Análisis de caso sobre el jardín infantil “Fantasías del Grillito”
sergiohermosillEnsayo29 de Octubre de 2022
2.179 Palabras (9 Páginas)276 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
Contenido
Introducción: 3
Desarrollo: 4
Contextualización del caso 4
Pregunta 1: 5
Pregunta 2: 6
Pregunta 3: 10
Pregunta 4: 11
Pregunta 5: 12
Pregunta 6: 13
Introducción:
En el siguiente informe de análisis de caso sobre el jardín infantil “Fantasías del Grillito”, se demostrará una comprensión profunda de las generalizaciones, conceptos y hechos que son propios del tema a revisar, expresando dominio sobre las habilidades que son propias del módulo de estrategias de marketing.
Se seleccionarán elementos adecuados que permitan comparar componentes del tema demostrando un pensamiento innovador, además, se evaluarán todas las similitudes y diferencias identificadas en las características del caso.
Para llevar la situación a un contexto nacional, se indagará sobre establecimientos educacionales de la ciudad de Talca, Chile, resolviendo las interrogantes del asunto y presentando una encuesta para conocer las preferencias de personas como la protagonista del caso en cuestión, con el propósito de llegar a una conclusión acerca de la decisión de compra que sería conveniente.
Todo esto será realizado con coherencia, brindando un contenido de calidad, con la finalidad de entregar un informe válido y completo que sea de aporte al momento de tomar decisiones de compra similares.
Desarrollo:
Contextualización del caso
Alicia Martínez, licenciada en ciencia de la comunicación y una maestría en administración, casada de 36 años, está buscando una escuela preescolar para su hija, pero no sabe qué decisión tomar si puede ser un establecimiento público o privado. Junto con Alexis su esposo, definieron una serie de pasos a seguir para encontrar la mejor escuela para su hija quien está en edad prescolar, ambos padres están claros que la mejor inversión para su hija es la educación. Para ello ya tienen en su mente la escuela ideal para su hija, la cual debe ofrecer idiomas y computación, para que Mónica hija de la pareja, tenga un desarrollo integral basado en el desarrollo de actitudes, habilidades y valores. Para tal empresa ya cuentan con un presupuesto bien definido entre los 2.500 a 3.500 pesos mexicanos (entre 120 a 170 pesos chilenos).
Pregunta 1:
- ¿Qué información secundaria debe contemplar Alicia en su proceso de decisión de compra? Investiga en INEGI, OCDE, SEP y CNEP o en las dependencias correspondientes de acuerdo con tu país o región.
Pregunta 2:
- Elabora el diagrama sobre el proceso de decisión de compra de Alicia y los factores de decisión de compra que influyen en su decisión. ¿Inscribiría a
Mónica en el Jardín de Niños Fantasías del Grillito? Explica.
Diagrama:[pic 5]
- Detección de la necesidad:
En esta primera fase, también conocida como conciencia, la persona se da cuenta de que tiene una necesidad o un problema que necesita satisfacer.
Es decir, la persona se encuentra en una situación de conflicto entre un estado en el que desea estar y un estado real en el que se encuentra ahora.
Alicia y Alexis, requieren encontrar una escuela preescolar, para su hija Mónica, pero no saben que colegio escoger, para ello idearon una estrategia basada en buscar un colegio que cumpla sus requerimientos dentro de las posibilidades de su presupuesto.
[pic 6]
- Identificar alternativas de compra:
En esta fase del proceso de compra, el potencial cliente ya es consciente de que tiene un problema y empieza un proceso de búsqueda de información para saber cómo resolverlo.
En este caso, la persona va a buscar información de manera interna y externa, por también será fundamental conocer cuáles son los determinantes del proceso de compra.
Buscaron una serie de alternativas de colegios, cuatro. Que cumplieran las necesidades educativas de su hija. Evaluaron niveles de escolaridad, ubicación, costos servicios, e instalaciones, plan de estudios, etc.
- Encontrar la mejor alternativa:
Esta es la etapa del proceso de compra en la que el cliente potencial ya sabe que tiene un problema, ha buscado todo tipo de información para saber cómo resolverlo y se pone a evaluar las diferentes alternativas.
Aquí la persona tratará de escoger la mejor alternativa de todas las que tenía, por lo que la estrategia de marketing debe ir enfocada a solucionar las posibles objeciones de compra.
Finalmente, el matrimonio, escogió la escuela fantasías del grillito, colegio que cumple con el perfil necesario de acuerdo a su estrategia de encontrar la institución adecuada para su hija.
[pic 7]
- Decisión de compra:
Esta es una de las fases del proceso de compra más determinantes porque es cuando la persona va a decidir si lleva a cabo la inversión o no.
Aquí el consumidor ya está dispuesto a pagar, porque en teoría ya conoce cuál es el producto que mejor va a satisfacer sus necesidades y deseos.
Momento en el cuál la pareja debe tomar la decisión de matricular o no a su hija Mónica en el jardín infantil fantasías del grillito, evaluando todas las ventajas y desventajas.
- Evaluación Post compra:
El proceso de decisión de compra por parte del consumidor no termina con el acto de compra. De una manera consciente y detenida, los consumidores realizamos una evaluación de nuestras decisiones.
La evaluación post compra sirve para incrementar el aprendizaje y conocimiento del consumidor, permite contrastar nuestros criterios de decisión, puede modificar nuestras actitudes y, en definitiva, sirve para mejorar nuestras decisiones futuras.
En el caso de los padres de Mónica esta evaluación se podrá desarrollar a través de su experiencia con el jardín infantil, ya sea negativa positiva o neutra, dicha vivencia les ayudará a tomar una decisión en base al nivel de satisfacción que sientan con la decisión de compra, lo cual los puede guiar a sentirse satisfechos con su compra o a nuevamente volver a detectar una necesidad insatisfecha.
[pic 8]
Pregunta 3:
- ¿Quiénes son o pueden ser los influenciadores de este proceso de decisión de compra?
- Desarrollo integral de la niña.
- Buenos profesores.
- Nivel socio económico de los alumnos del colegio y/o sus apoderados.
- Formación educativa.
- Cercanía.
- Religión.
- Mensualidades del colegio.
- Valores institucionales.
- Recomendación de terceros.
[pic 9]
Pregunta 4:
- De acuerdo con los cinco criterios de segmentación, ¿a qué tipo de segmento pertenece Alicia? Explica.
Alicia pertenece en el segmento psicográfico.
Este grupo o segmento de personas lo conforman de acuerdo con rasgos psicológicos, los cuales influyen en los hábitos de consumo de acuerdo al estilo de vida y sus preferencias, aquí son claves aficiones, actividades, hobbies, etc. El perfil de Alicia es Mujer Profesional, que combina el trabajo con el hogar, cuidando de su familia. Cuya personalidad es ser una mujer, dedicada, ordenada, perseverante, que tiene claro sus objetivos.
[pic 10]
Pregunta 5:
- Para una escuela de tu localidad, indica y explica los criterios, así como los factores de decisión de compra que podrían influir en tu decisión de una escuela para preescolar (kínder/preprimaria) de acuerdo con tu experiencia personal. Organiza un cuadro comparativo entre escuelas, incluye escuelas públicas.
Para esta pregunta se han creado tres tablas enfocada en comparar los colegios privados, particulares subvencionados y municipales con mayor preferencia en la ciudad de Talca, Chile, insertando dos de cada uno por tabla.
Esta investigación tiene como finalidad estudiar la cantidad de factores que pueden influir en la decisión de compra de cada colegio con enseñanza preescolar, y, a su vez, agregando un punto de vista personal acerca de la escuela que es más conveniente en cada tabla.
[pic 11]
...