Alcoholismo
Enviado por yazminacuevas • 21 de Septiembre de 2014 • 4.992 Palabras (20 Páginas) • 207 Visitas
El presente articulo que responde al titulo "Una mirada sociológica al alcoholismo como problema social", tiene como objetivo aportar algunos elementos teóricos que contribuyan a profundizar en la concepción del alcoholismo como un problema social, partiendo del presupuesto de que el mismo es una enfermedad que afecta no solo a individuos sino también a la sociedad, en la que interactúan una serie de factores que lo convierten en un peligro para el desarrollo comunitario.
La Sociología brinda al análisis teórico de esta problemática opciones donde se conjugan una serie de factores desde el punto de vista teórico y metodológico capaces de alcanzar una interpretación sistematizadora y generalizadora de lo aportado por otras disciplinas sociales y médicas.
Los soportes teóricos de partida, se encuentran en el pensamiento de figuras cumbres de la Sociología como Emile Durkhein, Carlos Marx, Talcott Parsons, Robert Merton y Anthony Gidden, que me permitieron comprender en el fenómeno estudiado su dimensión como problema social, en el que se desarrollan funciones manifiestas y latentes.
También se tuvo en cuenta el análisis realizado por varios especialistas desde otras ramas del conocimiento científico, así como las diferentes conceptualizaciones acerca del alcoholismo.
Debido a la gran importancia que reviste hoy día el Trabajo Social Comunitario en nuestro país, como escenario de participación de los ciudadanos y la repercusión que el mismo tiene en ellas, resulta imprescindible para éstos especialistas, conocer y comprender la necesidad de prevenir dicha problemática y definir las estrategias más idóneas para combatirlo.
INTRODUCCIÓN
El ser humano en el complejo proceso de vivir busca y desea experimentar, satisfacción en las disímiles y complejas relaciones que establece consigo y con el afuera. Pero de la misma manera en que ese deseo es común a la generalidad de los seres humanos, es totalmente diferente la valoración que cada uno hace de lo que necesita para experimentar satisfacción en su vida. Aunque la búsqueda de esa satisfacción no siempre suele ser la más certera ya que en muchos casos olvidamos los procesos fundamentales de la socialización y actuamos sin tenerlos en cuenta.
El alcoholismo es uno de los problemas que más afecta a nuestras sociedades actualmente. Este término fue puesto en circulación por el sueco Magnos Huss hacia 1849 cuando Suecia ocupaba la cuota más alta del mundo en el consumo de bebidas alcohólicas. Pero a pesar que es en este año cuando se acuña este término, el mismo data desde nuestra antigüedad, constituye la más generalizada toxicomanía e integra el grupo de los principales problemas médicos sociales, expresándose en nuestro país cada vez con mayor magnitud, debido a la tendencia al aumento del consumo a escala social.
Es desde esta percepción que parte el interés de la Sociología por este tema, estudiado por múltiples ciencias, ya que se considera que la valoración que el hombre hace de su existencia está asociada a procesos movilizadores como necesidades, motivos, conflictos, a formaciones psicológicas complejas como el sentido de la vida, la autovaloración, los ideales, así como las relaciones que establece en los diferentes planos de su vida.
Pretendemos realizar un análisis teórico del alcoholismo, en primer lugar, como problema social, que deriva en muchos casos en problema de salud, enfermedad que afecta no solo a individuos sino también a la sociedad.
Caracterizar al alcoholismo, puesto que es una de las enfermedades de más repercusión biológica, psicológica y social debido a que afecta no solo al individuo que la padece sino que también puede afectar las relaciones, familiares, sociales, laborales y tiene implicaciones aún económicas y materiales para cualquier sociedad.
Además es una necesidad de nuestro país el abordaje del alcoholismo desde diferentes frentes debido al incremento de la tasa de esta enfermedad en los últimos años, sobre todo en poblaciones relativamente jóvenes, llegándose a temer por algunos especialistas el hecho de que esta enfermedad se convierta en un grave problema de salud en nuestro territorio.
Desde este punto de vista decidimos realizar este trabajo el cual tiene como objetivo aportar elementos teóricos que contribuyan a profundizar en la concepción sociológica del alcoholismo como problema social.
Este estudio parte desde una posición teórica, la cual constituye la guía de nuestro trabajo tomando como soporte a figuras cumbres del pensamiento sociológico, como Emile Durkhein, Carlos Marx, Robert Merton, Antony Guiden, e investigadores de ramas como la Psicología y la Medicina.
Analizamos la problemática desde el punto de vista del Trabajo Comunitario debido a la gran importancia que el mismo reviste como escenario de participación de los ciudadanos en la sociedad cubana actual. Planteando alternativas para su prevención.
Llegando a la conclusión que el mismo es un problema social que puede ser analizado a través de dos funciones las manifiestas y las latentes, así como el predominio de varios factores sociales para la existencia de dicha problemática.
1.1: El alcoholismo como un problema social: la perspectiva sociológica
El alcoholismo, la más significativa toxicomanía de nuestros tiempos se encuentra entre las problemáticas médico-sociales de mayor relevancia mundial, por sus efectos extraordinariamente nocivos sobre la salud y la sociedad derivado de su nefasta repercusión biológica, psicológica y socio- económica.
Es nuestro interés analizar el alcoholismo como un problema social ya que el mismo tiene un impacto negativo en las vidas de un segmento considerable de nuestra población y sobre el mismo existe un amplio número de personas con gran preocupación. La Sociología, desde posiciones sistematizadoras e integradoras, puede analizar una serie de factores que convierten a dicha problemática en un peligro para nuestra sociedad.
No podemos hablar del mismo como enfermedad, sin tener en cuenta la cultura, pues de ese modo de vivir que aprendemos al crecer en un grupo humano, aprendemos también a explicarnos los fenómenos que llamamos salud y enfermedad.
Al crecer en un determinado grupo aprendemos a considerar salud a una serie de estados o situaciones y enfermedad a otros. Juzgamos ciertos comportamientos como saludables y por otro lado, vamos aprendiendo a calificar ciertas sensaciones como síntomas de enfermedad y a considerar como normales a otros.
Hemos de tener en cuenta que, salud y enfermedad, son conceptos socialmente construidos y que, por lo tanto, la cultura tipifica lo que es salud y lo que es enfermedad o, por expresarlo de otro modo, lo que es normal y lo que es patológico
...