CÓDIGO DE ÉTICA PARA ENFERMEROS Y ENFERMERAS EN MÉXICO
Enviado por vanemilet • 14 de Febrero de 2019 • Apuntes • 504 Palabras (3 Páginas) • 516 Visitas
GARCÍA PÉREZ VANESSA YAMILET
LIC. EN ENFERMERÍA
GRUPO 1010
MATERIA: FILOSOFÍA Y ENFERMERÍA
MAESTRO: MENDOZA LUCIO JULIO CESAR
CÓDIGO DE ÉTICA PARA ENFERMEROS Y ENFERMERAS EN MÉXICO
- REFERENTE AL MAPA CONCEPTUAL DESARROLLA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
LA ÉTICA: es la aplicación de la razón a la conducta, exige reflexionar y juzgar individualmente.
EL ACTO HUMANO: se concibe como el ejercicio de las facultades del razonamiento, en él lo más esencial es la intencionalidad.
LA MORAL: etimológicamente tiene que ver con las costumbres y con las disposiciones sociales.
LA CONCIENCIA MORAL: va más allá de la mera complacencia, en tanto que juzga el bien o el mal de lo hecho y a la bondad o maldad de quien lo hace.
LA DIGNIDAD: debe entenderse como la suma de derechos, por tener un libre uso de la razón y del juicio que da la inteligencia.
EL HUMANISMO: la actitud centrada en el interés por lo humano no sólo de un modo genérico.
HOMBRE: ser bio-psico-social, que interactúa dentro del contexto total de su ambiente.
SOCIEDAD: como un conjunto de individuos que en nuestro país promueve como valores superiores de su ordenamiento jurídico.
SALUD: proceso de crecimiento, que se relaciona con el estilo de vida de cada individuo.
ENFERMERÍA: servicio, encaminado a satisfacer las necesidades de salud de las personas sanas o enfermas.
PACIENTES: tienen derecho a recibir un cuidado integral de calidad, y que manifiesten sus valores a través de la paciencia y la inteligencia.
OBJETIVO DE LA ENFERMERÍA: es el cuidado de la salud del ser humano, con las experiencias que la persona está enfrentando en el momento que ha perdido su salud.
- RESPECTO A LA DECLARACIÓN DEL PRINCIPIO DEFINIR BREVEMENTE CADA UNO DE LOS PRINCIPIOS DEL CÓDIGO.
Beneficencia: hacer o promover el bien
Justicia: la satisfacción de las necesidades básicas de la persona en su orden biológico
Autonomía: personas como individuos libres, principio que es el deber de respetar la libertad individual.
Valor de la vida: la imposibilidad de toda acción dirigida de un modo deliberado y directo a la supresión de un ser humano.
Privacidad: no permitir que se conozca la intimidad corporal o la información confidencial.
Fidelidad: las promesas sean cumplidas en las relaciones humanas y no sean violadas sin un motivo poderoso.
Veracidad: ineludible de no mentir o engañar a la persona, es fundamental para mantener la confianza entre los individuos y particularmente en las relaciones de atención a la salud.
...