ACTIVIDAD Pelicula El Metodo
Enviado por Juan Felipe • 22 de Noviembre de 2015 • Práctica o problema • 1.249 Palabras (5 Páginas) • 4.653 Visitas
Regional[pic 1] Valle | Centro de Gestión Tecnológica de Servicios ACTIVIDAD | 9311-FPI-FO-20 Fecha: Agosto 2011 Versión: 2 Página de 2 |
PRESENTACIÓN:
La siguiente actividad es referente al concepto del proceso de entrevista. Aquí podremos encontrar los diferentes tipos de lenguaje utilizados por muchas personas, a la hora de interactuar en un proceso de selección o en un ámbito laboral.
COMPETENCIA:
240201500 - Promover la interacción idónea con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
- Antes de Ver la película “El Método”, reflexione acerca de los siguientes interrogantes:
[pic 2]
- ¿Has participado alguna vez en algún proceso de selección para un trabajo o alguna practica?
- ¿Sabes en que consisten las pruebas de dinámicas de grupo?
- Has participado alguna vez en una? (si es así comenta tu experiencia con el grupo).
- Observe la película mencionada anteriormente, analícela y conteste las 10 preguntas que se presentan a continuación. Una vez terminada la actividad socialícelo en plenaria con el instructor.
- ¿Qué cargo creen ustedes estaban buscando en aquella empresa?
Están buscando un alto ejecutivo en una multinacional.
- ¿Qué candidato gano el puesto? ¿Por qué cree que gano?
El ganador del puesto fue Carlos de Aristegui.
Carlos supo aprovechar sus conocimientos con los cuales pudo tomar la delantera en cada situación. Supo aprovechar su creatividad, autocontrol lo que le permitió ser flexible a la hora de tomar decisiones y obtener beneficio de las debilidades de sus competidores.
- Que candidatos hubieran elegido ustedes y porque?
Hubiéramos escogido a Carlos por sus capacidades, conocimientos a la hora de tomar decisiones.
- ¿Qué competencias consideras estaban buscando?
Trabajo bajo presión, Orientación al Logro, Liderazgo, comunicación efectiva, autocontrol,
- ¿Qué opinas del método utilizado?
El método utilizados fue el método Método Gronholm es un método con el cual mediante diferentes actividades se escoge el mejor candidato. Por lo que consideramos que es un buen método para poder identificar las capacidades que tiene cada uno para negociar y llevar a cabo un buen desarrollo en su nuevo puesto.
- ¿Consideras que los valores que se ven en los candidatos presentados en la película son los que debe tener un directivo de una empresa?
No, aunque si tenemos en cuenta el entorno en el que se ven inmersos los directivos de dicha empresa seguramente tienen que actuar así para poder sobresalir y no perder su puesto.
- ¿Qué opinas sobre el trato que reciben los candidatos (información que se les da, aspectos personales que desvela la empresa sobre cada uno de ellos?
No compartimos el método de seleccionar el personal. Pensamos que a ninguno de nosotros nos gustaría vernos en una situación similar. Porque vemos que no se trata de valorar las capacidades de cada persona, su comportamiento y la manera de relacionarse con los demás y así poder comparar y escoger la mejor opción. Si no que el método Gronholm concentra su atención en los candidatos cuyos valores sean los más deshumanizados haciendo así a un lado a todos los demás. También consideramos que no es adecuado la manera como exponen los aspectos personales de cada candidato pues se ven atacados en su intimidad.
- ¿Qué consideras sobre la frase "todo vale" en un proceso de selección, para poder conocer a fondo a un candidato?
Consideramos que no es la manera más adecuada para elegir el personal, pues al pensar así estamos perdiendo toda la ética profesional. Y estamos convencidos que una empresa con una ética profesional definida a largo plazo vera los frutos.
- Indica los aspectos correctos que se ven en la película con respecto a la toma de decisiones grupales.
Votación por consenso.
Votaciones secretas
Presentación de cada uno para el conocimiento del grupo con respecto a su trayectoria.
La elección de un líder.
- Indica de qué manera se tomaban las decisiones en las distintas pruebas que se ven en la película.
- Topo: Presentación de cada uno.
- Líder: Por Votación secreta.
- Refugio atómico. Resistencia.
- Sindicalista
- Conflicto sentimental.
- Describa cada participante en el proceso con base en sus comportamientos. (Actitudes y valores de los candidatos al puesto).
Carlos: [pic 3] | EL MATERIALISTA. Se muestra como una persona callada y muy inteligente, aunque capaz de hacer todo para obtener lo quiere, a pesar de esto, es una persona muy humana y sentimental. Toma una posición de Experto y Portavoz. |
Nieves: [pic 4] | LA SENTIMENTAL. Utiliza la estrategia de “mujer, joven y decidida” asume una posición de liderazgo en el grupo muy importante, tanto es, que llega hasta el final. Toma un posición de Líder/Coordinadora y Experta. |
Ana: [pic 5] | LA INSEGURA. Utiliza la estrategia de la sobre protectora, ella quiere conquistar el puesto mostrando su cara más tierna y la experiencia que tiene por ser una persona mayor. Al mismo tiempo en muchas situaciones trata de utilizar su feminidad, no aceptando su edad madura. Toma una posición sumisa en determinados momentos y por eso mismo no destaca lo suficiente. |
Fernando: [pic 6] | EL AGRESIVO Utiliza la estrategia de “frío y calculador”, completamente deshumanizado, solo piensa en sus intereses y está dispuesto a pisar la dignidad de cualquiera para sobresalir y no mostrar su inseguridad. Toma una posición de Acusador y Gracioso, donde pone en evidencia a otros participantes. |
Julio: [pic 7] | EL LÍDER. Utiliza la estrategia del “desconfiado y observador”. Trata de despistar a los demás candidatos, se muestra una persona hermética, que observa todo muy distante, siendo de esta manera, ya que es el verdadero jefe de la empresa, y esta postura forma parte del rol que está llevando a cabo. Toma una posición de Manipulador, ya que lógicamente es la más adecuada por ser el jefe. |
Ricardo: [pic 8] | EL MUDO VOLUNTARIO Muestra desde el inicio falta de paciencia, reclama las decisiones de los demás, se muestra desconfiado, se abstiene de votar. Sin embargo es muy crítico cuando se opone a alguien, reclama, sabe hacerlo con algún argumento específico y sustentable. |
Enrique: [pic 9] | EL SABELOTODO Una persona insegura, que pretende destacar por saberlo todo, pero sin embargo, es menos inteligente de lo que quiere parecer. Toma una posición en muchos casos de sumiso, donde a pesar de dar su opinión, no le dan importancia. |
- De acuerdo a lo anterior, lea el material de apoyo sobre la entrevista e investigue sobre los tipos de entrevista que hay. Una vez realizada esta labor, desarrolle la siguiente actividad.
Técnica didáctica: RolePlaying
- En grupos deberán Diseñar y estructurar la segunda fase del proceso de selección (Fase de Reclutamiento). En esta práctica debe quedar un registro de video y por escrito (Informe).
- Siguiendo el mismo proceso, en parejas, diseñaran y estructuraran una entrevista preliminar teniendo como referente el cliente, el cargo y tomando como apoyo el material que el instructor les suministrara: video de “Reclutamiento y selección de personal”, lectura de “Como prepararse para las entrevistas de trabajo” y el video de “Entrevista de trabajo de candidato si apto”. El cargo y el cliente puede ser de libre elección.
- Una vez seleccionadas las hojas de vida, deberán convocar a los participantes a una entrevista preliminar donde se realizaran las respectivas preguntas al candidato con un tiempo establecido por cada uno.
- Cada uno asumirá el papel de entrevistador y entrevistado, el tiempo de la entrevista es de 10 minutos por cada uno. Por lo anterior, deberá presentar al instructor una entrevista (Grabada) donde evidencie este proceso. Al final de la actividad, el grupo espectador realizara sus aportes con respecto a la escena observada y se establecerá conclusiones.
...