Alianza Familia - Escuela
Enviado por ELYVE • 21 de Octubre de 2013 • 2.034 Palabras (9 Páginas) • 536 Visitas
INTRODUCCIÓN
La alianza familia – escuela es un factor determinante en el proceso educativo, por ello, esta alianza debe ser concebida de manera holística y complementaria entre ambas instituciones. El apoyo mutuo es determinante en la formación integral de los educandos.
Este ensayo aborda la temática desde la comparación y la crítica, entre nuestra visión de alianza familia - escuela y la visión finlandesa, que, aunque dista una de la otra, ambas, de acuerdo a sus necesidades intentan abordar por medio de los subsistemas familia, sociedad y escuela, la forma de obtener mejores resultados académicos.
Existe variada bibliografía respecto de esta temática, no obstante para este trabajo se utilizó un estudio realizado durante una década, por Javier Melgarejo Draper, Director del Colegio Claret de Barcelona, Licenciado en Psicología y Doctor en Pedagogía, su trabajo, parte de su tesis doctoral se titula “La selección y formación del profesorado: clave para comprender el excelente nivel de competencia lectora de los alumnos finlandeses. (2005)” y un estudio titulado “Alianza Familia-Escuela: Percepciones, Creencias, Expectativas y Aspiraciones de Padres y Profesores de Enseñanza General Básica. (2006)”, realizado por Maritza Rivera y Neva Milicic, docentes de la Pontificia Universidad Católica de Chile
DESARROLLO
El concepto de alianza familia – escuela no es propio de nuestro siglo. Nace en el siglo XX y desde entonces ha sufrido una serie de ajustes en función de los cambios educacionales y sociales.
Desde el año 1921, con la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria se obtiene que los padres debían posibilitar el estudio de los hijos, no obstante, el rol de la familia terminaba cuando sus hijos ingresaban a la escuela.
Siete años después, en el año 1928 surge la Reforma Educacional que está inspirada en escritos de John Dewey y la escuela nueva y activa, la cual es pionera en hablar ya de comunidad escolar, y trabajo colaborativo entre maestros, padres y alumnos.
Entre los años 1940 y 1971 se forman las Escuelas Experimentales y Escuelas Consolidadas, las cuales fueron fundadas por educadores de la Reforma de 1928 y, en este contexto, las familias sentían suyas las escuelas y trabajaban junto a los docentes educando a sus hijos.
Ya en el año 1953, se crea la Superintendencia de Educación, la cual incluía representantes nacionales de los padres del sector fiscal y privado (colegios de la iglesia), sin embargo, se actuaba sin una legislación que respaldara su gestión.
En el año 1965 se realiza una nueva reforma educacional que considera la responsabilidad cultural de la educación como una tarea colaborativa entre familia y escuela en pro de alcanzar el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, esta responsabilidad sufre un gran cambio entre los años 1973 y 1990, en donde se produce una discontinuidad de progresos, retornando el rol formal de los padres diferenciado y apartado de la educación escolar, en donde sólo deben garantizar que sus hijos asistan a clases. Se tiene entonces que a partir de esa fecha, la alianza familia – escuela tuvo un quiebre que es necesario reparar en función del desarrollo integral de los educandos de nuestra sociedad.
Variadas investigaciones (basadas en la comparación) hacen referencia a tres subsistemas que deben funcionar de manera articulada y cooperativa: sociedad, familia y escuela. Estos tres subsistemas son determinantes en los resultados de los aprendizajes de los educandos.
Como lo menciona Melgarejo en su investigación al sistema educativo finlandés “el éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales (bibliotecas, cines…), con una marcada responsabilidad que es asumida por los padres como una tradición como principal factor (Melgarejo 2005)”. Se deduce entonces, que el trabajo articulado de estas tres estructuras se evidencia en buenos resultados de los aprendizajes de los niños. No obstante, en nuestra realidad, hay bastantes obstáculos que dificultan la unión sistemática de dichas estructuras, pues desde la década del 70 se generó una parcelación en la visión de los distintos agentes educativos.
Recuperar esta unión es una tarea que implica un cambio en el sistema. Si comparamos nuestro subsistema familiar, con el de Finlandia, podemos ver que las ayudas que reciben las familias en aquel país tienen características trascendentes, en donde se apoya a la familia como el subsistema que potencia a las nuevas generaciones de niños, mediante simples ejemplos como comprar el periódico a diario, pasar más tiempo en familia, tener acceso a bibliotecas públicas gratuitas, entre otros. La familia finlandesa, sea biparental, monoparental o bien que los niños estén a cargo de otros familiares, reciben las distintas oportunidades desde los otros subsistemas (social y educativo) así, las madres y/o padres no están bajo una presión que les haga pensar o sentir de que no tienen el tiempo, capacidad y estrategias para abordar en el hogar la labor educativa.
Los subsistemas social y educativo valoran la labor de la familia, como la institución que cría, cuida y potencia los futuros y presentes alumnos del sistema educativo. Ahora, desde el punto de vista de la familia, ésta valora sobremanera el apoyo de los otros dos subsistemas, ya que brindan a sus hijos la posibilidad de acceder a una educación de altos estándares a nivel mundial.
Los centros educativos preparan con los mejores profesionales del país a los alumnos, entregándoles una formación integral desde los 7 años en adelante, optimizando el tiempo a 608 horas (en comparación a nuestras horas lectivas que son 864). La escuela es la cuna del modelo de ciudadanía, y por ello, es respetada y tan necesaria para los otros dos subsistemas.
El sistema social, aporta con el financiamiento, recursos tecnológicos, culturales, académicos, investigativos, legislativos, entre otros, lo cual, respalda la labor de la familia – escuela. Existe tal sinergia entre éstos, que han llevado a Finlandia a obtener el mejor puesto entre los países europeos, en el estudio PISA (2009).
El subsistema social, también se encarga de una exhaustiva selección del profesorado; son sometidos a rigurosas pruebas que no sólo tienen que ver con rendimientos académicos con calificaciones sobre 9 de 10 posibles, sino que además se enfatiza en la “sensibilidad social, (…) capacidad de comunicación y de empatía, un resumen de la lectura de un libro, una explicación de un tema ante
...