Arte Callejero
Enviado por Sergioyalmudena • 28 de Diciembre de 2020 • Trabajo • 751 Palabras (4 Páginas) • 168 Visitas
Me he decantado por arte urbano principalmente por los cubos de la memoria situada en el puerto de Llanes creación del artista vasco Agustín Ibarrola, ha transformado el gris de la escollera en diferentes muestras del pasado de la cultura de la localidad.
Una parte de los bloques de hormigón o “cubos” están pintados con elementos figurativos y expresionistas, mientras que otros cuentan con elementos conceptuales y analíticos.
Se Durante la primera fase, fueron pintadas 300 caras de 100 bloques y en la segunda fase 177 caras de otros 66 cubos. En esta etapa predominan las figuras abstractas y conceptuales. Para ver este museo al natural puede hacerse desde el mirador ubicado junto al Faro
Fuente Portal oficial de Turismo de Llanes y wikipedia
Iniciamos los talleres de arte inspirándonos en la obra de Agustín Ibarrola relacionada con la naturaleza. Elegimos sus intervenciones en espacios naturales.
Estas actividades sirven para despertar en las alumnas la competencia en cultura artística. La educación de la sensibilidad y la percepción del arte acerca más a las alumnas al ser humano y a toda manifestación espiritual.
Estas actividades se van a realizar con alumnos de 1º de primaria. Tomando como referencia la obra del artista, realizaremos actividades en donde se enriquecerá el vocabulario y favorece la expresión oral. Así como identificar las expresiones faciales y a expresar sus propios sentimientos y emociones.
Para comenzar con actividades de motivación daremos una breve explicación sobre este espacio natural. Para ello nos apoyaremos en el visionado de una serie de fotografías que veremos en la pizarra digital del aula. Una vez los alumnos ya conocen la obra del actor y simbología pasaremos a la parte más práctica de este proyecto.
Luego realizaremos una pequeña excursión al rio que tenemos cerca del colegio para recoger piedras.
En primer lugar realizaremos un Cuentacuentos para ello los niños pintaran sus piedras con diferentes imágenes. La idea principal es que se utilicen las imágenes de las piedras para ir creando historias. La maestra inicia el cuento diciendo la frase Érase una vez… Entonces el alumno que hará de cuenta cuentos, saca una piedra con un dibujo (por ejemplo un árbol), y dice… Érase una vez un árbol… y sigue la historia dejando volar su imaginación (érase una vez un árbol que estaba en medio del bosque, y un día llegó un…). Cuando llegue a un punto donde necesite introducir otro elemento, vuelve a meter la mano y a sacar otra piedra con otra imagen, que introducirá en la narración (por ejemplo una ardilla).
También vamos a jugar a ¿Adivina qué es? Y que el alumno a través de mímica, gestos tiene que expresarlo para que sus compañeros lo adivinen.
El último taller que realizaremos los alumnos pintarán las piedras con diferentes expresiones,
...