COLEGIO TOPILTZIN Planeación
Enviado por Dany L. Parra • 5 de Octubre de 2018 • Monografía • 2.182 Palabras (9 Páginas) • 162 Visitas
COLEGIO TOPILTZIN Planeación | |||
Mes : Septiembre | |||
Grado: 2do preescolar | |||
Campos formativos | Organizador curricular 1 | Organizador curricular 2 | Aprendizajes esperados |
| Oralidad | Conversación Narración | Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender
|
ACTIVIDADES | MATERIAL | ||
Lunes | ¿Qué me sucedió? Se invitará a los niños a que, de forma espontánea, relaten las cosas que realizaron en… el tema puede ser: las vacaciones, Navidad, excursiones, alguna fiesta familiar, durante una enfermedad, etcétera. A lo largo de la conversación el maestro podrá corregir aquellas palabras mal pronunciadas, introducir modelos lingüísticos correctos, ayudándole con sus preguntas: ¿Qué pasó? ¿Cuándo sucedió? ¿Cómo fue? ¿Qué sucedió a final? | ||
Martes | Se mostrará a los niños, sentados en un círculo, los objetos que están dentro de la caja (cuchara, cepillo de dientes, peine, pincel, martillo, etc.) se sacará primero un objeto y se pasará al niño que está a su derecha, éste al niño siguiente y así se irán pasando el objeto hasta que dé la vuelta al círculo. Después se dará la señal de "alto" el objeto 'dejará de pasar de mano en mano. El niño que se quedó con el objeto tiene que inventarle una función diferente a la propia del objeto. Posteriormente se invita a los otros niños a que expongan si están de ' acuerdo o no con lo explicado por su compañero. Explicarán también por qué están o no de acuerdo. | Diversos objetos y herramientas; una caja. | |
Miércoles | |||
Jueves | En círculo se comentará acerca de los cuentos y que cuentos conocen, se anotaran en el pizarrón los títulos de los cuentos que vayan nombrando, a continuación, el alumno recibirá un título de un cuento el cual va a narrar según lo que sepa de este, posteriormente se les pedirá a sus compañeros si quieren agregar algo más, si algún hecho falto por mencionar. | Plumón Pizarrón | |
Viernes | El alumno ordenara un serie de imágenes del cuento de ricitos de oro, cada alumno pasara a ordenar como el cree que sea el orden en que sucedieron las cosas y así una vez ordenadas las imágenes el alumno ira narrando su historia con las tarjetas | Tarjetas Cuento | |
Lunes | ¿Qué opinas de…? Los niños se sentarán formando un círculo, se harán una serie de preguntas comenzando con el primer niño que esté sentado a la derecha de la maestra:
Posteriormente se tocará la cabeza de otro niño y se le hará otra pregunta y se comentará entre todos, así sucesivamente hasta que hayan pasado todos los alumnos Final se anotaran en un papel bond las opiniones e ideas de cada alumno sobre cada tema o pregunta y se analizaran las diferentes ideas u opiniones de cada alumno | Plumones Papel bond | |
Martes | Tiempo para hablar Al inicio de la jornada escolar se preguntará a los alumnos cómo se encuentran, e invitará a dos o más niños a que cuenten lo que hicieron:
Haciendo preguntas que ayuden a los alumnos a poder expresarse con más detalle tales como: ¿qué cuento leíste? ¿con quién jugaste? ¿en dónde jugaste? ¿a qué hora? ¿qué sucedió al final del cuento o juego? Final Realizaran un dibujo de su anécdota relatada | Hojas Colores | |
Miércoles | Y ahora… ¿Qué hago? Inicio Se comenzará comentando acerca si alguno lagunas vez se han encontrado algo que no es suyo, que han hecho en cada caso, ¿por qué hicieron eso? ¿creen que fue lo correcto? Desarrollo Se les pedirá a los niños que escuchen con atención una situación que les narrará. Se les plantea una situación conflictiva, por ejemplo: A la hora del recreo vas corriendo por el patio y te encuentras un billete de 100 pesos tirado, de repente viene un niño y dice que es de él, pero al mismo tiempo llega otro niño y dice que le des el billete porque a él se le cayó y te amenaza con pegarte. ¿Tú, qué harías? Posteriormente se invita a los niños que ' expresen sus puntos de vista. Después se agrupa a los niños que den las mismas soluciones y se llegara una solución válida al grupo con el mayor número de niños. Final Se comentara la importancia de tomar en cuenta los puntos de vista de todos y resolver los conflictos en forma adecuada | ||
Jueves | Inicio Se le otorgara a cada alumno unas tarjetas con un personaje un lugar y un objeto, se le pedirá que observe cuidosamente cada tarjeta, expresando que le hay cada tarjeta Desarrollo Cada alumno narrará una historia con dichas tarjetas, la cual expondrá a sus compañeros, cada alumno dará su punto de vista de cada historia, lo que le gusto o no le gusto. Final Se observará la forma de narrar, el orden y la participación de cada alumno | ||
Viernes | |||
Campos formativos | Organizador curricular 1 | Organizador curricular 2 | Aprendizajes esperados |
| Número, algebra y variación | Numero | Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional |
ACTIVIDADES | MATERIAL | ||
Lunes | INICIO Formaremos un circulo y en lluvia de ideas cuestionar a los niños acerca de los números y su función ¿conoces los números? ¿En dónde los has visto? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles conocen? ¿Quién en casa los usa? Registrar sus comentarios en papel bond e invitarlos a pasar a escribir los números que conocen Observar dentro del aula e identificar algunos números y los mencionarlos en orden ascendente. Pedirle a un voluntario que cuente la asistencia de niños y niñas y el total y registrar en el pizarrón el resultado DESARROLLO: Formarán equipos para jugar con dados y pelotas estableciendo entre ellos mismos el turno para participar Establecer las reglas e indicaciones del juego: Deberán lanzar el dado y contar los puntos que marque la cara y tomar la misma cantidad de fichas. Al finalizar la ronda de lanzamientos compraran quien obtuvo más pelotas y quien menos. CIERRE Una vez terminadas las actividades revisar con los niños sobre los números que reconocen, cuales saben escribir etc. | pelotas revistas periódicos Resistol, papel hojas | |
Martes | ¿Cuántos son? Inicio Cada alumno tendrá un instrumento con el que pueda hacer algún ruido, repetirán la numeración del 1 al 10 al mismo tiempo que hacen sonar su instrumento alrededor de las mesas del salón Desarrollo Con un vaso frente a cada uno, un alumno será elegido para decir la serie numérica al mismo tiempo que va metiendo semillas de frijol al vaso, el resto de sus compañeros deberán seguirlo Gana aquel niño que siga correctamente la serie
| Instrumentos Vaso Semillas de frijol | |
Miércoles | ¿Cuántos tienes? En un vaso con fichas se dirá un número del 1 al 10 y cada alumno meterá la cantidad de fichas según el numero mencionado, se ira revisando en grupo cada vaso de cada alumno diciendo en voz alta la serie numérica hasta llegar al número mencionado | Vasos Fichas | |
Viernes | INICIO ¿En asamblea realizar preguntas en relación con el juego de la pesca, quienes han participado, como se juega? ¿Alguno ha ido a pescar? DESARROLLO Con el material de pesca, los alumnos tendrán un determinado tiempo, por ejemplo, 2 minutos, para atrapar la mayor cantidad de peces posible, haciéndoles saber que tendrán solo 2 minutos y al sonar la alarma indica que se terminó su tiempo Al terminar el turno de cada uno preguntar ¿Cómo podemos saber cuántos peces atrapo, cuantos de cada color (revisar su conteo) 1,2,3,4 o 5, cada alumno anotará en el pizarrón la cantidad de peces que haya pescado CIERRE Llevar al aula las hojas bond con los registros de cada niño, revisar sus registros ¿Para qué nos sirve el conteo? | Material de pesca | |
Lunes | La tiendita Inicio Se comentará en grupo acerca si han ido a comprar a la tienda, ¿si les gusta o no? ¿por qué? ¿con quién han ido? ¿Qué han comprado? Desarrollo Se les dirá a los alumnos que jugaran a la tiendita, en parejas uno será el tendero y otro el comprador, para posteriormente cambiar de roles, se pondrá en una mesa varios juguetes con una etiqueta con precio el alumno comprara con fichas Final El alumno contara al final cuantos objetos o juguetes pudo comprar y compara con sus compañeros quien compro más y quien compro menos Se comentara si les agrado la actividad | Juguetes Etiquetas Plumones | |
Martes | ¿Cuántos objetos son? Los alumnos se acomodan en círculo y eligen libremente una tarjeta que tiene los números del 1 al 10., con fichas, cuenta y acomoda sobre cada tarjeta la cantidad de objetos que representa el número. Posteriormente se reflexiona sobre la cantidad de objetos que acomodaron sobre cada tarjeta preguntando si es la misma que representa el número. ¿Cuántas fichas tiene esta tarjeta? (3), ¿Si elijo la tarjeta con el número 2, cuántas fichas colocas? | Fichas Tarjetas | |
Miércoles | Acomodan los recipientes en línea recta con un orden ascendente con números al frente del 1 al 10. Posteriormente cada alumno pasa a colocar palitos de madera en el recipiente que se indique de acuerdo al orden en que están acomodados, | Botes palitos de madera | |
Viernes | La lista del mercado Inicio Se comentará si alunas vez han ido al mercado y sus experiencias en este Desarrollo Se le dará una lista con la cantidad y con la imagen de cada fruta, las cuales en imágenes pegadas en la pared tendrán que tomar la cantidad indicada según la lista de cada alumno Final Cada alumno contara cuantas frutas tiene en total | Imágenes Tarjetas | |
Campo formativo | Organizador curricular 1 | Organizador curricular 2 | Aprendizajes esperados |
| Autorregulación | Expresión de las emociones | Reconoce y nombra situaciones que le generen alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente |
ACTIVIDADES | |||
Lunes | Inicio Se formarán parejas, cada pareja usará un listón del mismo color para diferenciarse del resto. Se les indicara que tendrán que reunir los elementos iguales que les toque hasta que estén todos o la mayor parte, pero no podrán hablar tendrán que conseguir lo que requieren pidiéndolo a sus compañeros, cambiándolo o regalándolo. Se asignan los materiales: la pareja azul debe reunir fichas, colores y gomas, los amarillos crayolas, bloques y plumones Los miembros de cada equipo juntarán los elementos y los meterán en la bolsa. Entregar a cada niño un montón de materiales y dar 'la indicación de iniciar. Final Se pide que comenten cómo ' le hicieron para reunir sus materiales. ¿Cómo se sintieron sin poder hablar? ¿Para qué sirve hablar? ¿Cuándo debe | Fichas Gomas Crayolas Colores bloques Plumones
| |
Martes | ¿Qué emoción siento? inicio Se mostrarán imágenes de diferentes personas con distintas caras y gestos, se preguntarán a los alumnos ¿Qué ves? ¿cómo se ven los personajes? Se platicará porque creen que se sienten así Desarrollo Haciendo uso de los cuentos que ya se saben propiciar la reflexión con posibilidades sobre estos por ejemplo si los cerditos supieran que el lobo está cerca ¿Qué creen que sentirían? ¿cómo lucirían sus cars? ¿qué harían? Posteriormente se les preguntara ¿alguna vez se han sentido muy enojados? ¿Por qué ¿hay algo que les haya provocado miedo? ¿qué hacen cuando se sienten tristes ¿ Final Se leerá el cuento del mostró de las emociones y se comentara en grupo, los alumnos pintaran cada emoción de un color para identificarlo | Cuentos del monstro de las emociones Hojas Pinturas | |
Miércoles | Elijo sentirme bien Inicio Sentados en círculo se jugará una versión dela papa caliente, pero en esta ocasión lo que se dará al compañero no es una pelota si una muestra de afecto, cuando todos hayan pasado se comentara en grupo de que otra forma se puede dar afecto Desarrollo Así en círculo cada alumno completara la frase yo me siento bien cuando …, posteriormente si se puede se realizarán algunas acciones mencionada Final Pintarán un dibujo en la posición más cómoda que les agrade, posteriormente comentarán al grupo como se sintieron después de esta actividad | Hojas Colores pinturas | |
Jueves | Inicio Se leerá el cuento de Fernando el furioso, comentando después ¿Qué piensan cuando se ponen furiosos? ¿cómo mostrarían que están furiosos? Se harán preguntas relacionadas con el cuento como por ejemplo ¿qué pasa con su enojo? ¿Quiénes intentan calmarlo? ¿Qué harían para calmar a Fernando? Desarrollo Se comenta entre los alumnos si alguna vez han sentido furiosos como el personaje. ¿Qué los hizo sentir así ¿hicieron berrinches o agredieron a alguien ¿ Final Se anotaran en un papel bond una lista de las cosas que los ´ponen furiosos y otra de las cosas que los hacen sentir bien | Cuento Papel bond Plumones | |
Viernes | |||
Lunes | |||
Martes | |||
Miércoles | |||
Jueves | |||
Viernes | |||
Campo formativo | Organizador curricular 1 | Organizador curricular 2 | Aprendizajes esperado |
| Mundo natural | Cuidado de la salud | Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable |
ACTIVIDADES | MATERIAL | ||
Martes | |||
Miércoles | |||
Jueves | |||
Viernes | |||
Martes | |||
Miércoles | |||
Jueves | |||
Viernes | |||
Campo formativo | Organizador curricular 1 | Organizador curricular 2 | Aprendizajes esperados |
| Expresión artísticas | Familiarización con los elementos básicos de las artes | Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con o sin música, individualmente y en coordinación con otros |
ACTIVIDADES | MATERIAL | ||
Martes | |||
Miércoles | |||
Viernes | |||
Martes | |||
Miércoles | |||
Viernes | |||
Campo formativo | Organizador curricular 1 | Organizador curricular 2 | Aprendizaje esperado |
| |||
ACTIVIDADES | MATERIAL | ||
Viernes | |||
Viernes |
...