Balotaje
Enviado por Arturo De la huerta • 29 de Mayo de 2022 • Documentos de Investigación • 7.002 Palabras (29 Páginas) • 105 Visitas
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DE MICHOACAN
“BALOTAJE”
Alumno: Jesús Arturo De la Huerta Almanza
Profesora: Lic. Janeth Coronel Sámano
INVESTIGACION JURIDICA
Maravatio de Ocampo, Michoacán. 04 de Agosto de 2018.
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación lo dedico principalmente a mi madre MA. ISABEL ALMANZA BEDOLLA por apoyarme siempre en todas las decisiones que he tomado a lo largo de mi vida.
A mi padre JUAN RAMON DE LA HUERTA JIMENEZ por apoyarme con la investigación de este trabajo.
A mi esposa MIRIAM VILLANUEVA HERNANDEZ por estar conmigo en las buenas y en las malas, apoyándome en esta etapa de mi vida tan importante para mí.
A mis hermanos JUAN RAMON Y FRANCISCO JAVIER por enseñarme tantas cosas que me han sido de utilidad en estos años y apoyarnos en todo momento.
A mis tíos JUAN MANUEL ALMANZA BEDOLLA Y ALMA LORENA MARTINEZ ALCANTAR por apoyarme para que yo pudiera formar parte de esta institución.
A mis AMIGOS que no los puedo contar con las manos ya que tengo la fortuna de poder presumir que son muchos, que aunque no son parte de mi sangre, son parte de mi familia.
A los CATEDRATICOS DEL CESOM por compartir sus conocimientos para que podamos alcanzar nuestras metas.
INDICE
INTRODUCCION 3
CAPITULO I 5
ANTECEDENTES 5
1.1 LA HISTORIA DEL SISTEMA DE BALOTAJE O SEGUNDA VUELTA 6
CAPITULO II 20
2.1 CONCEPTOS GENERALES 20
CAPITULO III 23
DESARROLLO 23
3.1 ¿QUE ES EL BALOTAJE? 23
3.2 ¿CÓMO SE DESARROLLA? 26
3.3 EL BALOTAJE EN MEXICO 27
3.4 VENTAJAS 27
3.5 DESVENTAJAS 28
3.6 ¿SON MÁS LAS VENTAJAS O LAS DESVENTAJAS? 29
3.7 MARCO JURIDIDICO DEL PROCESO ELECTORAL EN MEXICO 30
CAPITULO IV 31
4.1 BALOTAJE INTERNACIONAL 31
4.2 EL SISTEMA DE DOBLE RONDA 33
4.3 EL SISTEMA DEL VOTO ALTERNATIVO 34
PETICION 36
CONCLUSION 37
BIBLIOGRAFIA 38
INTRODUCCION
El sistema político en México es deficiente y se encuentra en decadencia por tantos actos de corrupción, aunado a las promesas incumplidas por los candidatos a distintos puestos de elección popular que solo ven al pueblo como un escalón para lograr sus metas políticas, una vez ahí se olvidan de todos ellos, aunque no hayan sido elegidos por la mayoría del pueblo como nos lo dice nuestra carta magna.
Por eso debemos actualizarnos políticamente como ya lo han hecho países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay, en reformar nuestra constitución en el ámbito electoral, ya que en la actualidad contamos con un sistema de mayoría relativa en cuestión de votos para ocupar algún puesto de elección popular.
Reformar nuestra constitución en materia electoral, para pasar de tener un sistema de mayoría relativa a que se implemente un sistema de balotaje. Que dentro de América latina solo México, Honduras, Panamá, Paraguay y Venezuela no cuentan con ello.
Abordaremos este tema desde un ámbito histórico y cómo ha evolucionado a lo largo de su aplicación de su aparición en los países de América latina, así como proyecciones hacia el futuro si se llegara a establecer en México.
Esperando que mi idea pueda servir o llegar a ser iniciativas para convertirse en propuesta de ley y posteriormente aplicada, ya que nuestros tiempos han cambiado y aunado a ellos nuestro sistema electoral también requiere de actualizaciones y reformas para llevar acabo comicios más justos para los ciudadanos.
CAPITULO I
ANTECEDENTES
1.1 LA HISTORIA DEL SISTEMA DE BALOTAJE O SEGUNDA VUELTA
El ballotage, tal su origen francés, o balotaje, según la castellanización de la Real Academia Española, es el término utilizado para designar la segunda vuelta electoral a cargos ejecutivos o legislativos, instaurada en 1852 con el Segundo Imperio de Napoleón III, sobrino de Napoleón Bonaparte.
"Ballottage" proviene del verbo ballotter que significa votar con bolillas consiste en llegar al cargo público que corresponda obteniendo más de la mitad de los votos emitidos.
Cada país utiliza la segunda vuelta según lo establece su Constitución o la ley que la regula.
En América hay 14 países que tienen este sistema electoral: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay.
En la Argentina, antes de que se incluyese esta figura, hubo una larga tradición de elección de sus primeros mandatarios en forma indirecta.
Entre 1813-1815 la Asamblea General Constituyente del Año XIII y entre 1816-1820 el Congreso General Constituyente de Tucumán designaron a los Directores Supremos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que se elegían por simple pluralidad de sufragios de los diputados presentes en ambos órganos.
En febrero de 1826, en el marco del estallido de la guerra con el Imperio del Brasil, el Congreso General de la República Argentina sancionó una Ley de Presidencia y el 27 de febrero de ese año se eligió a Bernardino Rivadavia, como el primer presidente elegido por 35 votos a favor y 3 en contra.
Fue la Constitución de 1853 la que implementó el Colegio Electoral para las elecciones presidenciales y de esta forma el pueblo seguía sin elegir directamente a sus presidentes.
Los ciudadanos elegían "electores", quienes conformaban el Colegio Electoral que elegiría al presidente.
De esta forma, todos los presidentes que se sucedieron desde Justo José de Urquiza, en 1854, a Juan Domingo Perón, en 1946, fueron electos en Colegios Electorales.
En 1949, con la reforma constitucional impulsada por el primer gobierno peronista, se introdujo, entre varias reformas, la elección popular directa del Presidente, por simple pluralidad de sufragios, con reelección indefinida, eliminándose así el Colegio Electoral.
Las elecciones presidenciales de 1952 estrenaron el nuevo mecanismo
...