ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administrador De Negocios Internacionales


Enviado por   •  15 de Abril de 2014  •  372 Palabras (2 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 2

COMERCIO ELECTRONICO B2B

En el cual se realizan las operaciones completamente de manera electrónica y aunque ha sido un tanto difícil que los consumidores confíen en las empresas que ofrecen estos servicios, este tipo de negocios han crecido de manera importante.

Ventajas:

 Permite compras rápidas y seguras.

 Los datos del comprador ingresan de manera automática a los sistemas informáticos del ofertante.

 Al tener más canales de oferta, se pueden aumentar el número de consumidores a comparación de los que atrape la competencia.

 Como la compra es despersonalizada, se evitan negociaciones que deriven en mayores ofertas.

 Adiós, regateo. Los compradores no pueden exigir un precio menor, para delicia del ofertante.

 Es posible que el consumidor se informe de mejor manera acerca de lo que va a comprar, garantía, forma de uso y otras especificaciones importantes, así como comparar el precio con otras empresas.

DESVENTAJAS:

 El idioma.

 Jaque de cuentas.

El uso de comercio electrónico

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

Creación de canales nuevos de marketing y ventas.

Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.

Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.

Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.

Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:

Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.

Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.

Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.

Seguros. Facilita la captura de datos.

Empresas proveedoras de materia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com