ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Los Problemas Económicos De México


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  3.947 Palabras (16 Páginas)  •  814 Visitas

Página 1 de 16

Análisis de los problemas económicos de México

Introducción

Uno de los principales objetivos de la política económica en México y el mundo, lo constituye el control de la inflación debido a los múltiples efectos negativos que ésta tiene sobre la población. Es así que la medición de los cambios en los precios de los bienes y servicios de un país es de suma importancia para la toma de decisiones en el área económica.

Siguiendo a A. Smith en la producción, es decir en la generación de valor que lleva a cabo la empresa. Esta es la unidad fundamental generadora de valor en una economía capitalista. En ella ahora podemos ver, se realiza una actividad igualmente importante: La distribución de la riqueza. A su vez la distribución descansa en un principio social fundamental: la propiedad privada.

La distribución del ingreso tiene su origen en primer lugar en la aportación que cada uno de los agentes de la producción realiza al proceso de generación de valor de una empresa. Esto significa un reconocimiento social e institucional de la propiedad que aportan cada uno de los participantes.

Existen fuertes desajustes estructurales en el país, producto de políticas económicas que se han aplicado y de la crisis económica estructural a lo largo de los años; sobre todo en el primario, cuya contribución al PIB cada vez es menor, pero aún prevalecen altos porcentajes de la PEA ocupada, principalmente en las entidades más pobres del país (Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, Puebla y Guerrero). El secundario se mantiene como segundo generador del PIB y ocupación de la PEA, destacando: Campeche, Coahuila, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo; mientras que en el terciario sobresalen: Quintana Roo, D.F., Guerrero, Sinaloa y Nayarit.

México tiene una variedad de problemas de orden económico. Entre los más importantes se encuentra la falta de desarro- llo tecnológico. A raíz del cambio de modelo económico en los ochentas se adoptaron una serie de medidas para subsanar esta dificultad.

Inflación

El Banco de México (2012a)2 define a la inflación como un aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía en un periodo de tiempo, lo que implicaría que el

Aumento en el precio de un solo bien o servicio, de un conjunto reducido de éstos o de todos los bienes y servicios de la economía por sólo una ocasión, no se consideraría inflación. Al respecto el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2012)3 establece que la inflación se caracteriza por un aumento sostenido en el nivel general de los precios de la economía.

A partir de 2002 el Banco de México tiene el objetivo de alcanzar una inflación anual de 3.0% con un intervalo de variación de ±1.0%. Sin embargo, en los últimos años la inflación se ha visto severamente afectada principalmente por choques de oferta, tanto nacionales como internacionales, así como por inclemencias temporales que han incidido fuertemente en el aumento general de precios en el país. En el periodo 2000-2012 la inflación general mostró un comporta- miento descendente, por ejemplo para el año 2000 esta fue de 9.5%, en tanto que para 2002, ya con el régimen de objetivos de inflación, alcanzó 5.7%, una reducción de 40.1%. A su vez, la economía mexicana se mostró relativamente resistente durante la desaceleración económica de los Estados Unidos (EE.UU.) en 2001-2002, y en contraste con periodos anteriores, la inflación permaneció en niveles moderados.

Es importante destacar que en los últimos años tanto los niveles inflacionarios a nivel nacional así como su tendencia han sido muy similares a los observados para el Estado de México (ver gráfica 1), por lo que sería razonable asumir que los acontecimientos económicos más relevantes que han afectado a la inflación nacional de forma similar lo hayan hecho con la inflación para dicha entidad federativa. En seguida se comentan los factores de mayor impacto sobre la inflación en el país mexicano.

El año de 2004 es relevante en materia de inflación puesto que ésta se mantuvo por arriba de 5.0% debido principalmente a la disminución en la oferta de algunos bienes agropecuarios como el jitomate a consecuencia del mal tiempo que afectó a la Florida (EE.UU.), el aumento en los precios de los combustibles y en los precios de la carne de res y pollo después de la prohibición temporal de las importaciones de estos productos provenientes de los Estados Unidos como respuesta a los brotes de la enfermedad de las vacas locas y gripe aviar en ese país (OECD, 2006)12.

La tendencia a la baja de la inflación se observó hasta 2007 registrando una cifra de 3.9%, no obstante a partir de 2008 se mostró un comportamiento a la alza, en promedio ese año la inflación fue de 6.5%, claramente por encima del intervalo de variabilidad establecido por el Banco de México y a consecuencia de la agudización de la crisis económica mundial de 2008-2009, así como de diversos choques de oferta, especialmente el incremento en el precio de los alimentos, metales y energéticos en el mercado internacional.

En este contexto, la volatilidad en los precios de los alimentos a nivel mundial, comenzó a registrarse a partir de 2006, el índice de la FAO para los precios de los alimentos aumentó 9.0% en comparación con el año anterior y para 2007 este índice mostro un incremento de 37.0%, la organización argumentó que para esos años se incrementaron los precios internacionales de casi todos los productos básicos, tanto alimentarios como forraje- ros (ver gráfica 1). El auge de los precios se acompañó de una mayor volatilidad en los cereales y oleaginosas. Otro factor que contribuyó a dicho comportamiento fue el aumento en los precios del petróleo, por un lado aumentaron los costos de los insumos, y por otra parte, se incrementó la demanda de cultivos agrícolas como materia prima para la producción de biocombustibles (FAO, 2008)13.

De igual forma, durante la crisis financiera mundial de 2008-2009 el peso se deprecio respecto al dólar en alrededor de un 35.0%, lo cual contribuyó a incrementar la demanda de bienes nacionales y lo que a su vez generó presiones al alza en los precios al consumidor. En cierta medida, los altos niveles inflacionarios de 2008-2009 se pueden explicar en términos de la considerable depreciación del tipo de cambio, que se transfirió en parte hacia los precios. A su vez, la inflación subyacente disminuyó de forma casi continua durante 2010, mientras que la inflación general fue ligeramente más volátil, nuevamente debido a los precios de los alimentos; además para dicho periodo se registró una apreciación del tipo de cambio, comportamiento que ayudó a contener las presiones inflacionarias que se habían presentado en los años de la crisis (OCDE,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com