Actividad Llegada el surgimiento de las escuelas hubo personas especialmente dedicadas a la educación: los maestros
martincupulEnsayo21 de Mayo de 2017
537 Palabras (3 Páginas)475 Visitas
Actividad 3.
Tópico 5. Llegada el surgimiento de las escuelas hubo personas especialmente dedicadas a la educación: los maestros.
¿Qué características tenían estos profesionales de la educación?
Se encontraban tres tipos de profesores entre ellos estaban los sofistas que significa sabiduría, destreza, experiencia y también sagacidad y perspicacia. Los sofistas no construían un grupo único; partían de perspectivas educativas muy distintas y enseñaban disciplinas muy diversas. Eran forasteros que se desplazaban de un lugar a otro, y que en Atenas probablemente encontraron un mayor número de personas dispuesta a aprender que en ningún otro lugar. Con frecuencia estos maestros percibían sumas bastantes razonables como cuota de entrada a sus conferencias, estas conferencias tenían por lo común más de pasatiempo que de actividad educativa.
Otro tipo de maestros eran los escépticos, que ponían en duda o sencillamente negaban la posibilidad del conocimiento, se dedicaban únicamente a enseñar técnicas concretas entre las que destacaba sobre todo el arte de la persuasión, de inmediata aplicación en la vida pública. Por último estaban los retóricos, quienes se ocupaban del empleo y utilización de las palabras sin tener en cuenta más valores que los de la plausibilidad, la conveniencia u oportunidad, y el éxito político o jurídico.
¿Cómo valoraba la sociedad ateniense a los profesores encargados de la educación de niños y jóvenes?
Eran respetados y se consideraban como hombres con sabiduría y credibilidad ante los ojos de sus alumnos y sociedad. Porque eran los únicos que transmitían conocimientos de las cosas.
De acuerdo a las clases sociales en su mayoría, era como se daba un trato a los maestros valorándolo como parte de la educación de los niños o se trataba como el esclavo de los niños y quien se encargaba de apoyarles simplemente sin dar más opinión acerca de lo que se realizaba socialmente solo permitiendo las funciones básicas de enseñanza, al orientarlos y desarrollar algunos conocimientos principalmente del medio en el que estaban creciendo dándoles a conocer acerca de su cultura, héroes, actividades físicas, el aprender a leer, escribir y operaciones básicas.
En el caso de los sofistas gozaban de bastante mala fama ante la opinión pública, por cuanto muchas veces se limitaban simplemente a hacer negocio con la educación.
Tópico 6. La educación que se propuso en este periodo centro el interés de la formación integral del ciudadano ateniense.
¿Qué se entendía por formación integral?
La formación integral consistía en que los niños aparte de recibir educación en la escuela también la recibieran en casa. Esta instrucción que se le daba a los niños por sus padres comprendía habitualmente los campos de la música y de la educación física junto con los elementos culturales básicos: la lectura, la escritura y el cálculo. Tres eran los instructores que impartían estas enseñanzas: el maestro de las letras, el maestro de música y el maestro de educación física.
¿Por qué se pretendía un desarrollo armónico del individuo en relación con las finalidades educativas de esa época?
Porque la adecuación, que era el concepto de armonía, formaba parte de la preparación militar. Los muchachos acudían al maestro de gimnasia, dice Platón, con el fin de que su cuerpo sirva mejor al espíritu virtuoso, y para que la flaqueza física no les obligue nunca a mostrarse cobardes en la guerra ni en ninguna otra ocasión.
...