Analisis Sociologico Del Derecho
Enviado por helysalas • 23 de Octubre de 2011 • 5.404 Palabras (22 Páginas) • 762 Visitas
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EXISTENTES POSITIVISTA Y MARXISTA Y COMO INFLUYE EN LA CONSTRUCCION DEL PENSAMIENTO JURIDICO
El Origen Del Positivismo Jurídico:
Se produce en el s.XIX como una oposición radical al iusnaturalismo. Es un sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto.
En sus inicios excluía las costumbres jurídicas, la jurisprudencia, los principios generales del Derecho... Era válido y justo porque era el Derecho que habían decidido los poderes públicos. Es el Derecho puesto o impuesto por quien ejerce el poder en una determinada sociedad y, por ello, válido en su ámbito. La negación de un carácter jurídico al Derecho Natural dio origen al Derecho Positivo, que recibe este nombre para diferenciarse del Derecho Natural. Comporta tres planos de influencia:
El positivismo plantea el conflicto ético, ya que limita la actividad del jurista al Derecho emanado del Estado por lo que en el momento en que exista un gobierno injusto o tiránico el jurista se convierte en un servidor de esa injusticia o tiranía. Es la acusación sobre la amoralidad el positivismo. En este caso nos encontramos más ante la realidad individual o el comportamiento moral del individuo. Lo que preocupa no es lo que debiera ser el Derecho sino lo que es en la realidad.
El positivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho
Origen del positivismo según Hans Kelsen
Hans Kelsen emprende "la tarea de elaborar una teoría depurada de toda ideología política y de todo elemento de la ciencia de la naturaleza, y consciente de tener un objeto regido por leyes que le son propias". Intenta probar que sólo existe el derecho positivo concebido como una serie de normas coordinadas y sistematizadas y ajeno a cualquier actitud valorativa. Pretende dar a la teoría del derecho la objetividad y la precisión propias de toda ciencia. Por Teoría Pura se entiende una ciencia cuyo único objeto es el derecho. Trata de determinar qué es y cómo se forma el derecho, sin indagar cómo debe ser y formarse.
Para Kelsen el derecho se había introducido en temas psicológicos, biológicos, morales y hasta teológicos, acusando una grave falta de sentido crítico y poniendo en peligro la verdadera ciencia jurídica. De manera que los juristas de la teoría pura no están llamados a construir, sino a observar y a analizar el derecho, tal como éste se presenta. Es preciso dejar de lado la preocupación por su origen, causa o finalidad para centrarla en el derecho puesto, en el derecho positivo.
El positivismo lógico se resume, en: 1). No hay más que dos clases de proposiciones que tengan significado: las analíticas (propias de las matemáticas y la lógica) y las sintéticas (propias de las ciencias naturales). El resto de proposiciones carece de significado cognoscitivo,2) Del primer punto se deriva que las proposiciones filosóficas (sobre todo las referentes a la metafísica) carecen de sentido. Crítica a la metafísica, 3) La "verificación" como criterio de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es, 4) El deseo de unificación de la ciencia mediante la utilización de un único método (la inducción) y un único lenguaje (el lenguaje observacional), y 5) El papel de la filosofía queda reducido a filosofía de la ciencia.
El positivismo lógico se consolida como escuela independiente con el Círculo de Viena y el Círculo de Berlín por los años 1920-30. Su objetivo fundamental es establecer los fundamentos del conocimiento científico mediante la obtención de un lenguaje lógico o ideal unificado. Se acentúa el rechazo de la metafísica y de cualquier otro conocimiento que pretenda superar los datos de la ciencia. La filosofía consistirá en una lógica del conocimiento científico. Sus representantes principales son M. Schlick, F. Waismann, R. Carnap, O. Neurath, H. Han, H. Reichenbach y C. Hempel.
El objeto de la filosofía es entonces, "el estudio de las leyes más generales, acerca del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
El siglo XIX nos ofrece dos representantes importantes para el surgimiento del marxismo: el materialista metafísico Feuerbach y el idealista dialéctico Hegel. Estos filósofos anteriores a Marx, fueron el punto de partida para el desarrollo de una visión nueva y más completa acerca de la forma de ver la realidad que fue formulada por Marx.
Esta doctrina nueva extrajo lo mejor del conocimiento de la época y lo reformuló sobre bases nuevas, creando una filosofía capaz de explicar la realidad por si misma; que la práctica científica comprueba día a día; con el materialismo como principio de la existencia y la dialéctica como método de interpretar el desarrollo. Aunque ni Marx ni Engels utilizaron el término "materialismo dialéctico" para nombrar esta nueva forma de interpretar la realidad, sino que se refieren al materialismo como fundamento filosófico, y a la dialéctica como la forma del desarrollo y el método de análisis de la realidad; hoy conocemos como materialismo dialéctico a esta teoría formulada por ellos.
El marxismo surge en una época de gran auge de las luchas sociales y de un importante desarrollo del conocimiento científico.
Para fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, habíase desplomado el régimen feudal y el capitalismo se había establecido en Inglaterra y Francia principalmente, Alemania y otros países de Europa estaban en vías de él.
Junto a esta nueva formación económico-social aparecían nuevas clases sociales que protagonizaban la historia; la burguesía y el proletariado; y nuevas relaciones entre ellas se establecían. Estas relaciones en un comienzo no se expresaron como contradictorias ya que ambas clases sociales estaban interesadas en dejar atrás al feudalismo y en crear un orden social nuevo. Pero no pasó mucho tiempo para que este orden nuevo descubriera su verdadera naturaleza y las promesas de "libertad" de los burgueses se convirtieron en libertad para enriquecerse unos y los otros quedaron "libres" de toda propiedad excepto su capacidad de crear riquezas para los dueños de los medios de producción (los burgueses)
Las condiciones de vida del pueblo, se deterioraron progresivamente y las contradicciones entre las clases dieron origen a un clima de luchas sociales. El auge que significó el período en términos productivos, impulsó el desarrollo científico y técnico, esto junto a las nuevas clases sociales, en particular el Proletariado, que traía consigo nuevas cualidades de organización, crearon las condiciones para
...