Ambientacion
Enviado por • 28 de Octubre de 2014 • 3.918 Palabras (16 Páginas) • 268 Visitas
Desequilibrio De La Riqueza SocialUNIDAD DE ASESORES FINANCIEROS
PARA ADQUIRIR EQUIPOS TECNOLÓGICOS – EDUCATIVOS
Integrantes:
Miguel Guerrero
C.I: V- 18.096.022
Leonetty Garcia
C.I: V- 24.139.826
Valera, Julio de 2014.
INTRODUCCIÓN
El punto de partida para tomar cualquier decisión de emprendimiento es esencial el surgimiento de la economía social el cual es un gran avanceen comparación atiempos pasados, estas dos palabras no se relacionaban entre sí, cuando se hablaba de economía se referían a utilidad, escasez, los intereses, la propiedad, las necesidades, la competencia, el conflicto, la ganancias.
En referencia a lo social se olvidaba la ética, los valores, la justicia distributiva, la igualdad de oportunidades, los derechos personales y colectivos. Sin embargo comprobado esta distancia en la acción social que instituciones cristianas realizan entre los pobres, que si bien dan lugar a verdaderas organizaciones económicas, difícilmente son reconocidas como tales. Cuando decimos "economía de solidaridad" estamos planteando la necesidad de introducir la solidaridad en la economía, de incorporar la solidaridad en la teoría y en la práctica de la economía.
Al respecto, son muchas las iniciativas que han pretendido ser de economía solidaria, señala Razeto (1997), y que se han organizado en microempresas y organizaciones económicas populares a partir de algún financiamiento obtenido por donación o mediante algún crédito conveniente.En casi todos los casos, tales iniciativas dejan de funcionar cuando se termina el dinero para invertir y financiar las operaciones. Numerosos organismos públicos, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), fondos rotatorios y otros sistemas que disponen de financiamientos para promover organizaciones económicas populares, han pensado que pueden impulsar la creación de microempresas solidarias ofreciendo ciertas cantidades de dinero, con base en lo cual convocan a los interesados a proponer sus proyectos.
Por esta razón conformamos un grupo solidario con simplemente el capital humano y el capital intelectual de cada uno, orientados a un fin común que es el de crear para la Universidad Valle del Momboy nuestra casa de estudio una unidad de asesores financieros para adquirir equipos tecnológicos-educativos que consideramos que debería estar ubicada en la aldea tecnológica en dicha universidad para contribuir al desarrollo tecnológico educativo.
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y DEL GRUPO SOLIDARIO
Según Luis Razeto (1997),la empresa es una organización que produce bienes o servicios mediante la combinación y operación conjunta de diferentes factores de producción o factores económicos, con la finalidad de satisfacer las necesidades de las personas el cual requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación, del mismo modo se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico.
Sin embargo, la empresa está integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tienen por objetivo obtener utilidades a través de su participación en el mercado. Es decir, los factores productivos más importantes son: el trabajo, la tecnología, lagestión, los medios materiales, el financiamiento y el Factor C.A los efectos deestos factores deben combinarse en proporciones definidas para la creación de la empresa; estos elementos económicos o productivos no actúan separadamente, pues se encuentran combinados técnicamente en cantidades y proporciones definidas, e implican diferentes dimensiones para el uso de cada factor, y, así mismo, distintas productividades.
Al respecto, Luis Razeto (1997), expresa que las empresas solidarias están organizadas por un grupo solidario, en que el Factor C es el factor económico principal que contribuye de manera decisiva a la productividad y al logro de los beneficios, los cuales son compartidos por los integrantes y puestos al servicio del desarrollo del grupo organizador y de la comunidad.
Por otra parte, al realizar las actividades correspondientes para la creación de una empresa solidaria se determina cuáles son las capacidades, habilidades, destrezas y experiencias que posee el grupo de persona, puesto que los factores humanos se adquieren y desarrollan, en gran medida,para desarrollarlas y trabajar en ellas cumpliendo diferentes funciones o tareas que se complementan una de la otra para obtener un beneficio compartido.
Asimismo, lo primordial es tener un grupo solidario consolidado, unido y capaz de entender el compromiso y la responsabilidad que implica participar en la conformación de una empresa solidaria con la seguridad de que se podrá llegar a tener el mejor éxito en el mercado; todo esto sumado a las conciencias, voluntades y sentimientos que son aspectos que confluyen en el Factor C.
Sin embargo, cuando hablamos de factor C decimos que es la solidaridad convertida en fuerza productiva, es decir juntarnos para hacer algo en común. El nombre de factor C es por que identifica muchas palabras que comienzan con C como lo son compañerismo, cooperación, colaboración, compromiso, coordinación, comunicación entre otras y todas ellas engloban la solidaridad.
De igual modo, la manifestación de las actividades y comportamientos humanos de cada individuo que conforman el grupo solidario en lo referente a sus sentimientos, voluntades y conductas será el resultado determinante de la calidad del factor C. Es por ello que el compartir diario ayuda a que nos fortalezcamos más como grupo y los pensamientos sean dirigidos hacia un mismo objetivo como lo es alcanzar lo que nos proponemos.
Partiendo de lo antes expreso nuestra idea es crear una propuesta para la Universidad Valle del Momboy que consiste en crear una unidad de asesores financieros para adquirir equipos tecnológicos-educativos que se encuentre adscrita a la aldea tecnológica tomando en cuenta que la misma está orientada hacia el área tecnológica.
Objetivo General
Determinar los elementos y factores necesarios para la elaboración de la propuesta de creación de unidad de asesores financieros
...