ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Reflexivo Sobre: La Conferencia Mundial 2009


Enviado por   •  3 de Julio de 2013  •  4.654 Palabras (19 Páginas)  •  1.959 Visitas

Página 1 de 19

Análisis Reflexivo Sobre: Conferencia Mundial 2009: “La Nueva Dinámica De La Educación Superior Y La Investigación Para La Transformación Social Y El Desarrollo” (5 -8 de julio de 2009, Paris, Francia).

Antes de iniciar con el análisis de la presente conferencia cabe decir que “esta” es una continuidad sobre los resultados, declaraciones, conclusiones y recomendaciones hechas en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de 1998; pues esta última a la fecha conserva su pertinencia e importancia.

Ya entrando en materia en la conferencia mundial del 2009 se dijo que la educación superior debe ser responsabilidad de todos los gobiernos y recibir de ellos apoyo económico. Esto no coincide con la realidad latinoamericana, donde el gobierno cada vez más intenta mantener o reducir sus aportes a la educación superior. En el caso colombiano con la frustrada reforma a la educación, cayeron las intenciones del gobierno por alterar la autonomía universitaria y disminuir sus responsabilidades con la educación superior.

Hay que tener en cuenta como la misma conferencia dictamina que la recesión económica actual podría ampliar la brecha que en materia de acceso y calidad separando aún más a países desarrollados y países en desarrollo.

La realidad es que es imperativa la inversión en la educación superior, por su condición de fuerza primordial para la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y diversas, y para fomentar la investigación, la innovación y la creatividad, pero la realidad es algo desalentadora.

Según la conferencia mundial “la experiencia del decenio pasado demuestra que la educación superior y la investigación contribuyen a erradicar la pobreza, a fomentar el desarrollo sostenible”. Esto es muy claro, creo que nadie duda en ello; pero los países latinos en gran porcentaje, ven como un gasto innecesario aumentar el aporte (sea del PIB o cualquier otro) a la educación superior. Esto es solo muestra de que nuestros gobernantes en gran parte son ignorantes de las ventajas y desarrollo que dicho apoyos producirían, y que solo prefieren inversiones que muestran resultados a corto plazo (que producen resultados que también son cortos), o “inversiones” bajo intereses personales ligados a corrupción entre otros.

Pero la educación superior tiene la responsabilidad social de hacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, como lo es, el mismo que nos atañe: ¿Cómo originar o aumentar los recursos para la educación superior?.

Según la conferencia mundial del 2009 sobre educación superior, esta debe contribuir a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos; pero esta función obviamente no le compete solo a la educación superior; sino también a la educación media y básica, como también a la familia del educando.

Retomando el tema de autonomía, en la conferencia, se ve a esta, como un “requisito indispensable” para que los establecimientos de enseñanza puedan cumplir con su cometido, junto con la calidad, la pertinencia, la eficacia, la transparencia y la responsabilidad social.

Entonces es primordial que los gobiernos y las instituciones deban fomentar el acceso, la participación y calidad de la enseñanza, bajo el marco de equidad y pertinencia.

Y ya que nombramos la participación, es necesario resaltar el énfasis que se hace en la conferencia sobre la importancia de la participación en la educación superior de la mujer. No solo es importante en términos de participación como tal, sino en términos de equidad. Tal vez en algunos de nuestros países latinos sea normal que las mujeres estudien profesional, tecnológica o técnicamente, pero en otros países donde esto no sucede, o sucede en menor medida, es necesario que cambie dicho panorama, porque la mujer al igual que el hombre tiene mucho para dar y no se le puede coartar del proceso educativo superior, medio o básico.

En este contexto de equidad, no está demás nombrar y exaltar el aprendizaje abierto y a distancia y el uso de las TIC que ofrecen oportunidades de ampliar el acceso a la educación de calidad, en particular cuando los recursos educativos abiertos son compartidos fácilmente entre varios países y establecimientos de enseñanza superior.

Y ya que nombramos la TIC según la conferencia mundial es necesario (entre todos los usos que se les puede dar) que los resultados de la investigación científica se difundan ampliamente mediante estas tecnologías de la información y que el acceso a esta documentación científica sea gratuito. Esto aunque no es del todo falso, sabemos, que existen empresas virtuales (ejemplo: bibliotecas) que ubican gratuitamente algunos contenidos, pero que a los documentos más profundos e importantes los guardan con clave, teniendo que “pagar” un pin para poder acceder a dichos archivos. Esto nos muestra el riesgo de la capitalización-privatización del conocimiento, es decir de que el conocimiento científico se vuelva negocio; para no ir más lejos dejo aquí sentado el ejemplo de las farmacéuticas.

Es aquí (bajo estos fenómenos de capitalización-privatización del episteme) donde (según la conferencia) la cooperación internacional en materia de educación superior debería basarse en la solidaridad y el respeto mutuos y en la promoción de los valores del humanismo y el diálogo intercultural, tan necesarios en la época actual, donde prima el individualismo y la carrera por acaparar capital.

Por ello los establecimientos de enseñanza superior del mundo entero tienen la responsabilidad social de contribuir a reducir la brecha en materia de desarrollo mediante el aumento de la transferencia de conocimientos a través de las fronteras, en particular hacia los países en desarrollo. Para que la mundialización de la educación superior nos beneficie a todos, garantizando la equidad en materia de acceso y de resultados, promoviendo la calidad y respetando la diversidad cultural y la soberanía de cada estado.

Lo anterior, aunque suene cruel, es un ideal algo lejano, porque las naciones desarrolladas están usando como una ventaja competitiva el desarrollo del conocimiento. Como estas naciones no suelen tener materia prima, entonces se mantienen como naciones dominantes privatizando y capitalizando internamente el conocimiento, y produciendo con nuestra materia prima.

Los países en vía de desarrollo como los latinos, debemos dejar de vender tanta materia prima no transformada (que es nuestra riqueza y comodity), y comenzar a fabricar productos ya elaborados, ya que no es lo mismo vender petróleo que gasolina, o café por bulto, a “expresos” en Londres o Estados Unidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com