ASESORAMIENTO Y CONSULTA EN EDUCACION SOCIAL
Enviado por IPRIETO1965 • 19 de Septiembre de 2013 • 596 Palabras (3 Páginas) • 351 Visitas
ASESORAMIENTO Y CONSULTA EN EDUCACIÓN SOCIAL
(Código: 6301308-)
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA Nº 1
ENTREVISTA A UNA EDUCADORA SOCIAL
INÉS MARÍA PRIETO MATA
CENTRO ASOCIADO DE CÓRDOBA
14 DE ABRIL DE 2.013
.
La entrevista es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el entrevistador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, una persona entendida en la materia a conocer.
¿Qué razón hizo que te decidieras a estudiar esta carrera?
He de reconocer que siempre he tenido una especial sensibilidad hacia causas de carácter solidario y que, ya en mis años adolescentes, estuve vinculado a diferentes entidades relacionadas con el voluntariado o con grupos de tiempo libre. Ante tales antecedentes y por mi propio perfil, me matriculé en Educación Social después de terminar Magisterio y realicé esta diplomatura de la que tan orgulloso me siento. Este año acabo el Grado, en Educación Social.
¿Quién es y donde encontramos al Educador Social?
Un educador social es un profesional capacitado para intervenir con sujetos y comunidades a los que ayuda a potenciar aquellos factores necesarios para su normal desarrollo. Pero, a la vez, trata de elaborar una crítica y una transformación del valor educativo de la sociedad, señalando aquellas estructuras injustas que no permiten a los sujetos con los que trabaja desarrollarse adecuadamente.
¿Cómo es el trabajo de los educadores sociales? Características del trabajo socioeducativo
Los educadores sociales se ocupan de aquellos campos de la educación que no tienen una regulación concreta, en ámbitos de intervención educativa con personas marginadas, con problemas sociales o de adaptación a su entorno. Realiza intervenciones socioeducativas de promoción, preventivas y rehabilitadoras que consisten en conocer y actuar sobre el cúmulo de circunstancias personales y sociales que inciden en el desarrollo de los procesos de marginación y exclusión social.
Debe estar integrado en un equipo de profesionales que orienten su acción en la misma dirección. Debe articular la relación teoría - práctica adecuadamente. Debe poseer conocimiento y dominio básico de estrategias y técnicas de intervención educativa.
¿Qué función crees que es más importante en esta profesión?
La función principal del educador es crear y diseñar planes, programas y proyectos donde la intervención socioeducativa tenga una incidencia real y efectiva. Estas funciones y tareas emanan directamente de las necesidades concretas para la normal convivencia democrática de los ciudadanos.
...