Actividad integradora MULTICULTURALIDAD EN MÉXICO
Enviado por KingA7 • 27 de Mayo de 2020 • Informe • 1.114 Palabras (5 Páginas) • 360 Visitas
MULTICULTURALIDAD EN MÉXICO
Caracterteristicas de la sociedad | ¿Qué dice el texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características. | |
Idea Principal | Idea Secundaria | |
Diversidad |
|
|
Multiculturalidad |
|
|
Globalización |
|
|
CRITICA DEL TEXTO INCORPORANDO LA CIECIA ECONOMIA Y DERECHO.
La Nación Multicultural significa aceptar diversas formas de pensar, expresarse y producir bienes; manteniendo una convivencia y armonía entre las diversas sociedades. Especialmente, en México la diversidad cultural se ve más al tener una gran variedad de sociedades que pueden ser vistas y subdivididas, por territorio: chilangos, tapatíos, jarochos, norteños, yucatecos, etc.; por religión: judíos, católicos, cristianos, etc.; por lengua: español, inglés, náhuatl, mixe, etc.; por costumbre y/o adscripción (vestimenta, tradición y lengua): tojolabal, tzotzil, zapoteco, mixteco, etc.; y hasta se pueden mezclar los conceptos y tener a un mismo individuo en diferentes categorías, por ejemplo alguien que radica en la Ciudad de México (chilango), habla español y mixe (mestizo-indio), es de religión judía por lazos matrimoniales pero incorpora a esta religión rasgos mixes y católicos; entonces se podría considerar bajo diversas categorías pero la de ser humano es la única que debe ser vista y respetada, aquí la aceptación de diversidad cultural es quién dictará las normas para poder convivir armoniosamente.
Los Pueblos y Comunidades Indígenas de México son todos los grupos sociales que existen y que han preservado sus costumbres, tradiciones, lengua, idiosincrasia, y que ahora coexisten en convivencia de grupos mestizos; han sido obligados históricamente a mexicanizarse, es decir aprender a hablar español, evangelizarse bajo la fe católica, votar por dirigentes federales y regionales que poco o nada han hecho para cambiar su situación social y económica; y que desde épocas inmemorables han sido esclavizados, humillados y discriminados por su contraparte mestiza, teniendo que luchar en unos casos y adaptarse en otros por conservar su naturaleza y llegar hasta nuestros días: un indio que no quiere aceptar su procedencia, que quiere mimetizar con otros grupos sociales (respetados ante la visión occidental), que quiere esconder su piel y sus tradiciones bajo los patrones comerciales y el modus vivendi de la sociedad capitalista; son pocos los casos de rebeldía que han llevado el orgullo del pueblo indio en México, que han conquistado su autonomía jurídica y política y que seguirán luchando en voz de los otros pueblos para su libre autodeterminación.
Aunque es cierto que los Pueblos Indígenas siempre han tenido un esquema autónomo de representación, éstos no son aceptados por las autoridades “legales” y por tanto su libre determinación es aún condicionada a lo que el Proyecto de Nación les brinde. En nuestro país existen alrededor de 12 millones de indígenas (auto-adscritos y por lengua), es decir 11% de la población nacional tiene una idiosincrasia definida como indígena, pero que si se subdivide por pueblo existen más de 60 pueblos indígenas y cada uno con al menos 5 variantes dialécticas; por lo tanto es mundo culturalmente rico en diversidad y folklor que al Estado no le ha interesado cultivar y desarrollar. Esto se ve en la pobreza material a la que están expuestos: zonas marginadas y con alto peligro de derrumbe en las urbes con problemas de hacinamiento, falta de agua, luz y comunicación; y zonas de pobreza extrema en lo rural con problemas de insalubridad como piso de tierra, drenaje y agua potable, falta de comunicación a los centros urbanos y por tanto nulos servicios médicos, educativos y de desarrollo social. El Estado de Desarrollo en los Pueblos Indígenas es aún precario aunque las actividades comerciales y el avance capitalista han logrado penetrar la barrera del seudo-aislamiento gracias a las nuevas tecnologías de la información: computadoras con acceso a internet, telefonía móvil satelital, junto con las olas de migración hacia EE.UU. han permitido que la comunidad originaria se modernice y que adquiera una nueva cosmovisión del mundo en el que habita, que sin perder su identidad cultural pero cediendo ante las nuevas tecnologías y formas de pensamiento global, surgen nuevas y mejores oportunidades de desarrollo material; y más importante es que están extendiendo su dominio cultural a otras sociedades globales lo que significa que se están reubicando en el mapa mundial.
Las nuevas formas de pensamiento indígena y su nueva actitud frente al mundo occidental (global y material) han permitido que los Pueblos Indígenas desarrollen nuevas instituciones de defensa, apoyo y coordinación; su extensión hizo que en 1990 México reconociera mas no ejerciera la Declaración de los Pueblos Indígenas de la OIT (en especial el art. 169); con lo que se reconocía la biodiversidad cultural con la que el país cuenta, además de reconocer parcialmente la autonomía de los Pueblos Indígenas y su libre determinación; pero deja de lado, hasta el punto de rechazar, a los derechos indígenas de autogobierno (y por tanto merma la libre determinación), propiedad intelectual colectiva (con lo que se pierden conocimientos aplicados por las comunidades), al uso de sus recursos naturales (porque se manejan recursos estratégicos para el país), a la comunicación (sus programas de difusión cultural son limitados a la comunidad sin poder extender su dominio ni enriquecer a otras sociedades), y de desarrollo (que pretenden consultar, comunicar y hacer participar a los integrantes de una comunidad para la decisión y utilización de sus recursos), etc. Por tanto organizaciones paramilitares como EZLN en México, han luchado hasta formar Juntas de Buen Gobierno para establecer estos derechos en sus zonas de origen, y pretenden extenderlos a todas los Pueblos Indígenas del país; también asociaciones civiles como el Frente Indígena de Organismos Transnacionales y el Frente Oaxaqueño son organismos que ayudan al migrante indígena en asuntos jurídicos, económicos, y lingüísticos en EE.UU., el cual también deberá prever el fenómeno de la multiculturalidad asociada a los migrantes latinoamericanos provenientes de México, El Salvador, Guatemala, Belice, Nicaragua, Perú, Bolivia, Colombia, y otros más antillanos.
...