Análisis de lapsos críticos
Enviado por Williams Smith • 15 de Mayo de 2022 • Síntesis • 474 Palabras (2 Páginas) • 102 Visitas
CARÁTULA
[pic 1]
CURSO: Instituciones jurídicas y políticas
del Perú
Docente: Dr. Lorenzo Huertas
Alumno: William Ronaldo Benites Acuña
2021
LAPSOS CRÍTICOS
El Fenómeno del Niño altera la naturaleza y se da desde antes de que lleguen los primeros hombres lleguen al espacio andino hace aproximadamente 12 años, es decir, es de vieja data. Por otra parte, estos son fenómenos recurrentes y no cíclicos, además, estos son los que llegan a alterar la geopolítica, puesto que destruyen nuestro espacio social como la infraestructura o centros poblados.
Por otra parte, nuestro país llega a perder miles de millones de dólares provocando una desacumulación y retracción económica. También, se produce cambios en la ideología de laos habitantes, pues un sector de la población culpa de los desastres acontecidos a sus dioses que ellos consideran sus protectores, esto es tradicionalmente, otros abandonan este fervor religioso y se acercan a otras deidades.
Los fenómenos Mega Niños son globales, puesto que afectan a todo el mundo y causan graves daños a la sociedad.
Estos fenómenos lluviosos, a veces están acompañados por el friaje y la sequía, estos últimos son eventos climáticos, a estos se le suman los eventos sísmicos por el hecho de encontrarnos en el Cinturón de Fuego del Pacifico. Además, pueden ocurrir males como plagas, epidemias y pandemias, como el que estamos viviendo hoy en día “Covid-19”. Estos lapsos críticos tienen un espacio breve de tiempo. Por cierto, los desastres no son solo de carácter natural, pues pueden ser de un carácter social, como lo eran las guerras en el imperio Inca, la corrupción en la venta del guano, por los años de 1851 a 1890, también están los movimientos sociales.
Por nuestros días existe preocupación por el Calentamiento Global y las irreversibles consecuencias que se están manifestando en diversas partes, sin embargo, faltan políticas y un esfuerzo de los gobiernos del mundo. Algunos países con un gran desarrollo industrial son responsables de la gran emanación de dióxido de carbono que es una causa directa de dicho problema.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del PNUMA, quien aboga para mejorar la calidad de vida sin perjudicar a las futuras generaciones, este se desarrolla teniendo en cuenta el cambio climático, gestión de los ecosistemas, gobernanza ambiental, productos químicos, desastres y conflictos, utilización eficiente de los recursos y examen del medio ambiente.
A pesar de esta situación, nuestro planeta ya ha sufrido fenómenos como el enfriamiento y calentamiento, esto en las edades geológicas. Lo grave ahora es que el hombre contribuye con sus acciones al calentamiento como la liberación de CO2 de las fábricas, el envenenamiento de ríos y mares, tala indiscriminada de bosques y la basura.
Finalmente, debemos de tomar conciencia que el futuro esta en nuestras manos y cada acción que tomemos estará influyendo en la vida de las futuras generaciones. No seamos indiferentes a este acontecimiento, aprendamos a cuidar y preservar nuestro planeta.
...