGLATERRA Y SUS RESPECTIVAS FORMAS DE GOBIERNO.
España
(Objetivos Originales). Inicialmente la corona de Castilla quiso anexar los nuevos territorios, al parecer ricos en oro y plata Luego de la conquista de los imperios Maya, Azteca e Inca junto con otros menores, comenzó la sujeción de losaborígenes a sistemas de trabajo obligatorios, la explotación económica de las regiones, la fundación de ciudades y el establecimiento de las instituciones de gobierno. En el caso de los imperios Maya y azteca esto se formalizo a través del establecimiento del Virreinato de la Nueva España.
Los sistemas obligatorios de trabajo, fueron aplicados originalmente a los indígenas encontrados por los conquistadores; los sistemas variaban según la riqueza y forma del terreno, aunque para la gran mayoría de territorio colonial español fueron: La encomienda, la mita, la yana y el porteo y la esclavitud.
La encomienda: fue instalada por Nicolás de Ovando, el sucesor de Cristóbal Colón, en la colonización de La Española (República y Haití) a partir de 1508. Por este sistema la Corona concedía al encomendero derechos de por vida sobre un número de indios. El encomendero se encargaba de proteger a los indígenas, evangelizarlos e instruirlos. Los indígenas debían prestar servicios de trabajo y tributos al encomendero, y tenían prohibido seguir creyendo en sus ideas religiosas así como aprender a leer y escribir
La yana: es conocida también como yanaconazgo y era el trabajo obligatorio de los indígenas en las labores agrícolas
El porteo: era la obligación de que tenían los aborígenes de transportar los productos que requirieran los españoles[3]
La esclavitud: fue un régimen de trabajo ampliamente utilizado por los colonizadores europeos. Inicialmente los indígenas fueron considerados esclavos hasta 1503, pero luego se estableció que los aborígenes eran personas libres aunque sujetas a trabajo obligatorio.
Por otra parte, a medida que la mayor parte de la población indígena moría en durante el primer siglo de la colonización y la mano de obra se reducía consecuentemente, los europeos tomaron la decisión de secuestrar personas en el África subsahariana para reemplazar a los indígenas, ahora bajo un régimen de franca esclavitud. Se estima que 60 millones de personas fueron atrapadas en África para embarcarlas hacia América, de las cuales solo 12 millones llegaron con vida. El propio fray Bartolomé de las Casas, defensor de los derechos de los indígenas, llegó a apoyar la esclavitud de africanos.
Portugal.
(Objetivos Originales)
La colonización portuguesa de América, comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Por un lado las económicas a causa de la merma en las ganancias en el comercio con el Oriente y las posibilidades mercantiles del árbol de Brasil, de cuya corteza se producía un tinte rojo usado para teñir textiles. Por el otro estratégicas, por el temor a una invasión española o francesa a su territorio. Aunque tiempo después se añadieron a los objetivos iniciales, la posibilidad de Plantaciones y la extracción de minerales, sobre todo oro y plata con el descubrimiento de minas al interior de la selva (o el denominado mundo sin descubrir)
Sistemas de trabajo, a diferencia de España en 1533, el rey de Portugal, dividió el territorio de Brasil en 15 franjas o capitanías, de 150 millas de ancho cada una, lo que influyó en el carácter privado de la colonización portuguesa. Estas capitanías fueron repartidas u otorgadas a nobles portugueses de forma vitalicia y hereditaria a fin de obtener el mayor rendimiento con el mínimo de costos para la metrópoli. Los nobles que recibieron las mismas se comprometieron a evangelizar a los aborígenes, reclutar colonos, y a desarrollar económicamente la capitanía[4].
Esclavitud: Desde los comienzos de la colonización, una de las actividades principales realizada por los terratenientes o capitanes generales en Brasil, fue las cacerías indígenas con el fin de esclavizarlos. Estos organizaron compañías militares o banderías que se organizaron para realizar expediciones al interior del territorio y de la selva amazónica, en busca de humanos para esclavizarlos. Aún así, los indígenas no fueron suficientes para la mano de obra por lo que recurrieron al uso de esclavos africanos a partir del 1530[5].
Inglaterra
Los Objetivos Originales de la colonización inglesa, contrastaban ampliamente con los originales de España y Portugal y en algunos puntos con los franceses, para variar la tónica peninsular, la colonización apoyada por ese entonces Gran Bretaña, fue a razón de la falta de tierras para el cultivo de productos agrícolas, esto debido a la naciente pero fuerte economía industrial (acorde con la época); esta razón la aprovecharon ciertos sectores sociales que a disgusto con las practicas eclesiásticas y de gobierno en torno a prácticas inmorales y de liberalismo cultural para el traslado familiar o incluso de pueblos o villas enteras[6]( a diferencia de los Españoles, Portugueses y Franceses estos llegaban con su familia entera para la colonización de tierras en vez de la búsqueda de minerales los cuales optaron por no seguir buscando debido a la escasez en la zona), es así como después de varios intentos fallidos de colonización en 1607 un grupo de colonizadores ingleses construyó una diminuta aldea en Jamestown, Virginia. Estos portaban de una cédula del Rey Jaime I de Inglaterra, y fundaron la primera colonia inglesa que sobrevivió. De los 105colonos, 73 murieron de hambre y enfermedades en los primeros siete meses después de su arribo. Pero la colonia con el tiempo creció y prosperó. Los virginianos descubrieron la forma de ganar dinero con el cultivo del tabaco, el cual empezaron a enviar a Inglaterra en 1614.
En Nueva Inglaterra, la región nororiental de lo que hoy es Estados Unidos, los puritanos[7] ingleses establecieron varias colonias. Estos colonizadores pensaban que la Iglesia de Inglaterra había adoptado demasiadas prácticas del catolicismo, y llegaron a América huyendo de la persecución en tierras inglesas y con la intención de fundar una colonia basada en sus propios ideales religiosos. Un grupo de puritanos, conocidos como los peregrinos, cruzaron el Atlántico en un barco llamado Mayflower y se establecieron enPlymouth, Massachusetts, en 1620. Una colonia puritana mucho más grande se estableció en el área de Boston en1630. Para 1635, algunos colonizadores ya estaban emigrando a zonas cercanas de la colonia original.
Francia
(Objetivos Originales) Los procesos de colonización francesa se iniciaron a principios del siglo XVII. Durante el siglo anterior, los franceses habían intentado asentarse en territorio Norteamericano sin éxito alguno y, a pesar de las dificultades, durante el siglo XVI los barcos pesqueros franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía motivado principalmente por la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los indígenas norteamericanos (aunque generalmente los historiadores nombran aborígenes a los indígenas norteamericanos para distinguirlos de los sudamericanos, pienso que esta distinción no marca un aspecto de relevancia para
...