ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y DE LA EDUCACIÓN


Enviado por   •  6 de Julio de 2022  •  Apuntes  •  1.692 Palabras (7 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COMAHUE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y DE LA EDUCACIÓN

Modalidad: semipresencial

Profesora: Alejandra Rodriguez de Anca

Año: 2022

Trabajo Práctico N° 2 (Reescritura)

Módulo 2: Ejecutar la cultura y hacer las identidades II

Estudiantes:

           PEÑA NATALÍ CECILIA                   31.772.375           FACE-13796

Mail de contacto: lakilo0730@gmail.com

Fecha de entrega: 31/05


Punto 1

A)

Para construir una nación debemos reconocer que la política está asociada a la creación de una comunidad. Además, comprendemos la noción de comunidad como el sentimiento de estar juntos apuntalando a los sentimientos de solidaridad y de la identidad compartida. A ese sentimiento de pertenencia que se promueve bajo acciones lo llamamos proceso de comunalización. (Brow,1990).

Según Brow hay relaciones comunales más importantes que otras, esto se estructura sobre una afinidad natural. Pese a que son estructuralmente social, estas relaciones existen desde un principio. Es así que la primordialización se define como las relaciones comunales que son promovidas y experimentadas como inevitables y naturales (Brow 1990:3). A partir de esto se fortalece los vínculos de solidaridad y de identidad compartida. En ese sentido el trabajo cultural intentará reconstruir la versión de su propio pasado con la idea de unir a los miembros del grupo, aumentando la idea del origen, recreando la historia, los lazos de familia y asociándose a un territorio en particular.

A través de ejemplos concretos, se pueden observar distintos errores en lo que se caen con frecuencia. Si bien hay que admitir que existe una clasificación en clase y raza. Esto se conserva a través de las lógicas y de las acciones cotidianas. Sin darnos cuentas está en cada momento, pero no somos conscientes que, de algún modo, en algún momento tenemos o somos racistas. Hay ciertas expresiones que se usan en la vida cotidiana, que cuentan con una connotación racista como “trabaje como negra”. El texto de Espinosa Miñoso (2009), expone que nadie reconoce explícitamente el racismo que existe en la Argentina. La primera muestra de racismo es cuando se dice que los Argentinxs todxs descienden de italianos, españoles, franceses. Como no aquí en el país no hubiera descendientes africanos, o de indígenas de la zona. De la gente afrodescendiente se cree que solo estuvieron en la colonia. No nos podemos olvidar de que la vendedora de la mazamorra que siempre aparece en los actos era negra. En la actualidad siguen asociando a la pobreza con el color negro. Pero no solamente existe la discriminación a través del color sino en nuestro país nos encontramos con mucha gente con xenofobia. Tratar al otro despectivamente nombrándolos bolivianxs, peruanxs y paraguayxs es un perjuicio y un racismo que se da de varias formas en esta sociedad.

Como dice Grimson en su afirmación las naciones existen porque han podido constituirse y enfatizar la pluralidad. Se contempla naciones multilingües, plurireligiosas y pluriétnicas. Aunque en ocasiones legitimar las desigualdades, establecer la inclusión y vincularse con el territorio genere un desconocimiento sobre el racismo que se puede percibir en la sociedad.  

Las formas del racismo opera en la cotidianidad y tienen repercusiones en nuestra vida. El racismo antes se expulsaba o rechazaba al otro, hoy paso a ser de consumo diario. Ya no se puede justificar la discriminación justificada en las ideas de inferioridad. Espinosa Miñoso (2009) dice: “el racismo opera cotidianamente y que, aunque no lo crean, tiene repercusiones importantes en nuestras vidas.” (p. 2). Algunos términos pueden adquirir sentidos negativos para distintos miembros de la sociedad. Estos pueden desglosarse en diferentes tipos como el racismo. Por eso las categorías sociales forman parte de los conflictos sociales. Existen movimientos sociales y culturales que procuran invertir los sentidos estigmatizadores. Se busca reemplazar términos como afro por black para quitarle la carga peyorativa que tiene.

En las clasificaciones humanas se disputan sentidos de desigualdad, jerarquización y poder.

B)

[pic 1]

Las transformaciones culturales nos llevan a pensar sobre la diversidad que encontramos en las aulas. En los estereotipos que seguimos escuchando en los discursos y prácticas culturales. En ocasiones políticamente correctas y otras lastimosamente confusas. Es por eso que Duschatzky (2000) lo enuncia en tres formas. Una versión es “el otro como fuente de todo mal”. Es aquí donde la sociedad traslada la violencia externa a un orden de costumbres y moralidades. Un orden que está presente en la construcción de sujetos y regímenes.

La modernidad formó estrategias de regulación y de control. Además, la transformación de las diferencias culturales garantizó identidades fijas, homogéneas, estables.

Si bien en las últimas décadas se han presentados proyectos y practicas educativas que debaten y reúnen los sentidos de escolaridad en búsqueda de igualdad, esto lleva a la confusión de igualdad con homogeneidad.

La segunda versión es “los otros como sujetos plenos de una marca cultural” es aquí donde las culturas son representadas por comunidades homogéneas con estilos de vidas y creencias. Cada sujeto logra marcas propias de identidad. Esto hace que la educación sea multicultural. Se supone que tiene que lograr que todos adquieran habilidades útiles para su desarrollo en lo cotidiano. Una escuela tiene que lograr llegar a las culturas y lenguas de los todxs lxs alumxs que la componen.

La última versión es “el otro como alguien a tolerar” la modernidad según Walzer ha dado lugar a dos formas. Por un lado, la asimilación individual, y por el otro el reconocimiento del grupo. Se observa la diferencia, y se acepta al sujeto en carácter de individuo y no en carácter de sujeto diferente. Cuando hablamos de tolerancia no estamos hablando de reivindicar su opuesto.

Como dice Thisted Sofia (2011)” las escuelas y el magisterio fueron estratégicos en la construcción de un proyecto de Nación moderna: debían formar al ciudadano, y especialmente, construir, moldear un sentimiento patriótico, aun en quienes vinieran de otras tierras y/o poseyeran otros repertorios culturales.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (161 Kb) docx (302 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com