Actividad Industrial Por Sectores (México)
serchose25 de Abril de 2015
767 Palabras (4 Páginas)324 Visitas
INTRODUCCION
El índice de volumen físico de la actividad industrial es de los indicadores de carácter cuantitativo más oportunos que el INEGI genera sobre la actividad económica.
A lo largo del tiempo, la actividad industrial ha probado ser el sector más dinámico de la economía mexicana, en especial a partir de 1994, con una estructura más abierta al comercio exterior y la entrada en vigor del TLCAN.
La industria es la actividad económica que emplea y transforma los recursos naturales (materias primas y fuentes de energía), en las fábricas para producir productos semielaborados que se emplearan para fabricar otros productos, o productos listos para el consumo.
FACTORES DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL
La actividad industrial combina diferentes factores para crear productos de consumo. Estos factores son:
Los recursos naturales son las materias que el hombre obtiene directamente de la naturaleza.
La mano de obra esta formada por los trabajadores que manejan las maquinas empleadas para transformar los recursos naturales en productos manufacturados.
El capital es el dinero necesario para poner en funcionamiento una industria. También se considera a los bienes fabricados que se utilizan para producir otros bienes (maquinaria, equipos de transporte, etc.).
COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Comprende cuatro sectores principales con comportamientos distintos:
Manufacturero
Minería
Construcción
Electricidad, agua y suministro de gas productos al consumidor final.
SECTOR MANUFACTURERO
La actividad manufacturera está mucho más ligada al comportamiento de las exportaciones no petroleras y a la misma actividad en los Estados Unidos. Si la manufactura muestra una tendencia descendente, es muy probable que la actividad terciaria (comercio y servicios) empiece a descender también.
El INEGI desglosa la actividad manufacturera en 21 sectores principales, de los cuales tres concentran casi la mitad: la industria alimenticia, la fabricación de equipo de transporte y la industria química. Sin embargo, son dos los que dominan las exportaciones: transportes y comunicaciones (sobre todo la automotriz) y equipo y aparatos eléctricos y electrónicos, con participaciones en las exportaciones de la industria manufacturera de alrededor de 27% cada uno.
SECTOR DE CONSTRUCCION
La construcción representa casi 20% de la actividad industrial y su comportamiento es muy pro-cíclico, es decir, magnifica el comportamiento de la actividad económica en su conjunto. Cuando la economía entra en recesión, la construcción tiende a disminuir mucho más que cualquier otra actividad, mientras que en tiempos de auge sus tasas de crecimiento son mayores a la mayoría de los demás sectores.
Es importante señalar que la construcción es considerada como formación bruta de capital fijo: representa 66.05% del indicador de la inversión fija bruta.
SECTOR MINERO
La minería no petrolera siempre ha tenido un peso menor en la actividad económica: en la clasificación de 1993 representaba alrededor de 2.2% del total de la actividad industrial, mientras que con el SCIAN sólo significa 2.6%. En cambio, se modificó la industria petrolera de 3.0% (base 1993) a 16.2% (con el SCIAN) al cambiar el tratamiento de los derechos de extracción y al incorporar la actividad de perforación de pozos. Esto último llegó a representar entre 16 y 17% del total de la inversión fija bruta en el 2010.
El comportamiento del sector, en general, obedece a las condiciones mundiales de oferta y demanda.
SECTOR ELECTRICIDAD, AGUA Y SUMINISTRO DE GAS
Por último, está el subsector de electricidad, agua y suministro de gas productos al consumidor final, que representa 4.05% de la producción industrial. Del total,
...