AGUA EN MEXICO
Enviado por Natalia López Córdoba • 25 de Enero de 2020 • Ensayo • 974 Palabras (4 Páginas) • 146 Visitas
UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO[pic 1]
ALEJANDRO ANDRADE GALLEGOS
HIDRÁULICA II.
ENSAYO LARGOMETRAJE H2O MX
M. EN I. RUBÉN NEGRETE URBAN
23/01/2020
H2O MEXICO
La ciudad de México es una población que es desarrollada y se crea en un sitio de agua a 2240 msnm donde han logrado agotar su recurso vital, es acaso una ironía llegara extinguirse algún DIA 22 MILLONES de personas, hace 500 años se tomó esta decisión pero como dejamos que se escapara de nuestras manos.
El crimen organizado o más bien una población rota, desesperada por un recurso del cual el ser humano no puede prescindir se adueña de esto, por supuesto la gente busca tomar precauciones pero no se puede hacer mucho es como tapar la lluvia con un dedo, como es que podemos abastecer a una gran población de un recurso que no se puede crear no lo entendemos aun, sin embargo tenemos que seguir viviendo y para esto la ingeniería entra con un papel solido que no se puede derrumbar ante una crisis así tiene y se busca encontrar soluciones aunque no sea una solución definitiva , la importación de agua un sistema llamado “Cutzamala” construido en tres etapas a partir de 1982 es la fuente de agua superficial más importante; El agua se capta en siete presas ubicadas en la cuenca del río Cutzamala y se transporta a través de un acueducto de 127 kilómetros hacia el Estado de México, aun así los vecinos de estos canales no se les permite el acceso a este recurso vital.
La cantidad de agua que logra llegar a la ciudad de México es mal manejada ya que más del 40% es pérdida en fugas un desperdicio que muchas poblaciones rurales podrían estar aprovechando pero porque se les niega esta calidad de vida a ellos.
La captación de lluvia una solución para estos pequeños pueblos una forma de educar a las personas para poder subsistir, una ingeniería bien aplicada logra un cambio en la vida de las personas, claro que necesita más ayuda de todos ya que la cultura del agua es un caso muy pobre y abandonado algo irónico ya que es nuestro mayor problema a nivel mundial si lográramos explicar, educar y aplicar esta cultura no se desperdiciaría por ejemplo el agua de lluvia ya que se mezcla con los residuos y aguas negras de las poblaciones, año con año los drenajes son excedidos en temporadas de lluvia por ineficiencia de los drenajes profundos afectando a la población con inundaciones de aguas negras, causando severos problemas de salud y perdida de bienes.
Un lugar que se rodea por montañas formando una cuenca lo que impide la salida del agua atreves de un rio desembocado en el mar causa un estancamiento sumado por la sobrepoblación y la sobreexplotación del recurso provocando un hundimientos del suelo de la ciudad en un lapso de 60 años se ha hundido 10m
En la búsqueda del agua Existen 900 pozos de extracción operados por SACM y solo 1 de Exploración, extrayendo diariamente 5321 millones de litros de agua diariamente del acuífero , dando un límite de su vitalidad hasta el 2025,dando un mayor peso al sistema Cutzamala, el cual recibe mantenimiento 7 veces al año afectando a más de 5 millones de personas, tan frágil y riesgoso es el sistema de agua potable que si fallan alguno de estos no hay otra forma de 6 a 10 años se estima un presupuesto de 4 8 mil millones de dólares para el tema de agua solo buscando avances para la zona metropolitana, la falta de mantenimiento causa un desperdicio devastador de este recurso, la ciudad de México únicamente trata el 7 % del agua que deshecha dando a crear un plan piloto para potabilizar agua para poder infiltra agua al subsuelo.
...