Apego y educacion
Enviado por Florencia Carabajal • 18 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 287 Palabras (2 Páginas) • 121 Visitas
La teoría del apego expone la necesidad de construir una escuela como una base segura en la que el alumnado pueda funcionar con eficacia emocional y cognitiva. Para ello, Geddes (2010, p. 134) considera que es fundamental que la escuela procure:
· Respetar a todo el alumnado independientemente de sus destrezas y dificultades
· Un edificio seguro y correctamente supervisado.
· Mostrar sensibilidad hacia el significado del mensaje implícito en la conducta (empatía).
· Ofrecer rutinas previsibles y seguras.
· Proporcionar una respuesta rápida a las ausencias de los alumnos y alumnas.
· Establecer normas y expectativas coherentes enmarcadas en torno al mantenimiento de la seguridad de los alumnos y alumnas, personal y edificio.
· Establecer relaciones duraderas, que los alumnos y alumnas sientan que les “conocen”.
· Promover buenas relaciones entre las personas adultas.
· Adoptar un sistema de procedimientos disciplinario justo con todos y no abusivo.
· Disponer de un fuerte liderazgo que preste atención a todo el personal y en el que se pueda encontrar apoyo coherente y sistemático, un contenedor profesional.
· Mostrar respeto e interés por la comodidad física del personal.
· Reflexionar sobre las dificultades cuando se presentan, en lugar de reaccionar sin pensar.
· Promover el apoyo y la colaboración mutua entre todo el grupo de personal.
· Hacer uso de un lenguaje y un marco de trabajo común para comprender la conducta de los alumnos y alumnas.
· Disponer de un foro continuo para revisar las dificultades en un grupo de confianza y comprensivo.
Es de vital importancia que la teoría del apego se adopte como marco de trabajo principal para comprender y reaccionar ante las dificultades del alumnado, entendiendo que la conducta es la expresión del malestar interno del alumno y que, por lo tanto, es necesario adoptar una actitud reflexiva y comprensiva.
...