Análisis de la realidad.México y el COVID 19
Enviado por Alessa_Moreno08 • 8 de Septiembre de 2022 • Resumen • 3.545 Palabras (15 Páginas) • 185 Visitas
[pic 1]
Materia: Análisis de la realidad.
Resumen.
[pic 2]
Prof.: Washington Daniel Gorosito Pérez.
Integrantes:
- María Fernanda Selina Benavides Vargas.
- Lucia Marlene Coss Fonseca.
- Miguel Ángel Guerrero Abundis.
- Fabiola Montes Pérez.
- Alessandra Karina Moreno Luna.
- Alan Jesús Rincón Muñoz.
Carrera: Ing. Industrial.
Semestre: 2 Grupo: “F”
Fecha: 30/04/2020.
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
PASIVIDAD GUBERNAMENTAL EN UNA SOCIEDAD DESIGUAL.[pic 7]
Introducción:
El siguiente trabajo es una investigación/opinión sobre cómo es que el país mexicano está reaccionando a la presente crisis mundial, además de las medidas que nuestro país está tomando para salir adelante y aunque tuvimos tiempo para afrontar esta situación no lo logramos controlar adecuadamente.
Lo que también está en cabida es el impacto social y económico que estamos sufriendo, afectando la manera de vivir del mexicano y la economía del país además de mundial por el cierre masivo de locales y pequeñas medianas y grandes empresas en el país. Solo esperamos una precaución y conciencia de cada individuo para tratar de seguir con la educación y trabajo como normalmente lo hacemos.
Desarrollo:
La pandemia de la COVID-19 ha desenmascarado rápidamente los problemas alrededor del mundo, los lugares más pobres son los que más sufren contagio, los trabajadores informales se ven obligados a continuar con sus actividades a pesar del riesgo sanitario. México es un país extremadamente desigual en cuanto a ingresos, oportunidades y derechos, además de en cuestión de género, características raciales y étnicas, o color de piel
México, como el resto del mundo, se encuentra en un momento crucial: la respuesta del gobierno y de la sociedad moldearán el futuro del país.
El desafío es enorme para un país que ha recibido a la COVID-19 en una situación de gran fragilidad económica, con un sistema de salud fragmentado, con bajas inversiones, y con un gobierno que no se ha mostrado capaz de entender la magnitud de las múltiples crisis.
El Banco Mundial clasifica a México como un país de ingreso medio-alto, con un Ingreso Nacional Bruto en paridad de poder adquisitivo (INB/PPA) que ronda los 20.000 dólares, el mismo Banco Mundial refleja que en los últimos 40 años el crecimiento de la economía mexicana ha sido de un magro 2% anual y, si se tiene en cuenta el crecimiento poblacional, el país ha crecido un bajísimo 1% por año.
Oxfam México detalló las diferencias en oportunidades de vida que tienen los ciudadanos de acuerdo con el color de piel y la adscripción étnico-racial, características fuertemente asociadas a patrones de discriminación históricas, algunos de sus hallazgos son:
- 1 de cada 10 personas de tono oscuro tiene formación en educación superior
- 6 de cada 10 personas hablantes de lenguas indígenas no han completado la educación secundaria, y solo el 6% tiene estudios universitarios.
- Solo 1 de cada 10 personas indígenas accede a puestos directivos, mientras que 1 de cada 4 personas blancas o mestizas llega a serlo.
- 2 de cada 3 personas hablantes de lenguas indígenas pertenecen al grupo más pobre de la población, mientras que únicamente un 3% pertenece al grupo más rico.
El año en el que se iba a iniciar la transformación histórica de México (2019) terminó, no con una explosión, sino con un lamento económico. La economía mexicana recibió 2020 con múltiples fragilidades, incluso antes de la emergencia sanitaria que ha desatado la pandemia de la COVID-19.
En 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo virtualmente en el mismo nivel que en 2018. Los ingresos petroleros, que históricamente han representado una fuente importante del financiamiento público, han ido a la baja debido a la caída de la producción petrolera.
El sector sanitario del país está fragmentado, antes de la presión que está ocasionando la pandemia de la COVID-19, tenía dificultades para atender a una población del tamaño de México y el perfil de sus enfermedades.
La inversión en el sistema público de salud es, como se ha adelantado, muy limitada
- Alemania, Japón y Francia destinan más del 9% del PIB a su salud pública
- España e Italia se limitan al 6%, y Corea emplea el 4,8%.
- México únicamente invierte alrededor del 2,3% del PIB
En 2018, seis de cada diez personas declararon que, durante su última enfermedad, tuvieron que pagar por sus medicamentos. 2020 inició con un cambio mayúsculo en el sistema sanitario. En enero, el gobierno federal eliminó el Seguro Popular (Sistema de Protección Social en Salud, SPSS) El SPSS fue diseñado e iniciado en el sexenio de Vicente Fox y buscaba dar cobertura sanitaria a quienes no tenían acceso a un sistema de protección a través del empleo; En esta transición institucional del sistema sanitario llegó la pandemia de la COVID-19.
LA RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA
La tercera década del milenio inició con las noticias de un nuevo virus que se esparcía rápidamente por el este de Asia. México tuvo su propia experiencia de una epidemia importante en 2009, cuando la gripe A (influenza H1N1) se originó dentro del país antes de diseminarse por varios lugares del mundo.
La respuesta del gobierno mexicano ante la amenaza de la COVID-19 inició apenas comenzó el año. Los países que mejor han respondido a la pandemia cuentan con
más y mejores recursos sanitarios que México. El gobierno mexicano tomó en cuenta el aprendizaje sobre el monitoreo y respuesta a la epidemia H1N1, sin perder de vista la vulnerabilidad de una gran proporción de su población.
Las condiciones de pobreza y desigualdad en las que vive gran parte de la sociedad mexicana, aunadas a la fragilidad macroeconómica y a un sistema de salud fragmentado, con pocos recursos y en transición, multiplican el grado del desafío que enfrenta el país.
El 27 de marzo, 55 países ya habían anunciado algún tipo de acción, entre las que
se incluyen: propuestas cercanas a una renta ciudadana temporal; subsidios para los trabajadores, con o sin condicionamiento; seguros de desempleo y suspensión de despidos; o pagos a familias para cubrir los cuidados (Krozer y Fuentes-Nieva,
...