Barras Bravas Ensayo
Enviado por santiagohool • 25 de Marzo de 2015 • 2.084 Palabras (9 Páginas) • 441 Visitas
Se dice que el fenómeno de la barra brava corresponde al hecho de la aparición de ciertos grupos dentro de las hinchadas de los distintos clubes del deporte más popular y famoso en todo el mundo, el fútbol. A lo largo de la historia estos grupos se han caracterizado por dar un colorido distinto y con mas tinte de fiesta a este hermoso deporte diferenciándolo, por lejos, de los demás. Los canticos, con letras propias de cualquier poeta enamorado, las banderas que son cuidadas como al más preciado tesoro, el papel sea en serpentinas o picado, la pólvora, los tifos y sin fin de elementos más propios de la creatividad de esta gente. Creatividad que solo puede ser despertada por el amor a unos colores. Pero, lastimosamente esto no es lo único y tampoco lo que más ha llamado la atención de los medios y la opinión pública sobre estos grupos. Tal vez, el aspecto más notable y el que ha marcado a la barra brava en todo el mundo es su propia historia bañada con sangre, mafia corrupción y política. Para dar una explicación a este fenómeno se hará un resumen a grandes rasgos del movimiento en todo el mundo. Finalmente se pretende exponer de forma un poco más profunda el proceso histórico y social de este fenómeno en Latinoamérica. Específicamente en La Argentina y Colombia.
El primer nombre que recibe este fenómeno le fue otorgado a los fanáticos violentos del futbol en la Inglaterra de mediados de siglo XX, este fue el de “Hooligans”. Según la creencia popular el término se desprende del apellido Houlihan, esto, acorde a un informe policiaco sobre un borracho amante de las pocas peleas que ocurrían en Londres a finales de siglo IXX (Quinion, 2005). Este término fue adoptado por los grupos de fanáticos Ingleses, a su vez, el nombre de cada una de estas agrupaciones de hooligans se le denominan “firmas”. Este término coge peso en 1966 cuando los aficionados ingleses llegan al mundial de futbol de este año con sus banderas, canticos y particulares actos vandálicos y violentos.
Esta tendencia fue expandiéndose rápidamente por Europa. En la Europa continental, separada geográficamente del Reino Unido, se presenta a partir de los años 50 tras la internacionalización del futbol, la profesionalización de los jugadores y la necesidad de generar ingresos tras los partidos, hace que el futbol ya no sea algo entre comunidades sino que pasan a llamarse clubes, lo que separa al hincha de los jugadores. Con esto se vio la obligación de darle una nueva estructura y organización al templo donde se juega el futbol, el estadio. Esta reorganización produce que las clases menos favorecidas y quienes no poseían recursos suficientes para una boleta, sean ubicados en las curvas, “ends” o extremos laterales de los estadios. Al unir estos hinchas de clase obrera, nacen en Italia los tifosi que serian, por así decirlo, la vieja escuela de la barra brava italiana. Este fenómeno, tal y como lo describe Adán (2004), fue de particular interés en los partidos políticos tanto de la izquierda como de la derecha en Italia, luego del adoctrinamiento político de estos jóvenes para convertirlos en algo así como sus brazos armados, surge un nuevo término que denominaría en los años venideros a toda la barra brava en Europa, los ultras. Sin adentrarme mucho en el caso de este continente, estos grupos ultras son, (digo son ya que el fenómeno perdura hasta la actualidad) una mezcla volátil entre pasiones futboleras, políticas y en algunos casos hasta religiosas, siendo estas el motor de una violencia no envidiable a la que sucede en América latina. El termino hooligan queda exclusivamente para el barra brava inglés.
Cruzando el atlántico nos encontramos con que la primera muerte que ocurrió en nuestro continente, a causas del futbol, data de recién empezado el siglo XX. “El 2 de noviembre de 1924, la selección Argentina de futbol fue a jugar a Montevideo la final del torneo Sudamericano contra Uruguay. Necesitaba ganar para salir campeón. El 0-0 termino beneficiando a los charrúas, que conquistaron así su cuarta Copa América. A la salida del estadio se produjo una pelea con hinchas argentinos – La pelea dejó un muerto por arma de fuego: Pedro Demby, uruguayo, de veintidós años, cuyo crimen sigue impune ochenta y cinco años después. (Grabia, 2009, p.7). Este hecho podría verse como un panorama que lo que vendría en toda Suramérica, el ejemplo más notable y que vale la pena parar a estudiar unos minutos, es el de “La Doce” barra brava de Club Atlético Boca Juniors. La historia de esta barra brava con tinte de mafia, nos cuenta por excelencia como se dio el proceso del barrismo en todos los clubes notables del continente unos con aspectos no tan notables y radicales como los argentinos y otros casos con particularidades propias de su contexto social y político, pero a grandes rasgos todos los países suramericanos sufren en las hinchadas de sus equipos un fenómeno parecido al de la barra “Xeneixe”. Hare un resumen breve, algo critico e intentando ser lo más objetivo sin adentrarme en detalles como fechas o lugares de las características más sobresalientes de la historia de “La Doce”. Todo empieza en “La Boca”, uno de los barrios marginales del Distrito de Buenos Aires. Fue en 1905 cuando los hermanos Farenga, hijos de inmigrantes genoveses, decides hacer un equipo de futbol que juegue en la vereda del barrio (vereda es lo que conocemos acá como potrero) y para esto pretenden hacer un equipo cuyo nombre haga referencia al barrio, al cabo de unas horas sale el nombre de “Boca Juniors”. Tras un año el equipo ya agrupaba a las de 300 hinchas en el potrero de “Pedro De Mendoza Y Caboto. Se puede evidenciar como era de vertiginoso el ritmo con que este equipo adquiría popularidad, de este mismo modo ocurrió en el resto de la Argentina, aunque no con la cantidad del equipo de “La Boca”. Así mismo como fueron creciendo las masa, fue creciendo el fanatismo, con esto las rivalidades y por ende la violencia, la creciente hinchada de Boca Juniors supo aprovechar la violencia como un negocio,
...