BANCO DEL FOMENTO
Enviado por vsuasua • 4 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 1.012 Palabras (5 Páginas) • 238 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
BANCA Y MERCADO DE VALORES
[pic 4]
BANCO DEL FOMENTO[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR
TEMA: BANCO DEL FOMENTO
INTEGRANTES:
- Andrea Andrade Villamar
- Ericka Aragundy Romero
- Evelyn Sanchez Herrera
- Katherin Pimentel Velastegui
- Ma. Belen Baque Victori
CURSO: 7/62 Comercio Exterior
[pic 11]MATERIA: Banca y Mercado de Valores.
PROFESOR: Ing. José Luis Romero Villagrán msc.
2015 – 2016
- INTRODUCCION
- HISTORIA
- ¿QUÉ ES EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO?
El Banco Nacional de Fomento es una institución financiera de carácter autónomo, social y público, siendo un mecanismo fundamental para el desarrollo económico del país; basando su funcionamiento en Leyes, Normas y Reglamentos expedidos por parte del Gobierno Nacional dentro de sus planes y programas de desarrollo.
- MISIÓN
Impulsar con la participación de actores locales y nacionales, la inclusión, asociatividad y control social, mediante la prestación de servicios financieros que promuevan las actividades productivas y reproductivas del territorio, para alcanzar el desarrollo rural integral.
Fomentar el desarrollo socio-económico y sostenible del país con equidad territorial, enfocado principalmente en los micro, pequeños y medianos productores a través de servicios y productos financieros al alcance de la población.
- VISIÓN
Ser la institución referente de socio-económico y la banca de fomento y sostenible del país con desarrollo en gestión eficiente, equidad territorial, que aporta al logro de los enfocado principalmente en objetivos del Plan Nacional los micro, pequeños y para el Buen Vivir.
Al 2017 consolidarse como la institución articuladora del desarrollo rural, mediante la provisión de servicios financieros confiables, eficientes y eficaces, que promuevan en el espacio rural el desarrollo de las familias, comunidades y sectores productivos estratégicos para el país.
- OBJETIVOS
- Objetivo General
Aumentar y estimular el desarrollo económico del país mediante la otorgación de créditos.
- Objetivos Específicos
- Captar recursos a través de depósitos para conceder créditos comerciales.
- Trabajar como agente fiduciario de fondos especiales.
- Vender acciones a las empresas que crea que van a ayudar en el desarrollo del país.
- Estabilizar precios que afecten la comercialización de productos derivados de actividades agropecuarias para financiarlos.
- Promover la creación de pequeñas y medianas empresas así como también la microempresa.
- Organizar y ayudar a empresas en abastecer de materiales necesarios para la producción agropecuaria, de pesca, pequeña industria y artesanía.
- Mejorar las condiciones laborales del trabajador agrícola, artesanal e industrial.
- Cumple funciones de Comercio Exterior.
- VALORES
- Honestidad
- Innovación
- Proactividad
- Responsabilidad
- Calidad de Servicio
- Trabajo en Equipo
- Pertenencia
- ORGANIGRAMA
- ¿QUÉ PAPEL CUMPLE?
Cumple un papel muy importante que es el de apoyar en el desenvolvimiento de los sectores de la producción mediante políticas crediticias; además de financiar proyectos de inversión estratégicos, apoyando obras publicas de finalidad social y proporcionar asesoría técnica.
- ¿CÓMO SE INTEGRA?
Está integrado por los Bancos de Desarrollo y los Fondos y Fideicomisos de Fomento.
DIRECCION, ADMINISTRACION Y CONTROL
La dirección y la administración que tenga el banco estarán a cargo del directorio y la gerencia general.
...