ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL CICLO ECONÓMICO DE JALISCO DE 2004 AL 2015


Enviado por   •  11 de Mayo de 2017  •  Ensayos  •  556 Palabras (3 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 3

EJERCICIO NO. 2 CICLO ECONÓMICO EN MÉXICO

Trabajo en equipo.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL CICLO ECONÓMICO DE JALISCO DE 2004 AL 2015

Para entregar por escrito próxima clase

INTRODUCCIÓN:

La política fiscal es un poderoso instrumento del gobierno para suavizar el ciclo económico. Si el objetivo es salir de una recesión y generar crecimiento económico es necesario elevar el gasto público para incrementar la demanda agregada o bien bajar los impuestos para fomentar la inversión productiva y el consumo, ello significa que se está aplicando una política fiscal contra cíclica.

En cambio, una política fiscal pro cíclica es aquella que puede generar una mayor recesión, porque para evitar el déficit fiscal, que es resultado natural de la crisis, se elevan los impuestos y se reduce el gasto público generando así una mayor contracción del nivel de actividad económica.

Lo anterior significa que los recursos con que cuenta un gobierno para instrumentar su política fiscal dependen fuertemente del ciclo económico y por tanto la política pública es vulnerable a escenarios de volatilidad económica.

Por ello es importante que, en períodos de expansión económica, cuando se incrementa la recaudación fiscal el gobierno genere ahorro público a través de fondos de estabilización cuyos recursos puedan aplicarse cuando la situación del país lo requiera, así en épocas de recesión se podrá gozar de los recursos necesarios para incentivar el gasto público y a través de sus efectos multiplicadores detonar un proceso de expansión económica.

El siguiente ensayo pretende sensibilizar al estudiante en la importancia de la comprensión del ciclo económico y su efecto sobre la política fiscal: tanto en el sentido contracíclico como en el procíclico.

  • En base a la hoja de Excel que se encuentra en la página web de la especialidad en Moodle
  1. Grafique el ciclo económico para el PIB de Jalisco mediante una gráfica de barras.
  2. Determine en que períodos hay aceleración, en que periodos desaceleración, en cuál recesión, en cuál crisis económica, y en cuál se presenta un bache.
  3. Determine en qué etapa del ciclo económico se encuentra Jalisco.
  4. Mediante una gráfica de líneas, grafique el PIB de Jalisco, el PIB del sector primario, secundario y terciario. ¿Qué sector económico lidera el proceso de crecimiento económico en Jalisco?, Ventajas y Desventajas
  5. Compare las variaciones del PIB Jalisco con las variaciones del PIB a nivel Nacional, grafique y realice un análisis que determine si la economía de Jalisco crece a tasas mayores que la economía Nacional, si el crecimiento económico es más estable en Jalisco que a nivel nacional.
  6. Compare el comportamiento del PIB primario, secundario y terciario nacional con el de Jalisco. Grafique y realice un análisis en el que determine qué sectores son más dinámicos en Jalisco y por qué.

Busque en internet información adicional sobre las perspectivas económicas de Jalisco e incluya dicha información en su análisis.

Realice un breve ensayo de 5 páginas, sin contar el anexo con las gráficas, sobre la importancia de conocer el ciclo económico y cómo se comporta el ciclo económico en Jalisco comparado con el país.

El ensayo debe tener introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. Recuerde que las conclusiones no son un resumen del documento y que equivalen al 50% de la calificación. Cuide su redacción, ortografía y orden de ideas. Times New Roman de 12 puntos, interlineado de 1.5, no engargolar, sin folder, simplemente engrapado. Anexe las gráficas solicitadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com