Autonomia Y Educación Indigena
Enviado por Cecijorge • 27 de Noviembre de 2013 • 894 Palabras (4 Páginas) • 494 Visitas
Autonomía y educación indígena
Gilberto López y Rivas
La Jornada
El libro de Bruno Baronnet, originalmente tesis de doctorado: Autonomía y educación indígena. Las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas, México, (Quito, Ecuador, Ediciones Abya Yala, 2012), conserva toda la solidez, rigor y acuciosidad que otorga la academia de procedencia: El Colegio de México. Al mismo tiempo, puede ser leído fuera de los ámbitos especializados de disciplinas como la antropología, la sociología, la pedagogía o la ciencia política, que investigan temas como la educación, los procesos autonómicos de los pueblos indios, la interculturalidad y los movimientos sociales antisistémicos. Así, es un texto que cubre un rango muy amplio de intereses de potenciales lectores y, paralelamente, constituye un instrumento muy útil para el pensamiento crítico y la investigación social comprometida y participativa, en este caso, con los actores socio-étnicos que protagonizan esta épica del zapatismo contemporáneo, particularmente en el campo de la educación digna, rebelde y autónoma.
La trascendencia del libro radica en varios factores concatenados. Uno de ellos es que la investigación de varios años en territorio rebelde (2004-2008), aprobada y orientada por los propios sujetos del estudio, revela que en el México transnacionalizado de nuestros días –con reformas educativas privatizadoras y lesivas para los derechos laborales del magisterio nacional–, es posible una práctica educativa alternativa a la oficial, ya que emana de un gobierno autónomo regional, municipal y comunitario sustentado en la hegemonía zapatista. “Los pueblos indios –afirma Baronnet– tienen la posibilidad de controlar el papel del maestro de escuela ratificando su nombramiento y teniendo el poder de destituirlo de sus funciones… Esta competencia caracteriza el modo de gestión endógena, o desde abajo, de una red regional de escuelas zapatistas en la cual no es desde el gobierno central, o desde arriba, que surgen las decisiones de política educativa, sino desde municipios de comunidades organizadas.”
En momentos en que la mundialización capitalista en países como el nuestro agrede a millones de seres humanos con su violencia estructural, y la que se aplica por medio del crimen organizado, la militarización, la criminalización sistemática de las oposiciones y la creciente incertidumbre sobre el futuro de la niñez y los jóvenes, no es un logro menor disputar al Estado el derecho de regular, planear y decidir la formación de sus sistemas educativos según sus proyectos étnicos y sus coordenadas políticas antisistémicas, lo que significa, en los hechos y en el ámbito indígena, oponerse abiertamente a una política indigenista centralizada, racista, integracionista, ahora con un discurso supuestamente intercultural. Esto, sin obviar el contexto de dificultades materiales y alimentarias, de guerra de contrainsurgencia y de luchas por el desarrollo del territorio fronterizo bajo la influencia de los rebeldes.
La
...