ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad. Buscar 50 noticias sobre la política de gratuidad en Colombia


Enviado por   •  20 de Marzo de 2025  •  Tarea  •  2.483 Palabras (10 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 10
  1. “2021: El Año del Estallido Social en Colombia”

Autor: Pesquisa Javeriana

Enlace: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/2021-el-ano-del-estallido-social-en-colombia/

Resumen: Durante el 2021, Colombia experimentó un despertar social inesperado. Se pusieron de manifiesto enormes desigualdades y abandonos históricos que habían permanecido invisibles durante décadas. Se abordaron temas como la precariedad en los servicios educativos, la violencia hacia las mujeres y las masivas movilizaciones contra la represión policial y las reformas en salud y tributaria. Además, se abordaron problemáticas como la migración y la discriminación en escenarios como las cárceles 

  1. “Metamorfosis del Estallido Social en Colombia”

Autor: Vanessa Báez, Nicolás Beltrán, Óscar Flórez, Diego González, Luis Ramos

Enlace: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/110662

Resumen: Durante 2021, Colombia vivió un proceso de transformación social debido al descontento popular acumulado y las consecuencias de la pandemia global. Las manifestaciones resultantes, conocidas como el “estallido social”, generaron cambios políticos en comunidades urbanas y rurales.

  1. Colombia 2020: Estallido social y terremoto político en era COVID

Autor: Redacción País

Enlace: https://www.elheraldo.co/colombia/colombia-2020-estallido-social-y-terremoto-politico-en-era-covid-782358 

Resumen: En este artículo se va a analizar el año 2020 en Colombia, el cual está marcado por un intenso estallido social, el impacto de la pandemia de COVID-19 y un terremoto político. Las protestas sociales, motivadas por desigualdades y corrupción, coincidieron con la crisis sanitaria, generando tensiones políticas. El cambio de alcalde en Bogotá, con la elección de Claudia López, representa un cambio significativo en la política local. En conjunto, estos eventos reflejan un llamado a la acción y a la reflexión sobre el futuro de Colombia.

  1. Dialéctica del estallido social en Colombia 2021: ecosistema de la contienda política-económica inherente Al capitalismo- imperialismo (Tercera parte: actores 2)

Autor: Wilmar Lince Bohórquez

Enlace: 

Resumen: El estallido social en Colombia durante el 2021, originado a partir del paro del 28 de abril, fue una lucha mayormente espontánea y diaria. Sin embargo, careció de un plan estratégico, una vanguardia científico-política y metas completamente articuladas. Aunque la combatividad del pueblo es esencial para transformar una sociedad que opera bajo opresión y explotación, esta sola no es suficiente. La fuerza de las masas, manifestada durante el estallido social, debe trascender las reivindicaciones puntuales y apuntar hacia cambios más profundos.

  1. EL ESTALLIDO SOCIAL EN COLOMBIA 2021

Autor: Fulvio Cabrera

Enlace:https://www.academia.edu/63872949/EL_ESTALLIDO_SOCIAL_EN_COLOMBIA_2021_1_

Resumen: Este artículo destaca la resistencia y organización de los manifestantes durante el estallido social en 2021. Se menciona la relación entre el paramilitarismo, la fuerza pública y la clase política regional. Además, se enfatiza la importancia de las demandas más allá de las reformas liberales.

  1. Memoria y juvenicidio en el estallido social de Colombia (2021)

Autor: Ph. D. Nicolás Aguilar Forero

Enlace: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2022000300476&lang=en

Resumen: El artículo analiza la relación entre la memoria y el juvenicidio durante el paro nacional de 2021 en Colombia. Se basa en un estudio que combina el activismo en las calles con el análisis de registros en redes sociales. Se participó en el paro nacional en Bogotá y se analizaron las publicaciones del colectivo Escudos Azules en Twitter entre el 28 de abril y el 2 de junio de 2021. Los resultados muestran que la memoria y el juvenicidio se unieron en acciones colectivas donde los jóvenes confrontaron el juvenicidio sistemático que ha eliminado, criminalizado y estigmatizado sus prácticas políticas.

  1. El Paro nacional del 2021 en Colombia: estallido social entre dinámicas estructurales y de coyuntura. La relevancia de la acción política y del diálogo en su desarrollo y transformación

Autor: Adolfo Adrián Álvarez-Rodríguez

Enlace: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-12132022000100001&script=sci_arttext

Resumen: El articulo trata sobre el Paro Nacional en Cali, abordándolo desde una perspectiva de análisis de conflicto y su transformación. Se destaca la importancia de los procesos de diálogo, mediación y negociación que han llevado a un trámite parcial de la protesta, que en Cali adquirió la connotación de "estallido social". Se menciona la gran cantidad de documentos, artículos y mensajes que han surgido para explicar la naturaleza del paro, desde diferentes perspectivas, incluyendo las causas estructurales, la respuesta represiva del Estado y las motivaciones detrás de los actos violentos. A pesar de que ha pasado tiempo desde el desenlace, aún quedan muchas preguntas por responder, especialmente en cuanto a la dinámica del conflicto y los retos futuros para evitar su reproducción.

  1. Crisis y estallido social en Colombia

Autor: Edgar Ramírez Monsalve, Lina Marcela Vargas Naranjo

Enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9004273

Resumen: El artículo analiza la coyuntura política y social en Colombia durante el paro nacional de 2021, impulsado por organizaciones sociales y sindicales. Se discuten aspectos como la participación de diversos sectores sociales, el manejo gubernamental de la policía nacional, las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, y el contexto internacional con los pronunciamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se destaca el papel de las mujeres en este movimiento, resaltando los nuevos liderazgos y compromisos ciudadanos que surgieron.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (156 Kb) docx (295 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com