CARACTERISTICAS SOCIALES DEL FEUDALISMO
Enviado por r4r4ffhrufurf • 9 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 258 Palabras (2 Páginas) • 209 Visitas
CARACTERISTICAS SOCIALES DEL FEUDALISMO
En la sociedad feudal lo que determinaba la condición social de los hombres era su relación con la tierra
Rey, duques, condes, marques, caballeros, señores feudales y religiosos: goces de libertad, riquezas y poder.
los que poseían tierras tenían libertad riqueza y poder entre estos estaba el rey, los duques, marqueses, caballeros, señores feudales y religiosos
en la cúspide de la pirámide de la sociedad se encontraban el rey y los señores estos constituían la nobleza laica o eclesiástica donde no todos tenían la misma jerarquía. Entre estos estaban los grandes señores feudales (con los títulos de Duque, Condes y Marquez) y los pequeños señores (caballeros, varones, e hidalgos).
Existían relaciones de dependencia entre los señores menores y los más poderoso. Esta sociedad feudal se organizaba como una pirámide vertebrada toda ella por vinculo de dependencia.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Siervos, servidores de los señores feudales.
Los siervos de la gleba (tierra), eran los campesinos vinculados a la tierra, la cual no podían abandonar y eran sometidos a la voluntad del señor.
[pic 4]
[pic 5]
Campesinos libres o asalariados.
Los campesinos libres o asalariados, hacían trabajos por paga y no estaban necesariamente ligados a la tierra; eran grupos marginados.
El resto de la población estaba constituida por los villanos, eran campesinos semilibres, obligados al pago de diversas prestaciones en trabajo y tributo a favor del señor.
...