ANÁLISIS EXTERNO FUERZAS SOCIALES DENICE
Enviado por Geraldine Denice Brain Cáceres • 24 de Agosto de 2020 • Documentos de Investigación • 794 Palabras (4 Páginas) • 171 Visitas
ANÁLISIS EXTERNO
FUERZAS SOCIALES DENICE
La universidad permite constatar una atención creciente en su relación con la responsabilidad y la vinculación social.
Universidad y autonomía
La autonomía universitaria es la dependencia política y administrativa de una universidad pública respecto de factores externos. El principio de autonomía universitaria sostiene que la universidad debe ser autónoma y auto-gobernada, y que debe elegir sus propias autoridades sin injerencia de poder político, decidiendo sus propios estatutos y programas de estudio.
¿La unap tiene dependencia política y administrativa?
Las facultades tienen autonomía? Los centros?
La vida independiente de la universidad se ha puesto muchas veces en peligro y de hecho lo está no sólo por el ataque de la fuerza pública, sino por grupos, partidos, intereses económicos extraños, que pretenden manipular las universidades. Y últimamente también por cierta radicalización ideológica de grupos estudiantiles, que niegan la razón de ser de la universidad, y otros grupos académicos, que tratando de defender o lograr posiciones de poder o simplemente burocráticas dentro de un abusiv . .. . .
CADA CARRERA PUEDE PROPONER UNA NUEVA CARRERA. CADA CARRERA PUEDE PROPONER Y ESO ESCALA A LA FACULTAD, LA VALIDA A LA AUTORIIDAD, A LA VICERRECTORIA, CUESTIONES DE CONTROL Y FINANCIAMIENTO, LUEGO DE ESO PRESENTACION A CONSEJO ACADEMICO, …..
TIENEN AUTONOMÍA? SÍ LA TIENEN, NECESITA VALIDACIÓN.
2,7 % CADA CARRERA
Universidad y cambio social
Qué papel juega la universidad en el proceso político?
Su papel sería el de convertirse en la fuente impulsora de los cambios sociales, que en nuestro país desde el año… parecían ser postergables y necesarios.
Son cambios sociales que afectan el movimiento de la organización, saber que esta presente y como nos afecta al funcionamiento
Grupos sociales mayoritarios en la realización del proceso progresista de cambios
Cuales fueron los movimientos sociales
La movilización estudiantil en Chile de 2006 corresponde al primer alzamiento de masiva participación y manifestaciones protagonizadas por estudiantes secundarios de Chile a favor del derecho a la educación, en respuesta a la privatización del sistema de educación chileno, impuesta por la dictadura de Pinochet en los años 1970.
La Revolución pingüino, en alusión a una forma chilena de referirse a los estudiantes de educación primaria y secundaria, debido al aspecto del uniforme escolar chileno que los asimila a un pingüino. El movimiento pingüino fue la primera movilización social masiva y de carácter nacional desde la recuperación de la democracia. Se autodenominaron “hijos e hijas de la democracia”
file:///C:/Users/brain/Downloads/12319-1-30322-1-10-20110601%20(1).pdf
Violación del espacio personal. Lo ha dado el contexto social.
...